viernes, 31 de diciembre de 2021

Grandes historias de la ciencia de 2021: ¡Feliz 2022!

Despedimos el año con un programa especial en el que repasamos algunos de los temas más relevantes, interesantes o curiosos que hemos contado en 2021...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/31fdphj.

El cerebro de los cetáceos, el aprendizaje de idiomas en la edad adulta y el reto de la ciberseguridad

Juan Ignacio Pérez Iglesias relaciona el gran tamaño del encéfalo de los cetáceos con la necesidad de proporcionar calor para su ben funcionamiento. Investigadores del BCBL explican las claves del aprendizaje de idiomas en la edad adulta. RKL integral define la ciberseguridad del museo Guggenheim....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/345kfHb.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Nuevos datos de Perseverance en Marte: La composición de la base del cráter Jezero sorprende

Juan Manuel Madariaga, investigador del grupo Ibea de UPV-EHU, explica los inesperados resultados del análisis realizado por el instrumento Supercam. Un estudio analiza la composición de lípidos en el cabello de diferentes etnias. El cemento de las liendres puede usarse para estudios de ADN antiguo....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3FFZfoy.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

El análisis de ADN revela el parentesco en una familia de hace 5.700 años: el árbol genealógico más antiguo

El investigador Ikerbasque de UPV-EHU Iñigo Olalde presenta un estudio que ha secuenciado el genoma de 35 individuos del neolítico temprano enterrados en un túmulo en Gran Bretaña. El ADN revela cinco generaciones de una familia, creada por un hombre que tuvo descendientes con cuatro mujeres....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3Jc9uTH.

martes, 21 de diciembre de 2021

80º aniversario del ataque contra Pearl Harbor y ¿cómo se asigna la letra del DNI?

Javier Veramendi, de Desperta Ferro, repasa los acontecimientos en torno al ataque japonés contra la flota del Pacífico estadounidense, un hecho que provocó la entrada de Estados Unidos en la II guerra mundial. Raúl Ibáñez explica el procedimiento matemático que sirve para asignar al DNI la letra....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3yM5Via.

lunes, 20 de diciembre de 2021

El telescopio James Webb se lanzará en nochebuena y otras astronoticias. Materiales extraños para crear arte

Santiago Pérez Hoyos explica cómo transcurrirán los primeros día del telescopio espacial Webb y repasa otras noticias como el posible hallazgo de hielo de agua en el subsuelo de Marte. Oskar González describe el peculiar uso de sangre, telas de araña y otras sustancias en la creación artística....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/32l8Rq3.

viernes, 17 de diciembre de 2021

Biofisika Bizkaia estrena crio-microscopio electrónico: un titán para estudiar las bases de la biología

Iban Ubarretxena, director científico del Instituto Biofisika Bizkaia, explica cómo funciona y qué utilidad tiene en la investigación biomédica el crio-microscopio instalado en su sede de Leioa. Larraitz Etxeberria nos acompaña en una visita virtual por Fotciencia 17, instalada en el Museo Eureka....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3yBHFiI.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Nuevas aproximaciones farmacológicas para el alzheimer: reuniendo las piezas del puzzle

Rafael Rodríguez Puertas, del grupo de Neuroquímica y neurodegeneración de UPV-EHU, explica que analizan neurolípidos que pueden ser dianas farmacológicas para aliviar síntomas del Alzheimer. Mujeres con ciencia: Manuela Barba, la ayudante de Ramón y Cajal. ¿Cómo se fabrica un aroma a helechos?...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3E2kBLb.

Expectación ante el lanzamiento del telescopio James Webb y Proteinmat: biotintas para medicina regenerativa

Se retrasa al 24 de diciembre el lanzamiento del telescopio espacial de NASA, ESA y CSA que permitirá explorar cada fase de la historia del universo. Planeta Aranzadi: la 1ª nutria en el Bajo Urumea en 75 años. Proteinmat desarrolla biotintas para impresoras 3D con aplicación en ingeniería tisular....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3sbGOUW.

martes, 14 de diciembre de 2021

Autoconsumo eléctrico: claves de un nuevo modelo energético. Investigación genética en enfermedad intestinal

Las ingenieras Itxaso Aranzabal e Iraide López explican que el nuevo modelo energético debe ser descentralizado, descarbonizado y digitalizado. Koldo García Etxebarria,de Biodonostia, presenta la investigación genética que realizan en enfermedades intestinales que afectan al 15% de la población....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3pVgYl6.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Cómo transformar la ecoansiedad en acción climática y ¿qué hacemos con las llanuras de inundación?

La periodista Irene Baños, autora del libro Ecoansias, expone los logros de la cumbre de Glasgow y llama a convertir la impotencia ante la crisis climática en acciones concretas en favor del medio ambiente. El geólogo Antonio Aretxabala analiza lo ocurrido en las inundaciones en Navarra....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3IM1hp1.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Trofim Lysenko y la nueva biología soviética y ¿Cómo localizamos el cometa Leonard?

Adrià Casinos presenta el libro escrito junto a Jean Pierre-Gasc, Genética y estalinismo, en el que narra el impacto del concepto de la herencia de los caracteres adquiridos en el marco del periodo estalinista en la Unión Soviética. El cometa Leonard se acerca a la Tierra, te explicamos como verlo....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3DP5Rio.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Matemáticas aplicadas para mejorar el rendimiento en la práctica del running

El Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas trabaja con la plataforma digital Runnea para elaborar perfiles de corredores y mejorar así su rendimiento. Mauro D´Amato, de CIC Biogune, participa en un descubrimiento pionero: ha demostrado por primera vez que la frecuencia de la defecación es hereditario....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3oFbiMP.

martes, 7 de diciembre de 2021

La larga búsqueda de los mecanismos del Parkinson y El mundo en llamas: historia a color de un tiempo terrible

La neurocientífica Amanda Sierra explica un trabajo que busca entender procesos que se producen en un cerebro con parkinson. Javier Gómez, de Desperta Ferro, reseña El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945, un libro de fotos coloreadas por Marina Amaral, con anotaciones de Dan Jones....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3EuocCG.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Astronoticias: un exoplaneta muy ligero y un cometa gigante. Bulos sobre la piel. Fotciencia en Eureka Museoa

Santiago Pérez Hoyos nos invita a recorrer la actualidad astronómica. El dr. en dermatología José Carlos Moreno repasa falsas creencias sobre el cuidado de la piel. El museo Eureka expone 49 fotografías del concurso Fotciencia, organizado por CSIC, FECYT y Fundación Jesús Serra....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3DkBX5G.

Nueva vía de circulación pirenaica en el paleolítico superior. El águila de Bonolli vuelve a volar en Alava

Alvaro Arrizabalaga explica cómo la reinterpretación del yacimieto de Usategi permite definir un nuevo paso de circulación para poblaciones paleolíticas a través del actual puerto de Belate. La diputación de Alava reintroduce 20 ejemplares de aguila de Bonolli dentro del proyecto AQUILA a-LIFE....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/32XW6lu.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Los peligros de la moralidad: cuando creer que se obra bien legitima hundir a quienes no piensan igual

El psiquiatra Pablo Malo presenta un ensayo sobre la "hipermoralidad", a la que considera un peligro para instituciones como la ciencia y la democracia. Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa un estudio que relaciona variantes genéticas con diferentes respuestas ante un dilema moral....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3ocZEIP.

martes, 30 de noviembre de 2021

Miren Basaras: "En Europa Omicron ya se transmite. Se contendrá con medidas conocidas como la mascarilla"

La microbióloga de UPV-EHU, cuya labor durante la pandemia ha sido reconocida por colegios y facultades de biología, insiste en que las vacunas y las medidas no farmacológicas conocidas son la clave para contener la transmisión de todas las variantes. Ciencia Jot Down 2021 llega a Donostia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3o7Gvb6.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Encontrar rastros de vida en rocas de 200 millones de años para preparar futuras misiones de astrobiología

Laura Sánchez, investigadora del Centro de Astrobiología, explica la técnica que han puesto en práctica en el desierto de Atacama. El geólogo Antonio Aretxabala reflexiona sobre la escasez de recursos minerales. Esteban Esteban explica cómo observar los satélites galileanos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3paEbj1.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Seguridad alimentaria: recomendaciones sobre las algas. Biografía del escritor José de Arteche

Maite Pelayo, expertaen seguridad alimentaria, explica por qué hay que tomar ciertas precauciones al consumir diversos tipos de algas. Pedro Berriochoa presenta el libro Recordando a José de Arteche....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/30Xgn9L.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Resistencias antimicrobianas: un problema de salud global. Mitos de la alimentación: del azúcar al gluten

Itziar Alkorta y Carlos Garbisu explican cómo las bacterias evolucionan para defenderse de los antimicrobianos, siendo capaces de traspasar genes que favorecen esa resistencia. Un problema de salud global ante el que hace falta concienciación. Miguel Herreros repasa mitos comunes sobre alimentos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3cNKi6T.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

DART, la 1ª misión de defensa planetaria, vuela ya hacia el asteroide Dimorphos. Historias de rocas

Isabel Herreros, investigadora del Centro de Astrobiología, explica el objetivo de las misiones conjuntas DART-HERA: confirmar si se puede desviar la trayectoria de un asteroide. La geóloga Arantza Aranburu presenta una charla en la que las rocas son el hilo conductor de la historia de Bilbao....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3cM1QjU.

martes, 23 de noviembre de 2021

Luís Vega, premio nacional de investigación. Historia del teorema de Pitágoras. Inteligencia artificial

El matemático de UPV-EHU y BCAM Luís Vega recibe el Premio Nacional Julio Rey Pastor. Raúl Ibáñez explica los primeros ejemplos prácticos del teorema de Pitágoras en tiempo de los babilonios. Tekniker desarrolla una herramienta de inteligencia artificial para saber la maduración de los plátanos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3CHkaoJ.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Crónicas medievales: el oficio de los juglares. La contaminación ambiental y el riesgo de enfermar de COVID 19

Carlos Mota, experto en literatura medieval, explica el papel que jugaron los juglares y trovadores en la cultura medieval. Gemma Castaño, de ISGlobal, presenta el estudio que relacional contaminación ambiental y un mayor riesgo de desarrollar síntomas de COVID 19....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3xlSJA0.

La Mecánica del caracol. (22/11/2021)

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3xhqL8y.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Luís Enjuanes: “Nuestra vacuna es más compleja y completa y podría estar lista a finales de 2022”

El virólogo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC explica las características del prototipo de vacuna que están desarrollando: una vacuna esterilizante, intranasal y diseñada para proteger frente a variantes del SARS Cov-2. Mestizajes: ciencia, arte y literatura analizan la belleza....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3x5zjz8.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Exhumación de fosas: ciencia al servicio de la memoria histórica. Ondas gravitacionales y otras astronoticias

Lourdes Herrasti, antropóloga forense de Aranzadi, explica la labor de recuperación de restos de víctimas de la guerra y la represión franquista desde el pozo de Salamanco chico, en Badajoz, donde asesinaron a una veintena de hombres en 1936. Tsunami de ondas gravitacionales y CO2 helado en la luna....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3CCitJu.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Soror, la vida de las mujeres en la antigua Roma. Desigualdades de género en salud

La historiadora Patricia González recoge en un libro los modos de vida y roles asignados a las mujeres en Roma. Ideales estereotipados de los que algunas escapaban. La socióloga Amaia Bagigalupe analiza los sesgos de género que influyen en la atención sanitaria a las mujeres....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3oC8zSY.

martes, 16 de noviembre de 2021

Balance de la cumbre de Glasgow: pasos para frenar el cambio climático y cómo detectar bólidos en el cielo

Mª José Sanz, directora de BC3, explica los pasos dados en la COP 26. Antonio Aretxabala explica por qué interesa contar con redes sísmicas y comparte las quejas por la escasa presencia de la geología en la educación. Cámaras autónomas registran el paso de meteoros en su entrada en la atmósfera...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3oGprZ0.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Enviroscore, la etiqueta sobre el impacto ambiental de los alimentos. Procesos cerebrales de la creatividad

Saioa Ramos, investigadora de Azti, explica cómo funciona Enviroscore, actualmente en pruebas. La medición de 16 parámetros permite valorar el impacto ambiental de la producción de alimentos. La neuróloga Mónica Kurtis presenta el libro Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3cfiUyt.

viernes, 12 de noviembre de 2021

¡No pasarán! Biografía de Dolores Ibarruri, Pasionaria. Investigación arqueológica en el cementerio de Begoña

Mario Amorós presenta la biografía de Pasionaria, realizada a partir de textos documentales inéditos. Begoñako Argia: el antiguo cementerio de Begoña se convierte en un campus científico de estudio arqueológico y antropológico de la sociedad bilbaína del s. XIX y primera mitad del s. XX....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3C9k896.

El origen genético común de intestino irritable y ansiedad y la restauración del retablo de Arrieta

Mauro D´Amato, investigador de Biogune, presenta la investigación que analiza la relación genética entre el síndrome del intestino irritable y la ansiedad. Legit Health y la inteligencia artificial que detecta lesiones de piel. Historia de la restauración del retablo gótico de Arrieta....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3Da6fIN.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Virus emergentes: la vigilancia sobre el virus del Nilo Occidental, y ¿Por qué el agua es tan extraña?

El virólogo del INIA-CSIC Miguel Angel Jiménez Clavero explica las claves de esta enfermedad, que se transmite a través de las picaduras de mosquitos, cuya presencia se controla en comunidades como Andalucía. Silvia Cerveny, investigadora del CFM-CSIC, repasa comportamientos extraños del agua....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/30dEtxa.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

La Mecánica del caracol. (10/11/2021)

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3D75Cjd.

martes, 9 de noviembre de 2021

Mujeres que dejan huella: Angeles Alvariño, pionera de la oceanografía, y Hedy Lamarr, ingeniera e inventora

Marina Sanz participa en el ciclo Ellas hacen ciencia con una charla sobre Angeles Vilariño, investigadora del medio marino y luchadora por la igualdad de derechos para las científicas. Marta Macho repasa la historia de la ingeniera Hedy Lamarr. Raúl Ibáñez narra el origen del dicho puente de asnos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3C0sPm1.

Livia Drusila: retrato de la 1ª emperatriz de Roma, esclavos en la Armada sel s. XVIII y mirar el cielo otoñal

Mª José Noain presenta la biografía novelada de Livia, esposa del emperador Augusto, una mujer poderosa retratada, según las fuentes, como matrona modelo o pérfida asesina. La vida de forzados y esclavos en la Armada española del s. XVIII. Astronomía: los planetas en el cielo de otoño....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3qmslEz.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Retos de la biotecnología para producir más alimentos y jornada sobre cambio climático en UPV-EHU

La ingeniera agrónoma Mª Cruz Díaz explica cómo se trabaja para conseguir variedades de plantas más productivas y cultivos adaptados a nuevas condicione. Fernando Plazaola presenta la jornada sobre cambio climático que contará con Ivo de Boer. Análisis químicos que identifican alérgenos en la ropa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3mU4J80.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Elena García Armada, la ingeniera que logra que los niños anden. Influencia de la selección natural en humanos

La investigadora del CSIC participa en una charla organizada por el CFM en Donostia en la que presentará Atlas 2030, el exoesqueleto pedíatrico que permite el movimiento a menores con atrofia muscular espinal. Juan Ignacio Pérez Iglesias da ejemplos de la selección natural en la evolución humana....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2ZOYslB.

martes, 2 de noviembre de 2021

Los delitos de odio a lo largo de la historia y ¿Qué es el metaverso?

Iñaki Bazán presenta el XIX Coloquio del Centro de Historia del Crimen de Durango, que analizará los días 4 y 5 el odio como motor de conducta criminal. Marc Bara explica qué es el metaverso y por qué Facebook proyecta crear 10.000 empleos en Europa para hacerlo realidad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2ZL7Era.

viernes, 29 de octubre de 2021

Perspectivas ante la cumbre de Glasgow, el cerebro cambia al estudiar idiomas e historia del cambio de hora

Elisa Sainz de Murieta, de BC3, repasa los retos a los que se enfrenta la comunidad internacional para hacer frente al cambio climático. Eliana Quiñones, del BCBL, explica cómo estudiar el cerebro de personas que aprenden euskera puede ser útil en medicina de precisión....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3nYxmk3.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Agustín Azkarate, premio Eusko Ikaskuntza - Laboral Kutxa: pasión por la arqueología de la arquitectura

Agustín Azkarate explica cuál es el ámbito de trabajo de la arqueología de la arquitectura, disciplina que colabora con otras ciencias para componer un relato histórico centrado en el patrimonio arquitectónico. Amaiur adquiere un ejemplar de Histoire de Navarre, publicado en 1612....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3ErlXQh.

martes, 26 de octubre de 2021

Gazapos y disparates matemáticos y homenaje a Lynn Margulis, autora de la teoría de la simbiogénesis

Raúl Ibáñez presenta Disparates y gazapos matemáticos, un libro de Jose María Sorando que repasa errores relacionados con las matemáticas. Rubén Duro presenta el programa de actividades dedicado a la bióloga estadounidense Lynn Margulis, fallecida en 2011, autora de la teoría de la simbiogénesis....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3nwnxt9.

lunes, 25 de octubre de 2021

Puntos de inflexión social para salvar el planeta y Atlas de aves nidificantes en Donostia

La periodista Caty Arévalo explica qué son los puntos de inflexión social, ámbitos y hábitos de cambio que se contagian para favorecer una transformación que favorezca la recuperación del medio ambiente. Aranzadi presenta un atlas que recoge los datos de 91 especies de aves que crían en Donostia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2ZjtIbM.

viernes, 22 de octubre de 2021

Las enfermedades neurodegenerativas impiden crear neuronas y nanopartículas para leer la actividad del cerebro

María Llorens, del CBMSO, explica cómo han demostrado que en el hipocampo se generan nuevas neuronas, proceso alterado por enfermedades como el parkinson. Rafael Yuste y Aitzol García Etxarri presentan Nanoneuro, el proyecto del DIPC para estudiar con nanopartículas la actividad de las neuronas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3jsjPzC.

jueves, 21 de octubre de 2021

Astronoticias: explosión de FRB, estudios en Europa, Ceres y Titán. Investigación en cáncer de próstata.

Los ríos de metano de Titán, la detección del mayor evento de ráfagas rápidas de radio y otros estudios sobre astronomía, con Santiago Pérez Hoyos. Amaia Arruabarrena, investigadora Ikerbasque en Biogune, presenta su trabajo sobre cáncer de próstata. Planeta Aranzadi: Canteras moleras en Orozko....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3GclkvF.

miércoles, 20 de octubre de 2021

Los antepasados de todos los caballos modernos fueron domesticando en el norte del Caúcaso

El mayor estudio genético sobre la domesticación del caballo, que repasa Jaime Lira, especialista en ADN antiguo de Atapuerca, sitúa hace unos 4.200 años el inicio de la expansión de caballos de las estepas por Eurasia. Los geólogos Jerónimo López y Francesc Gallart hablan sobre el cambio climático....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3vu4sLV.

martes, 19 de octubre de 2021

Los límites de las materias primas y los riesgos para la producción de tecnología y la transición energética

Alicia Valero, profesora de la Universidad de Zaragoza, expone el problema existente con los minerales estratégicos y la falta de materias primas para atender a la demanda global de productos. Jordi Llop, investigador en Biogune, presenta un proyecto de fármaco inteligente para cáncer de mama....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3AUNCXx.

lunes, 18 de octubre de 2021

La falsificación que engañó a los nazis, el futuro de la I+D y tecnología para pacientes oncológicos

Un pintor holandés protagonizó uno de los grandes fraudes en el mundo del arte en la primera mitad del siglo XX. Bilbao acoge unas jornadas sobre el futuro de la ciencia y la innovación. Naru Intelligence presenta un sistema de inteligencia artificial para monitorizar la salud de personas con cáncer...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3jddCYj.

viernes, 15 de octubre de 2021

Día internacional de la alimentación e historia del "Atila de Madrid", tiburón de los negocios del s. XVII

Maite Pelayo repasa buenas prácticas que la FAO recomienda para promover cambios en el sistema agroalimentario. Francisco Andújar presenta un libro sobre Juan Prieto de Haedo, banquero y hombre de negocios que, a caballo entre los siglos XVII y XVIII, amasó una fortuna con la especulación....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3j8M8CZ.

jueves, 14 de octubre de 2021

Con mucho gusto: un libro de historias sobre botánica comestible y la conservación de la biodiversidad local

El biólogo Eduardo Bazo presenta un libro sobre plantas comestibles que desvela curiosidades sobre el origen de frutas y verduras, los usos que damos a ciertos vegetales en gastronomía y las transformaciones que han experimentado con el tiempo. Premian a Navaridas por proyectos sobre biodiversidad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3j4uLmJ.

Prosigue la erupción en La Palma, Pompeya sigue desvelando sorpresas y la probabilidad en matemáticas

Nemesio Pérez, de Involcán, repasa la situación actual de la erupción del Cumbre Vieja, cuyo final no se espera a corto plazo. El arqueólogo Llorenç Alapont explica el hallazgo de un cuerpo parcialmente momificado en una necrópolis de Pompeya. Raúl Ibáñez cita ejemplos de azar y probabilidad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3p9i5yG.

sábado, 9 de octubre de 2021

Astronoticias: Volcanes lunares, lagos marcianos y troyanos en Júpiter. Anna Caballé y "El saber biográfico"

Santiago Pérez Hoyos repasa noticias de la actualidad astronómica. Blanca Martínez explica el origen mineral de los cosméticos que se usaban en el Antiguo Egipto. Anna Caballé presenta su libro "El saber biográfico", un análisis sobre este género literario....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3oMIXEA.

jueves, 7 de octubre de 2021

Avances en física del sol, ¿cómo se forman las auroras polares? y la importancia de saber hacer una RCP

José Carlos del Toro, investigador del IAA, repasa hitos en el estudio del sol como la misión Solar Orbiter. La actividad del sol, precisamente, genera el espectáculo de las auroras polares. Un estudio estima la importancia que tiene saber practicar una RCP en caso de parada cardiorrespiratoria....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3oP9YXU.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Un evento geológico como el ocurrido hace 180.000 años en Tenerife tendría efectos catastróficos

Un estudio liderado por GEO3BCN-CSIC evalúa el impacto potencial que tendría un episodio geológico extremo similar al ocurrido hace 180.000 años en Tenerife: erupción volcánica, terremotos y tsunami. Irisbond desarrollar tecnologías de eye tracking para diagnosticar enfermedades neurodegenerativas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3lfNOfm.

martes, 5 de octubre de 2021

Viaje al tiempo de los monumentos megalíticos y Matemáticas y literatura, una combinación acertada

Alfonso Alday dirige las excavaciones de 4 dólmenes en Kuartango, incluido uno de grandes dimensiones con indicios de haber tenido diferentes usos. El Nobel de física premia a los científicos que sentaron las bases de los modelos climáticos. Marta Macho presenta su libro Matemáticas y literatura....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3oBZpro.

lunes, 4 de octubre de 2021

Nobel de medicina para los descubridores de los sensores de temperatura y tacto. Retrato robot del dolor

David Julius y Ardem Patapoutian han sido galardonados por descubrimientos que han hecho posible desarrollar tratamientos contra el dolor agudo y crónico. Susana Gaytán presenta el libro "Por qué me duele", un análisis de este mecanismo de supervivencia y de los tratamientos para abordarlo....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3a2P13r.

viernes, 24 de septiembre de 2021

10 años de Naukas Bilbao: cuando la ciencia triunfa en los escenarios y llena teatros

El evento más veterano del universo Naukas celebra su 10º aniversario con charlas sobre ciencia y tecnología al más alto nivel. Charlamos con Javier Pedreira, Juan Angel Vaquerizo, Aitziber López Kortajarena e Imanol Landa y recuperamos algunos de los momentos más interesantes de la primera jornada....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3CGdUhu.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Naukas Bilbao 2021: 10 (11) años de ciencia, escepticismo y humor. Estreno del documental El dolor se aprende

Javier Peláez y Juan Ignacio Pérez Iglesias celebran el regreso al Palacio Euskalduna del veterano evento de divulgación tras el parón de 2020 provocado por la COVID-19. Vitoria acogerá el estreno del documental El dolor se aprende, que recoge experiencias de sanitarios y pacientes de dolor crónico....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/39vWM1i.

martes, 21 de septiembre de 2021

Susan Fiske y el estudio de los estereotipos que llevan a la discriminación y la noche de los investigadores

La catedrática de psicología de Princeton explica cómo se crean los estereotipos y derivan en discriminación social. A su juicio la pandemia de Covid-19 alimenta estereotipos xenófobos. La noche de los y las investigadoras desembarca este viernes en Bilbao con actividades presenciales....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3Az1Cqz.

lunes, 20 de septiembre de 2021

Erupción en La Palma y premios Fronteras del conocimiento: Emmanuel Kerry y Michael Hall

El geólogo Antonio Aretxabala explica lo que sucede en la erupción del volcán Cumbre vieja. Charlamos con dos premiados por la Fundación BBVA con los premios Fronteras del conocimiento: Emmanuel Kerry, experto en huracanes, y Michael Hall, descubridor del mecanismo que regula el crecimiento celular....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3nUIujg.

viernes, 17 de septiembre de 2021

La mujer en el arte prehistórico e hipótesis sobre los primeros pobladores de América

La arqueóloga Mª José Noain repasa el papel de las mujeres en el arte del paleolítico y neolítico, por ejemplo las formas en las que han sido representadas. Además, explica las hipótesis sobre las vías de entrada de los humanos a América. Revista Elhuyar: Manifiesto por una economía ecológica....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3nNgBtp.

jueves, 16 de septiembre de 2021

Oxido de etanol, ciguatera y otros riesgos alimentarios y viaje al yacimiento romano de Artzi

La presencia de óxido de etanol en alimentos ha obligado este verano a retirar lotes de miles de productos en Europa. Maite Pelayo repasa noticias sobre seguridad alimentaria relacionadas con este caso, la ciguatera y la contaminación de la basura electrónica. Artzi, un "área de servicio" romana....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3EA7XVg.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Alimentar mejor a los microbios intestinales ¿puede mejorar la salud mental? y los nombres de los números

Ainhoa Bilbao, investigadora de Gaiker, presenta un estudio que analiza la comunicación entre cerebro e intestino y la influencia de la dieta en los microbios intestinales relacionados con depresión y ansiedad. Raúl Ibáñez repasa la forma en la que se crean las palabras que dan nombre a los números....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3nCiUj8.

martes, 14 de septiembre de 2021

Perseverance extrae rocas en Marte que refuerzan la idea de un pasado habitable

Santiago Pérez Hoyos explica el logro tecnológico que supone la primera extracción de rocas en Marte y las posibilidades que abre la presencia en las muestras de sales. Alphafold: un sistema de inteligencia artificial que predice la estructura de las proteínas capaz de revolucionar la medicina....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3tGFrMn.

lunes, 13 de septiembre de 2021

La Mecánica del caracol. (13/09/2021)

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3lfYmdg.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Lo que vamos aprendiendo de la COVID 19 y por qué no hay que bajar la guardia

Buscamos respuestas a dudas sobre vacunas, inmunidad, variantes y medidas de prevención con Guillermo Quindós, catedrático de microbiología de la UPV-EHU, la epidemióloga Itziar Ubillos y Adrían Aginagalde, especialista en medicina preventiva y salud pública....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3k0xrTh.

jueves, 9 de septiembre de 2021

Por qué nunca evolucionamos para hacer ejercicio y llegan las tecnologías cuánticas

Juan Ignacio Pérez Iglesias reseña el libro "Ejercicio", del biólogo evolutivo Daniel Lieberman, en el que destierra mitos sobre la actividad física para estar en forma. Enrique Solano, profesor Ikerbasque en UPV-EHU, presenta la actividad de Quanvia, spin off dedicada a las tecnologías cuánticas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3nhj1QG.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Karmele Llano, la veterinaria protectora de orangutanes, y Mirjana Povich, la astrofísica que mira a Africa

Dos mujeres que conciben la educación como base del desarrollo nos acompañan hoy. Karmele Llano trabaja en la conservación de los orangutanes de Borneo y colabora en el desarrollo de comunidades nativas. Mirjana Povich impulsa proyectos de educación y de investigación en astronomía en Africa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3hftYP0.

martes, 7 de septiembre de 2021

Vivir y luchar al final de la Edad Media: Lope García de Salazar y la guerra de banderizos

Uno de los protagonistas de la guerra de banderizos (s.XV)fue, además, autor de dos crónicas históricas que hoy se siguen publicando. La historia de Lope García de Salazar permite adentrarse en un tiempo convulso. Conocemos cómo se vivía en las villas a principios del s. XVI....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/38Kjzq1.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Paleogenética: detectives del ADN antiguo que rastrean el pasado de la humanidad

El estudio del genoma de personas que vivieron hace miles de años revela la evolución de poblaciones en Europa y la península ibérica. Iñigo Olalde y Montserrat Hervella, de UPV-EHU, explican cómo revelan historias del pasado. Geoclip: el destino de las rocas lunares de las misiones Apolo....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2YyjTX1.

viernes, 23 de julio de 2021

La conquista islámica: de Guadalete a los núcleos de resistencia cristianos y arqueología romana en Zaldua

Eduardo Kavanagh, de la revista Desperta ferro, repasa los hitos de la conquista musulmana de Hispania, su expansión y el surgimiento del reino de Asturias. Oihane Mendizabal, directora del yacimiento de Zaldua (Navarra), presenta los hallazgos de la última campaña de excavaciones....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3i09Kth.

jueves, 22 de julio de 2021

Arqueología en el túnel de San Adrián: la historia de la puerta de Gipuzkoa y cómo hacer apps más accesibles

El arqueólogo de Aranzadi Alfredo Moraza repasa la historia de un lugar en el que han aparecido herramientas de 14.000 años de antigüedad, restos de un castillo medieval y de otras construcciones, huellas de un rico pasado como paso entre Alava y Castilla y los puertos del Cantábrico....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3zkIGL8.

martes, 20 de julio de 2021

Los delitos contra el medio ambiente: del pelotazo urbanístico a la nueva ley de Cambio Climático

Antonio Vercher, fiscal coordinador de temas medioambientales en el Tribunal Supremo, repasa la evolución de la legislación en materia medioambiental, el trabajo realizado desde la creación de la fiscalía especializada en 2006 y analiza lo ocurrido con la iniciativa de Madrid central....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2Tsy91k.

lunes, 19 de julio de 2021

Lo que los babuinos de Guinea enseñan sobre la evolución humana y CIC Biogune y la igualdad de oportunidades

La primatóloga Laura Camón estudia en Senegal el comportamiento social de babuinos de Guinea, unos primates muy sociables cuyo comportamiento puede ayudar a entender el evolución social en grupos humanos. CIC Biogune promueve la carrera investigadora de personas con discapacidad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3kFAWQ1.

viernes, 16 de julio de 2021

El primer planisferio en euskera, un poblado de la edad del hierro y juegos serios para entrenar la mente

El planisferio, que plantea la vista del cielo desde el paralelo 43 N, recibe el nombre de Elkano en recuerdo del navegante. El poblado fortificado de Irulegi: historia desde la edad del hierro hasta la romanización. El Grupo E-Vida de la Universidad de Deusto prepara videojuegos para la 3ª edad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3wF5OSY.

jueves, 15 de julio de 2021

¿Cómo aparecen y se dispersan las variantes del SARS Cov2? y la fosfina de Venus podría ser volcánica

Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia, explica cómo la epidemiología genómica permite rastrear las entradas del virus y los lugares y tiempos en los que han ido apareciendo variantes. Un estudio apunta que la fosfina detectada en venus puede ser de origen volcánico....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3wMGD0B.

miércoles, 14 de julio de 2021

¿Puede una Inteligencia Artificial acabar con la humanidad? y The Egg: formación on line y gratuita en I.A.

El experto en inteligencia artificial Humberto Bustince explica por qué la manipulación de los datos es el gran riesgo al que se enfrentan las sociedades en la actualidad. Crean una plataforma para formar expertos en inteligencia artificial desde una perspectiva ética....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/36Dm1xf.

lunes, 12 de julio de 2021

La ciencia del fin del mundo: Asteroides, volcanes y terremotos y ¿qué es la geología forense?

La astrofísica Naiara Barrado y la geóloga Julia Cuevas participan en un curso de verano de UPV-EHU sobre amenazas para la humanidad y el trabajo que se desarrolla en ciencia para estudiarlas y tenerlas bajo control. Antonio Aretxabala explica cómo la geología sirve para resolver crímenes....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3i44Kmo.

viernes, 9 de julio de 2021

Drones de largo alcance en tareas de seguridad ciudadana y rompepiedras y otros tesoros vegetales del Pirineo

Conocemos de la mano de la empresa Fuvex el uso de drones en tareas como vigilancia de redes eléctricas, gestión del tráfico o control de incendios. El proyecto Prioconex estudia la genética de plantas pirenaicas en riesgo de desaparición, como las rompepiedras y las grasillas captura-insectos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3ia6gDF.

jueves, 8 de julio de 2021

La evolución del cerebro escrita en los huesos: estudios de paleoneurología y árboles exóticos en parques

Emiliano Bruner, del CENIEH, repasa las claves de la paleoneurología, el estudio anatómico de los cráneos y lo que desvelan sobre la evolución humana. La arqueología cognitiva añade, además, el análisis de la evolución de la mente. Un estudio reúne la presencia de árboles exóticos en parques urbanos...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3hOalx4.

miércoles, 7 de julio de 2021

Recomendaciones para una campaña de vacunación eficaz y la divulgación de la geología

El experto en salud pública Jeffrey Lazarus, de ISGlobal, analiza las claves para avanzar en la campaña de vacunación contra la COVID 19 sin dejar al margen a colectivos por su situación socio-económica. Blanca Martínez muestra las posibilidades de divulgación de las Ciencias de la Tierra....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3xrvhAi.

martes, 6 de julio de 2021

¿Cómo funciona el ojo humano? y arqueología de la antigua Roma: Un campamento galaico y la tramoya del circo

Miren Millet, de Eureka Museoa, explica qué partes componen el ojo humano y cómo funciona para detectar colores y formar las imágenes. La arqueóloga Mª José Noain expone el descubrimiento de un campamento romano del s. II A.C. y la apertura al público del subsuelo del circo de Roma....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3hkHf9p.

lunes, 5 de julio de 2021

¿Se tiran pedos las mariposas?: historias del Museo de Ciencias Naturales

Fernando Arnaiz, guía voluntario en el MNCN, repasa en un libro historias curiosas sobre las colecciones del museo y las preguntas del público. John Harrison y el cálculo de la longitud en el mar....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2V4S06Z.

viernes, 2 de julio de 2021

Cómo crear o regenerar un corazón y ciberseguridad, un sector en auge

Xabier Aranguren y Manu Mazo presentan el proyecto Bioheart: investigación para desarrollar corazones mediante impresión 3D o utilizando embriones de cerdo. Cybasque: empresas vascas de ciberseguridad...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3huo5N9.

jueves, 1 de julio de 2021

El motín de la India (1857) y la dieta vegetal en una ciudad del neolítico

El alzamiento armado de cipayos del ejército de la Compañía de las Indias Orientales arrastró a la India a una sangrienta guerra. El análisis de microbotánica perfila la dieta en Catalhoyuk....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2UjD5FS.

miércoles, 30 de junio de 2021

Un agujero devora una estrella de neutrones y otras maravillas del universo

Repasamos descubrimientos en astronomía como una nueva variedad de supernovas, el cometa más grande y lejano jamás descubierto. Microbios que producen biogás para conseguir autonomía energética....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3hkJjNl.

martes, 29 de junio de 2021

Adrenalina y hormonas que usamos como fármaco y qué provocó el derrumbe en Miami

Larraitz Etxebarria describe funciones de hormonas como cortisona, insulina y adrenalina y cómo se aprovechan en medicina. Subducción y otros factores geológicos que influyeron en la tragedia de Miami...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2U78ZVU.

lunes, 28 de junio de 2021

Orgullo en ciencia y prueba de sliva para detectar celiaquía

Un evento pone en valor la defensa del los derechos LGTBIQ en el ámbito científico. Investigación en la UPV-EHU: un test de saliva para detectar celíacos y análisis para cuantificr presencia de gluten...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3h30YKC.

viernes, 25 de junio de 2021

¿Qué son los gemelos digitales? alimentos sostenibles y 100 años en Aralar

Réplicas digitales de procesos, industrias, incluso ciudades, permiten realizar simulaciones y gestionar mejor proyectos de todo tipo. La sostenibilidad ambiental, un reto para el sector alimentario....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3A3de5w.

jueves, 24 de junio de 2021

Cómo iluminar una cueva paleolítica y análisis de envases de fibra vegetal

Mª Angeles Medina y Diego Garate replican antorchas, lámparas de grasa y fogatas para observar qué iluminación ofrecen y por cuánto tiempo. Maite Pelayo repasa noticias sobre seguridad alimentaria....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3h9if3Q.

miércoles, 23 de junio de 2021

Farmacontaminación: la contaminación invisible y libros matemáticos

Gorka Orive y Unax Lertxundi describen cómo las sustancias de fármacos que excretamos afectan a la salud de los ecosistemas. Raúl Ibáñez recomienda libros para las vacaciones....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3zPgxgl.

martes, 22 de junio de 2021

Isabel Sola y las claves de la vacunación contra la COVID 19

La codirectora del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología detalla su proyecto de vacuna, el reto de las variantes del virus y las incógnitas sobre el tiempo de inmunidad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3j41zwY.

lunes, 21 de junio de 2021

Ciencia para romper marcas en el deporte

José Manuel López Nicolás presenta su libro La ciencia de los campeones, un repaso a la física, matemáticas, química y biología que hay tras el deporte y las grandes victorias de los últimos años....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3wLq7Pt.

viernes, 18 de junio de 2021

Fauna navarra de hace 50.000 años e historias de emigrantes S. XVI-XIX

Una exposición en el Planetario de Pamplona muestra la riqueza de la fauna del pleistoceno en base a hallazgos en cuevas navarras. Foráneos en territorios vascos en la historia moderna....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2TG2Tvs.

jueves, 17 de junio de 2021

Para qué sirven los exoesqueletos y fauna de hace 37 millones de años

Carlos Fernández, CEO de Gogoa Mobility Robots, detalla aplicaciones de los exoesqueletos en los ámbitos de salud, industria y ocio. El yacimiento paleontológico de Zambrana revela 2 nuevas especies de pseudocaballos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2U40ZF0.

martes, 15 de junio de 2021

¿Cómo limpia el cerebro las neuronas muertas? y bioleds: luz con proteínas

Amanda Sierra explica cómo las microglías retiran las neuronas inservibles en un proceso vital para el cerebro. Geología: basalto para acumular energía. Bioleds: iluminación a partir de proteínas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3iI0IBU.

lunes, 14 de junio de 2021

La ciencia del fin del mundo y efectos del cambio climático en los cereales

Un curso de verano de UPV-EHU reúne a especialistas en pandemias, bacterias resistentes, armas nucleares o cambio climático. Los cereales pierden valor nutritivo debido al calentamiento global....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3zoCeDR.

viernes, 11 de junio de 2021

Peritos informáticos forenses: el CSI de la Tecnología y proyecto Viveweb

María Ruiz Ubieta explica cómo se realiza la "autopsia" de un dispositivo electrónico para obtener pruebas de delitos. La Universidad de Deusto crea una web para mayores que comparten recuerdos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3ziUbnh.

jueves, 10 de junio de 2021

Donde nacen las estrellas y Faunapyr: el visor de la fauna pirenaica

Las guarderías de estrellas y las nuevas misiones a Venus, entre las astronoticias del día, con Santiago Pérez Hoyos. Aranzadi cierra con un bioblitz Faunapyr: el registro de animales de Pirineos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3xbThqL.

miércoles, 9 de junio de 2021

Cómo enseñar a hablar a una máquina y números con propiedades singulares

Eneko Agirre obtiene el Premio Nacional de Informática y Mikel Artetxe el premio a Jóvenes Informáticos por su trabajo sobre procesamiento del lenguaje hablado. Números singulares: 22, 6.174 y 3.435....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2SqrjIZ.

martes, 8 de junio de 2021

Carlos Duarte y la salud de los océanos y navegación en tiempos de Elkano

El oceanógrafo Carlos Duarte analiza la situación de los océanos y los retos de futuro, desde la conservación de ecosistemas y la recuperación de la fauna marina a la pesca sostenible....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3g66ko5.

lunes, 7 de junio de 2021

La experiencia de vivir en la luna y cetáceos que cazan como los guepardos

El ingeniero Borja Pozo repasa las dos semanas aislado en una base que simula la vida en la luna, una experiencia que proporciona datos para futuras misiones espaciales. Cetáceos que cazan esprintando...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3x6tP6a.

sábado, 5 de junio de 2021

Terapia génica: vectores virales que curan enfermedades

Vivebiotech amplia instalaciones y multiplica por 30 su capacidad de producir vectores virales para terapias contra enfermedades como cáncer. Historia de dos médicos represaliados en la guerra civil....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3fRQHAk.

jueves, 3 de junio de 2021

Perros entrenados para detectar COVID y ¿qué es la experiencia de usuario?

La UPV-EHU necesita personas para un estudio sobre detección de COVID 19 a través de perros entrenados. La experiencia de usuario, clave en el éxito de una web, app o herramienta digital....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2S1sRJw.

miércoles, 2 de junio de 2021

Nace un águila pescadora albina en Urdaibai y la percepción de la ciencia

Nace la 3ª cría de águila pescadora en Urdaibai y presenta rasgos de albinismo. La FECYT difunde la X encuesta de percepción social de la ciencia. Materiales ferrofluidos. Agnes Meyer, criptoanalista....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3fGFeng.

martes, 1 de junio de 2021

El telescopio espacial Webb ultima su viaje al espacio, El color del tiempo

La astrofísica Macarena García narra la misión científica del telescopio espacial más potente construido, que será lanzado en otoño. Desperta Ferro presenta un libro que da color a fotos históricas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3i4n3cK.

lunes, 31 de mayo de 2021

El nacimiento de águilas pescadoras revoluciona Urdaibai

Dos polluelos han visto la luz en la reserva de la biosfera de Urdaibai, un hito en la reintroducción de esta especie. Fallece el experto en glaciares Adolfo Eraso, el "centinela del hielo"....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3wLZEAV.

viernes, 28 de mayo de 2021

Violenta actividad en el centro de la galaxia y tecnología y neuromarketing

Astronoticias: fenómenos magnéticos en la Vía Láctea, la galaxia espiral más antigua y volcanes en la luna Europa. Tecnología que capta emociones inconscientes para estrategias de neuromarketing....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3uC6VC0.

Historia de las especies invasoras: del hipopótamo Pepe al genoma del perro mapache

Angel León Panal presenta un libro que recoge la biología e historias de animales y plantas que han colonizado, con ayuda humana, otros hábitats. El ADN del perro mapache: vector de la COVID 19....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3fKcPv6.

Historia de las especies invasoras y el genoma del perro mapache

Angel León Panal presenta un libro que recoge la biología e historias de animales y plantas que han colonizado, con ayuda humana, otros hábitats. El ADN del perro mapache: vector de la COVID 19....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3ut6Mke.

jueves, 27 de mayo de 2021

Historia de las especies invasoras: del hipopótamo Pepe al genoma del perro mapache

Angel León Panal presenta un libro que recoge la biología e historias de animales y plantas que han colonizado, con ayuda humana, otros hábitats. El ADN del perro mapache: vector de la COVID 19....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3yHLcM6.

miércoles, 26 de mayo de 2021

La química de los frescos de Pompeya y la gran familia de los números

Maite Maruregui explica cómo los análisis químicos descubren qué factores inciden en la conservación de los frescos romanos de Pompeya. Raúl Ibáñez presenta un libro sobre las familias de números....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3upkcxF.

martes, 25 de mayo de 2021

Hallan en el espacio molécula clave para la vida y salud humana y animal

Moléculas como la etanolamina, presentes en nubes de gas y polvo en el espacio, claves para explicar cómo apareció la vida. La desaparición de anfibios se relaciona con brotes de malaria en Costa Rica...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3wBb4qS.

sábado, 22 de mayo de 2021

Ciberseguridad: el reto tecnológico y la historia vista desde la ciudad

Manu Viota, responsable de la Unidad de Delitos Informáticos de la Ertzaintza, repasa los datos sobre las principales amenazas ligadas al uso de la tecnología....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3hZ1D0L.

jueves, 20 de mayo de 2021

Vacunas COVID 19: el enredo de la 2ª dosis de AstraZeneca

Mejor estar vacunado con una segunda dosis de lo que sea que quedarse solo con la primera. El microbiólogo Ignacio López Goñi cree en completar la pauta con AstraZeneca, como recomienda la AEMA....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2SaiMth.

Vacunas y el derecho humano a la ciencia y ¿qué es el experimento Fermilab?

Mikel Mancisidor, relator de ONU, reflexiona sobre el acceso universal a las vacunas contra la COVID 19. Fermilab, el experimento que convulsiona la física. Especies invasoras: la lagartija italiana....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3hE0taH.

martes, 18 de mayo de 2021

Guerra en Marruecos: 100 años de Annual y probióticos contra la obesidad

Daniel Macías repasa la guerra en Marruecos (1909-1927) y el desastre de Annual, en el que perdieron la vida unos 10.000 soldados del ejército español. Una bacteria intestinal convertida en probiótico...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3wkXgB1.

lunes, 17 de mayo de 2021

¿Sabes lo que comes? ciencia y nutrición para una vida saludable

El epidemiólogo de la Universidad de Navarra Miguel Angel Martínez presenta un libro que analiza la importancia que tiene un patrón alimentario equilibrado en la salud. Tianwen 1 llega a Marte....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3uXjUij.

viernes, 14 de mayo de 2021

Mejorar la ventilación para evitar la transmisión de la COVID 19

El investigador del CSIC Xabier Querol es uno de los firmantes de un artículo que pide que se mejore la regulación de la ventilación en edificios. Terremotos, vulcanismo y otras noticias desde Marte....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3yfLnOC.

jueves, 13 de mayo de 2021

Vehículos ciberseguros, un reto y una obligación a partir de 2022

Azucena Hernández, CEO de Eurocybcar, explica los riesgos de seguridad que sufren los vehículos conectados a internet o con tecnologías inalámbricas. Misón Hécate: cómo se duerme y se come en la luna....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3odtfQF.

miércoles, 12 de mayo de 2021

Tsunamis, brackets se explican con matemáticas y los ammonites del flysch

Dolores Gómez detalla que las matemáticas explican cómo Suiza puede ganar una copa de vela o cómo se diseñan los brackets. El Geoparque de la Costa Vasca acoge una colección de ammonites gigantes....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3uKm1WC.

lunes, 10 de mayo de 2021

Misión lunar en la Tierra y estudio de toxicidad en nanomateriales

El investigador de Tekniker Borja Pozo forma parte de Hécate, misión que simula el trabajo y la vida en una base lunar. Nanomateriales que introducen contaminantes en peces como caballos de Troya....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3uDt3wi.

jueves, 6 de mayo de 2021

Prehistoria en Rioja Alavesa y algoritmos para la selección de personal

El arqueólogo Javier Fernández Eraso presenta una guía que recoge las investigaciones desarrolladas en una comarca con un rico patrimonio. Tecnología para la selección y formación de personal....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3eX3wYs.

miércoles, 5 de mayo de 2021

Descenso a la fosa de las Marianas y estadística para conocer el mundo

El piloto de sumergibles Héctor Salvador relata su experiencia a bordo del batiscafo Tritón, capaz de adentrarse en las profundidades del océano. Aplicaciones de la estadística en la vida cotidiana....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3er1O2J.

martes, 4 de mayo de 2021

La memoria del miedo, moverse en bici es sano y Picasso y la química

Un fármaco con efectos en la memoria del miedo obtiene efectos opuesto en ratones machos y hembras. Un estudio señala las ventajas de ir al trabajo en bici. Análisis químico de cuadros de Picasso....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2SqECcd.

lunes, 3 de mayo de 2021

Claves para entender el cambio climático en la Tierra

Francisco Tapiador explica en su libro El clima de tus hijos cómo se realizan los estudios del clima y las claves de la emergencia climática. La Formación Profesional también es cosa de chicas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3eS6ehQ.

viernes, 30 de abril de 2021

La ciudad olvidada de Egipto y ciberseguridad con geolocalización

Arqueología: una ciudad de 3.000 años enterrada bajo la arena de Luxor y un anfiteatro para luchas de gladiadores. La empresa Ironchip desarrolla una solución de seguridad gracias a geolocalización....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3nAS60o.

jueves, 29 de abril de 2021

Los cazadores de mamuts de Isturitz, nudo de comunicaciones del paleolítico

El profesor de UPV-EHU Aritza Villaluenga repasa los hallazgos en la cueva bajonavarra, una de las referencias del paleolítico en el suroeste europeo. Desvelan la genética de la enfermedad hemorroidal...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3u9ZXEI.

martes, 27 de abril de 2021

Retos ante la crisis energética global y Geometría en la vida cotidiana

El físico Antonio Turiel expone las consecuencias de la escasez de petróleo y qué posibilidades reales tienen alternativas como renovables o hidrógeno. Todo empezó midiendo: nueva charla matemática....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/32QcO2O.

La creatividad y el lenguaje en la evolución humana y biobots nadadores

La creatividad favoreció la supervivencia de Homo sapiens, según un estudio liderado por la Universidad de Granada. El estudio del canto de aves domésticas revela cómo se desarrolló el lenguaje humano...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3tWrxVW.

viernes, 23 de abril de 2021

Embriones quiméricos mono-humanos:biología y ética y el secuestro de Galíndez

La profesora de genética Ana Zubiaga explica cómo se han obtenido embriones de mono en los que se han inyectado células madre humanas. David Mota presenta su investigación sobre Jesús de Galíndez....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3sJ0YSB.

martes, 20 de abril de 2021

Inteligencia artificial en probadores virtuales y llega la tecnología 5G

CLOTH3D, un conjunto de datos que muestran ropa sobre cuerpos en movimiento, y Naiz Fit, empresa que analiza y recomienda tallas, muestran el futuro de los probadores virtuales. Tecnología 5G....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3asgYC7.

lunes, 19 de abril de 2021

El vuelo de Ingenuity y otras historias de Marte y romanización de Hispania

El primer vuelo de un dron en otro planeta abre la sección de Astronoticias, con Santiago Pérez Hoyos. Romanización de Hispania: del derecho latino a la consolidación de la cultura importada de Roma....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/32sFXRx.

viernes, 16 de abril de 2021

Obtienen ADN neandertal del suelo de Atapuerca y comunicación sobre vacunas

Una nueva técnica permite recuperar del sedimento ADN nuclear de varios neandertales de hasta 130.000 años de antigüedad. La comunicación sobre efectos secundarios de las vacunas contra la COVID 19....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3smzEJH.

jueves, 15 de abril de 2021

Anhedonia musical, Nagusi Bot: asistente virtual, y la lengua del camaleón

Relacionan la falta de placer por la música con la anhedonia social. Ibermática desarrolla un asistente virtual para mayores. Juan Ignacio Pérez Iglesias explica cómo proyecta su lengua el camaleón....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3x95gpY.

miércoles, 14 de abril de 2021

Homo criminalis: violencia en un clic y mates para conseguir invisibilidad

Paz Velasco analiza los comportamientos violentos en las sociedades del siglo XXI, con especial atención a los delitos en el ciberespacio. Comienza el ciclo Matemáticas en la vida cotidiana en Bilbao....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3a6HGQL.

martes, 13 de abril de 2021

Funciones de la piel, fototerapia y cáncer y blues de los agujeros negros

Además de ser el órgano más grande del cuerpo, la piel protege y produce sustancias como la vitamina D. Tratamientos activados por luz contra tumores. Historia de la detección de ondas gravitacionales...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3dbk1k2.

lunes, 12 de abril de 2021

Psicología evolutiva al servicio de la educación y reactores de hidrógeno

Las pruebas de la educación analiza el desarrollo positivo del alumnado. H2Site presenta el primer reactor de membranas para producir hidrógeno. Un glaciar, un río de rocas y un huracán espacial....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3wMnk94.

viernes, 9 de abril de 2021

Exploradoras del XIX, hallazgo en Luxor y gasto energético del embarazo

El Museo Zumalakarregi recupera la historia de mujeres que viajaron a lugares remotos en el siglo de las grandes exploraciones. El embarazo no genera mayor demanda energética a las mujeres....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3dOwIR1.

jueves, 8 de abril de 2021

Detectar hígado graso y NFT: el boom de los bienes digitales originales

La empresa vasca OWl Metabolomics ha desarrollado el primer test no invasivo para detectar la fase más peligrosa del hígado graso no alcohólico. NFT: registros que acreditan piezas digitales únicas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3uDt2Ij.

miércoles, 7 de abril de 2021

IceCube: neutrinos en la Antártida y seguridad alimentaria y radiactividad

El investigador en física de partículas Ivan Esteban explica cómo se detectan neutrinos en IceCube, un gigantes detector enterrado en la Antártida. El efecto de la radiactividad en los alimentos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/39Rhx8x.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Viajeros espaciales: Apophis y la defensa planetaria y el cometa Borisov

Juan Luís Cano, de ESA, explica cómo vigilan los objetos potencialmente peligrosos cuya órbita se cruza con la Tierra. Toni Santana presenta un estudio sobre Borisov: un cometa interestelar prístino....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3wdPauG.

lunes, 29 de marzo de 2021

Transición energética en 2020: menos emisiones y más energía renovable

El Centro Vasco por el Cambio Climático presenta el informe 2020 del observatorio OTEA. Un artículo reivindica un enfoque más plural para abordar las políticas de conservación de la biodiversidad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3wapoaF.

viernes, 26 de marzo de 2021

Apofis no amenaza la Tierra, el agua de Marte e historia del liberalismo

Nuevas observaciones revelan que no hay riesgo de que el asteroide impacte contra la Tierra en 2068. Astronoticias: Cómo perdió Marte el agua. Historia del liberalismo en el País Vasco (1820-1920)....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3w2wa2a.

La singularidad genética de los vascos y el gluten puede modificar el ARN

Un estudio señala que las diferencias en el ADN de población vasca no se deben a un origen externo de la península sino al aislamiento desde la Edad del Hierro. Estudios genéticos sobre celiaquía....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/39djmw7.

jueves, 25 de marzo de 2021

La singularidad genética de los vascos se debe a varios miles de años de aislamiento

Un estudio internacional liderado por la Universitat Pompeu Fabra descarta que el origen de los vascos esté fuera de la península ibérica y señala que el euskera pudo actuar como "barrera cultural"....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/31g6lgX.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Dioses y mendigos: la apasionante historia de la evolución humana

José Mª Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de Atapuerca, presenta un libro que recorre los grandes hitos de la evolución humana. Oskar Rodríguez narra la historia del origen del vidrio....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3sjXYgj.

martes, 23 de marzo de 2021

Las sirenas de Colón y otras historias de mitos explicados por la ciencia

Raul Rivas reúne en un libro sirenas, licántropos, unicornios y otros relatos de misterio que la ciencia ha aclarado. ¿Cómo se ve el cielo en Marte?...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/39a5TVM.

La historia enterrada en la catedral de Pamplona y qué es la IA explicable

La arqueóloga Mercedes Unzu presenta un libro sobre la catedral de Pamplona, erigida sobre sucesivas basílicas cristianas y de un ninfeo romano. La IA explicable: máquinas que explican sus decisiones....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2QtlvwZ.

jueves, 18 de marzo de 2021

La migración de las aves y 30 ecuaciones que cambiaron el mundo

Hallan una variante genética relacionada con los largos viajes de las aves. Con la primavera las especies migradoras llegan a la reserva de Urdaibai. Un libro repasa hitos de la historia de la física....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/30XN8Ak.

miércoles, 17 de marzo de 2021

¿Cómo se diseña un fármaco? y cardiología matemática: modelos del corazón

Javier Burgos resume en "Diseñando fármacos" los procesos seguidos en laboratorios y ensayos clínicos para desarrollar un medicamento. Las matemáticas ayudan a entender el funcionamiento del corazón...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/38R0O4m.

martes, 16 de marzo de 2021

El hombre de Loizu: una ventana al estudio de la vida en el mesolítico

Comienza el estudio del esqueleto de 11.700 años hallado en una cueva navarra, el segundo completo de esta época hallado en la península. Relacionan la anosmia con un buen pronóstico de COVID 19....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/30Qjld2.

lunes, 15 de marzo de 2021

Cómo evitar que el dolor se aprenda y los perros de trineo más antiguos

Intervenciones con pacientes de fibromialgia, dolor o fatiga crónica basadas en la neurobiología del dolor dan el salto a un documental. Estudian la genética de perros groenlandeses de hace 9.000 años...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/38ItzjS.

viernes, 12 de marzo de 2021

La semana del cerebro analiza la dislexia y retos para la arquitectura

Mikel Lizarazu, del BCBL, repasa las investigaciones iniciadas sobre el trastorno de aprendizaje de la lectura. Desarrollo sostenible, el gran reto para la arquitectura. Aves durante el confinamiento....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/38BXUQW.

jueves, 11 de marzo de 2021

¿Qué es el río de leche de luna? y Perseverance, Marte y la luz zodiacal

Carlos Galán descubrió en Gipuzkoa el único lugar en el que la leche de luna fluye en estado líquido debido a la presencia de nanocristales de gibbsita. El polvo de Marte influye en la luz zodiacal....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3qBx6GD.

martes, 9 de marzo de 2021

La huella de infecciones en ADN humano y la nube del volcán Arsia Mons

Lluís Quintana, del Instituto Pasteur, analiza la influencia de la tuberculosis en sociedades europeas durante 10.000 años. Estudian la evolución de una nube de 1.800 km sobre un volcán de Marte....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3kYm25v.

lunes, 8 de marzo de 2021

Eva Ferreira y los retos para la UPV-EHU y Benita Asas: pionera sufragista

La nueva rectora de la Universidad del País Vasco repasa los retos que se plantean en torno a la formación, investigación y transferencia del conocimientos, así como en igualdad de género....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3ehKgGt.

viernes, 5 de marzo de 2021

Gliese 486 b, clave para estudiar exoplanetas y matrimonio en Roma

El hallazgo de una supertierra a 28 años luz del sol permitirá estudiar las atmósferas de otros exoplanetas. Excavan en Pompeya un carro ceremonial sepultado por la erupción del Vesubio....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3t69coH.

jueves, 4 de marzo de 2021

El bastón de Aizkoltxo y La vida contada por un sapiens a un neandertal

La profesora de Arqueología de UPV-EHU Blanca Otxoa presenta la investigación realizada en torno a un bastón perforado, de época magdaleniense, cortado, pulido y grabado con figuras de animales hace 15.000 años. Aunque este tipo de objetos se han clasificado como bastones, se desconoce su utilidad. Diversas hipótesis apuntan a que pudo ser una pieza para tejer fibras vegetales o para apuntalar tiendas. Su decoración, en la que aparecen representadas diversas especies de animales, lo convierten en una pieza de excepcional valor.  Las jornadas de Arqueología de la Sociedad de Ciencias Aranzad...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3e9eew9.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Habla neandertal, qué es un organoide y té verde para el síndrome de Down

Los neandertales tenían la misma capacidad auditiva relacionada con el lenguaje que los sapiens. Organoides: miniórganos de laboratorio. El té verde reduce alteraciones faciales del síndrome de Down....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3bVnn96.

martes, 2 de marzo de 2021

Matemáticas en el fútbol y capsaicina: el compuesto que pica y cura

nos brinda la oportunidad de conocer 11 retos en el fútbol desde una perspectiva matemática. Jon Larruskain (Athletic Club) y Dae-Jin Lee (Basque Center for Applied Mathematics) explican cómo ambas entidades se han asociado para mejorar cuestiones como la preparación física de los jugadores, el rendimiento deportivo y el análisis de datos en el juego. Este miércoles, 3 de marzo, ambos darán una charla en la Biblioteca de Bidebarrieta que podrá seguirse por streaming. Larraitz Etxeberria, divulgadora del Museo Eureka, explica qué es la capsaicina, el compuesto que hace que los pimientos piqu...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/384Txxz.

lunes, 1 de marzo de 2021

Materiales que van al espacio e inteligencia artificial para cazar gluten

Tekniker preparará recubrimientos para piezas de titanio y aluminio que irán a la Estación Espacial Internacional. Experimentos con fuego. Un dispositivo detecta gluten y alimentos en mal estado....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2Ppy6ks.

sábado, 27 de febrero de 2021

Urdaneta y el descubrimiento del tornaviaje que inició el comercio global

El historiador Agustín Rodríguez escribe sobre el navegante guipuzcoano que encontró la ruta de regreso entre Asia y América. Microhongos, nueva fuente de proteinas y otras historias de alimentos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3kCqgzy.

jueves, 25 de febrero de 2021

La peste negra: la pandemia que asoló Europa e historia de la arqueología vasca

Gustavo García, de Desperta Ferro, explica cómo se propagó la peste bubónica desde Asia hasta Europa Occidental. El Arkeologi Museoa reúne más de 100 piezas para mostrar la evolución de la arqueología...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3uy48La.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Consumo de lácteos en el neolítico europeo y nanovehículos contra el cáncer

Miriam Cubas expone los resultados de una investigación que analiza trazas de leche en cerámicas prehistóricas. Polymat desarrolla nanotransporadores de fármacos contra el glioblastoma multiforme....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3ksCqe7.

martes, 23 de febrero de 2021

El dilema de la dieta saludable: NutriScore y la información de alimentos

El epidemiólogo Miguel Angel Martínez explica cómo funciona NutriScore y las carencias que observa en este sistema de etiquetado. Miguel Angel Lurueña presenta el libro Que no te líen con la comida....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/37EpAEg.

lunes, 22 de febrero de 2021

Para qué se utilizan las microalgas y la domesticación de la gallina

La UPV-EHU cuenta con una colección de cultivos de microalgas, microorganismos con aplicaciones en medicina y alimentación, entre otros. Estudios genéticos aclaran el origen de la gallina doméstica....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/37CAMS1.

sábado, 20 de febrero de 2021

Comienza la aventura de Perseverance y Neanderkult: tecnología neandertal

Tras el éxito del aterrizaje del róver de NASA, comienzan los preparativos para poner en marcha los instrumentos científicos. Joseba Ríos, del CENIEH, investiga los cambios culturales en neandertales....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/37xLd9j.

viernes, 19 de febrero de 2021

Perseverance: Tecnología de frontera lista para aterrizar en Marte

Investigadores de UPV-EHU colaboran en dos de los siete instrumentos científicos que lleva a bordo el rover de NASA, que este 18 de febrero aterrizará en Marte. Marzo, mes de las matemáticas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2ZBwgi1.

martes, 16 de febrero de 2021

La importancia de ser gemelo en ciencia y dianas para casos de COVID 19

Gemelos idénticos facilitan estudios que asocian rasgos y enfermedades con herencia genética e influencia del ambiente. Definen un método para identificar moléculas clave en la tormenta de citoquinas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3rZCuES.

lunes, 15 de febrero de 2021

¿Qué es el vórtice polar?, terremoto en Fukushima y salud mental y género

La meteoróloga Oninte Salazar explica cómo se relaciona el vórtice polar, la corriente en chorro y los temporales de frío extremo que se producen este invierno. Japón registra un seismo de 7.3....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2Zmcmrf.

viernes, 12 de febrero de 2021

Violencia en el neolítico y urbanismo en el Madrid de posguerra

Angel Armendariz explica cómo con la llegada de las sociedades campesinas la violencia grupal fue in crescendo. Arquitectos, urbanistas y banqueros vascos reformaron Madrid según el modelo de EEUU....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3d8TILO.

#NoMoreMatildas contra el machismo en ciencia y científicas que inspiran

Carmen Fenoll, presidenta de AMIT, presenta la campaña que señala la discriminación de las científicas. La Universidad de Deusto proporciona con el programa Inspira referentes femeninos a escolares....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3tP6k0l.

jueves, 11 de febrero de 2021

Grandes mujeres en las historia de la ciencia (V)

Marta Macho, responsable del blog Mujeres con ciencia, reúne las historias de mujeres que han contribuido al desarrollo de la ciencia. Mujeres como Nancy Roman,"madre" del telescopio espacial Hubble...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2LJQmnc.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Objetivo Marte: 3 misiones en el planeta rojo y evolución del SARS-COV 2

Tras la sonda árabe Hope, hoy la misión china Tianwen 1 ha entrado en la órbita de Marte, en cuya superficie aterrizará el rover Perseverance de NASA el 18 de febrero. Juan Angel Vaquerizo, astrofísico del Centro de Astrobiología, explica  sus objetivos científicos. Bidebarrieta acoge el 12 de febrero el Día de Darwin. El catedrático de Microbiología de UPV-EHU Guillermo Quindós presenta su charla sobre evolución y coronavirus....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/371M2XX.

martes, 9 de febrero de 2021

Investigadoras que inspiran en día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 11F destaca la labor de científicas como Begoña López Salazar, que estudia repercusiones cardíacas de la COVID 19 y Aitziber Abete, que busca diagnosticar hígado graso con inteligencia artificial....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3cXAJDW.

lunes, 8 de febrero de 2021

Infodemia y COVID-19, claves para un cerebro saludable, Emakumeak zientzian

Citamos las claves de la epidemia informativa con Juan Ignacio Pérez Iglesias, reponsable de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV-EHU. La neuropsicóloga de la Universidad de Deusto Natalia Ojeda da pautas relacionadas con la salud del cerebro. Centrs de investigación y universitarios donostiarras organizan actividades de divulgación con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3cWYAn0.

viernes, 5 de febrero de 2021

La batalla de Little Bighorn y A hombros de gigantas, científicas en verso

Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, detalla lo sucedido en 1876 en la batalla de Little Bighorn, la mayor derrota del ejército de EEUU ante los pueblos nativos en el contexto de la expansión de colonos hacia el oeste. la física Laura Morrón presenta su libro de Scykus `A hombros de gigantas´, versos dedicados a científicas que han contribuido al progreso de la ciencia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3txwYLe.

Mapear el cerebro para extirpar gliomas y cómo cultivar tumores 3D

Día Mundial contra el Cáncer: Investigadores del BCBL mapearán circuitos cerebrales asociados a funciones cognitivas para facilitar a neurocirujanos de Biocruces la eliminación de gliomas. Un grupo de Biomagune genera andamios para crear réplicas de tumores en 3 dimensiones. Se cita por segunda vez en más de 100 años la presencia de una polilla tropical, la Esfinge de las adelfas, en el País Vasco. Oskar González repasa investigaciones de química analítica centradas en el cuadro El grito, de Munch....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/36JXgjm.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Molucas: las islas de la Especiería y criptografía en el supermercado

En el archipiélago de la Especiería narra la historia de la presencia española en las Molucas desde la llegada de Elcano en 1521 hasta 1663. Vamos de compras: minería de datos y criptografía. ...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3oKVgxF.

martes, 2 de febrero de 2021

Ciberseguridad y privacidad y nuevos alimentos: el gusano de la harina

Los ataques informáticos se redoblan y ponen el foco en aplicciones para teléfonos móviles. La EFS valora positivamente la seguridad del gusano de la harina. Día de los humedales: Txio bat putzuan....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/39INz70.

lunes, 1 de febrero de 2021

Primera imagen real del SARS CoV-2 e impacto psicológico de los terremotos

Daniel Martínez Tong explica cómo funciona la tomografía crioelectrónica usada para "fotografiar" el coronavirus. Enjambres sísmicos como los de Granada y Pamplona provocan ansiedad en la ciudadanía...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3j9qDk5.

viernes, 29 de enero de 2021

Red Alava: espionaje en las cárceles franquistas y medicina egipcia y maya

Josu Chueca narra la historia de un grupo de personas que tras la guerra civil nació para apoyar a los presos y que tejió en torno a 4 mujeres una red de espionaje y de ayuda a prisioneros y represaliados. Tras la ocupación de Francia por las tropas alemanas, éstas incautaron en la sede del Gobierno Vasco en París un informe que permitió el completo desmantelamiento de la red y la detención de 21 personas. La peor parte se la llevó el ingeniero vitoriano Luis Álava, condenado a la pena capital y fusilado en Madrid en mayo de 1943. En su recuerdo, hoy se conoce como “Red Álava” a este  grupo...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2L5hj4q.

jueves, 28 de enero de 2021

Arte rupestre de Aitzbitarte, azufre en Venus y agujeros negros con 'pelo'

Estudian en la cueva guipuzcoana de Aitzibitarte dos series de grabados de bisontes de hace 26.000 y 14.000 años. Astronoticias: el fosfano de Venus puede ser azufre, la masa de la materia oscura y ¿qué es el "pelo" de los agujeros negro". Mujeres con ciencia: Nancy Roman, la madre del telescopio Hubble....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3qWXStR.

miércoles, 27 de enero de 2021

Investigación en venómica: venenos que curan y el encanto del mundo nano

La capacidad de los venenos animales para interferir en los sistemas circulatorio y nervioso los convierte en fuentes potenciales de fármacos. Conocemos el trabajo que desarrollan en el laboratorio de Venómica del Instituto de Biomedicina de Valencia. Elixabete Garmendia presenta Nanogune, txikiaren xarma, un libro sobre las investigaciones y proyectos que se desarrollan en el centro Nanogune. El director del centro donostiarra, Txema Pitarke, expone las principales líneas de aplicación de la nanociencia y la nanotecnología....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3pq4HDT.

martes, 26 de enero de 2021

COVID 19: Vacunas, atención a pacientes y contención de la transmisión

El director científico del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, Julio Arrizabalaga, explica cómo se llevará a cabo en su centro y en Biocruces un ensayo clínico con 2.000 participantes de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica alemana Curevac. Repasa, además, las líneas de trabajo desarrolladas desde el inicio de la pandemia, desde las dificultades iniciales para conseguir medicamentos para los pacientes hospitalizados hasta la investigación que han llevado a cabo. Julio Arrizabalaga presenta, además, los vídeos divulgativos que han elaborado para eplicar...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3iT8zuv.

lunes, 25 de enero de 2021

Terapias de ARN: vacunas contra la COVID 19 y estudios para tratar cáncer

Investigadores de Biogune analizan los avances en torno a las terapias basadas en el ARN mensajero: desde las vacunas contra la COVID a tratamiento antitumorales. Nuevos materiales: nanografito....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/39W3nlq.

viernes, 22 de enero de 2021

Impresión 3D de fármacos y bioimpresión y ¿qué son los rayos azules?

UPV-EHU y Tecnalia crean un Centro de Investigación en Desarrollos Farmacéuticos Avanzados en el campus de Alava para impulsar investigación en impresión 3D de fármacos y bioimpresión. Tecnología al servicio de la agricultura digital. La misión ASIM estudia eventos luminosos transitorios como el rayo azul....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3sNrlYQ.

martes, 19 de enero de 2021

Posidonia atrapa-plásticos, acciones que reducen basura en el mar y mates en el super

Una planta marina del Mediterráneo atrapa plásticos en bolas de fibras que acaban en tierra firme. Azti desarrolla proyectos para monitorizar y reducir plásticos en el mar. Mates para hacer la compra....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/35VSaQP.

lunes, 18 de enero de 2021

Vacunas contra la COVID 19: la hazaña inédita en la historia de la ciencia

Juan Ignacio Pérez Iglesias explica por qué las vacunas constituyen un logro sin parangón, obtenido gracias a miles de personas y a una inversión multimillonaria. Insight se queda sin perforador....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3iogpvS.

viernes, 15 de enero de 2021

La exploración del Océano Pacífico y la Tierra rotó más rápido en 2020

Desde la expedición de Magallanes y Elcano hasta el descubrimiento del tornaviaje de Urdaneta, repasamos hitos de la exploración del Océano Pacífico. Las variaciones en la rotación de la Tierra inciden en la medida del tiempo. En 2020 se registró un diminuto aumento de la velocidad de rotación del planeta....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3nOnHdJ.

jueves, 14 de enero de 2021

Astrocitos, células clave en funciones mentales y debate sobre comunicación y ciencia

Estudios sobre el papel de los astrocitos en funciones mentales y patologías muestran la relevancia de estas células. El proyecto Concise analiza como recibe la sociedad la información sobre ciencia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3skdqcu.

miércoles, 13 de enero de 2021

La borrasca Filomena y terapia génica para la fibrosis pulmonar post-COVID

LA meteoróloga de Euskalmet Onintze Salazar expone los factores que hna influido en el mayor temporal de nieve en décadas y, además, nada más terminar el año más cálido, junto a 2016, desde que hay registros. Una terapia génica en estudio en el CNIO que ha tenido éxito en modelos animales de fibrosis pulmonar, podría ser útil contra las secuelas graves de la COVID 19....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2KgjYYC.

martes, 12 de enero de 2021

¿Comunicación química en humanos? y Juno y la señal de radio de Ganímedes

Muchas especies de animales utilizan las feromonas para comunicarse. Repasamos estudios que analizan el efecto del olor entre las personas. La misión Juno de NASA detecta una señal de radio de origen natural procedente de la luna Ganímedes....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2LrM57F.

lunes, 11 de enero de 2021

Herramientas en Olduvai de 2 milones de años e historia del polietileno

Un estudio revela la capacidad de adaptación de especies de homininos a entornos con concidiones muy diferentes. Un experimento que salió mal permitió en los años 30 el descubrimiento del polietileno....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2LHW8oM.

viernes, 8 de enero de 2021

Cine y ciencia, combnación brillante y Cleopatra, última reina de Egipto

Comienza la 4ª edición del ciclo Cine y ciencia: películas con interés científico presentadas por investigadores. Recorremos Alejandría al evocar con Desperta Ferro la historia de Cleopatra, la última reina Ptolemaica....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2L5CJOV.

El genoma del ornitorrinco, la edad del universo y libros matemáticos

El genoma del ornitorrinco revela un vínculo evolutivo entre mamíferos y aves. El universo tiene 13.770 millones de años, según el estudio que abre la sección de astronoticias. Regalamos libros sobre matemáticas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/39gaZiz.

jueves, 7 de enero de 2021

El genoma del ornitorrinco, la edad del universo y libros matemáticos

El genoma del ornitorrinco revela un vínculo evolutivo entre mamíferos y aves. El universo tiene 13.770 años, según el estudio que abre la sección de astronoticias. Regalamos libros sobre matemáticas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/398wYrH.

martes, 5 de enero de 2021

Investigación para mejorar la gestión de los desechos plásticos

Leire Sangróniz, doctora en química e investigadora del Instituto Polymat de la UPV/EHU, explica las líneas de investigación que mantiene para mejorar la gestión de residuos plásticos y reducir los desechos que acaban en el medio ambiente. ...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/2JNA8sd.

Animales urbanistas y efectos de los plásticos en las especies marinas

Cornejas, zorros, coyotes y otros animales acomodados en las ciudades son protagonistas de la charla con Juan Ignacio Pérez Iglesias. El plástico perjudica masivamente a los animales marinos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3pOqXqP.

lunes, 4 de enero de 2021

Extraer agua subterránea hunde el suelo habitado por millones de personas

El IGME publica en Science el primer mapa global de subsidencia del terreno por extracción de agua subterránea, un problema que afecta a 1.200 millones de personas. Hitos científicos de 2020....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3nkSRsY.