martes, 31 de mayo de 2022

Herramientas para reducir el impacto de los temporales costeros. Blockchain en la gestión de cambio climático

Azti lidera el proyecto Marlit, que ha estudiado el impacto de los temporales en las costas vasca y catalana para predecir impactos y proponer medidas de mitigación. Juan Ignacio Pérez Iglesias habla del equilibrio de los ecosistemas. Tecnalia analiza los smart contracts en la transición energética....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/lsB2Nd4.

lunes, 30 de mayo de 2022

Proyecto Go On: cambiar hábitos de vida para protegerse del alzheimer. Conservación del patrimonio geológico

Mikel Tainta, investigador de CITA Alzheimer, presenta la investigación sobre prevención del alzheimer para la que están reclutando a un millar de personas de entre 60 y 85 años. Humberto Astibia y Jokin del Valle plantean la necesidad de proteger el patrimonio geológico y paleontológico de Navarra....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/WI4dyAO.

viernes, 27 de mayo de 2022

Pamplona vive la ciencia en la calle. Vigilancia de la viruela del mono. Balleneros vascos en Islandia

Ignacio López Goñi presenta las actividades del programa Ciencia en la calle y comenta la vigilancia del brote de viruela del mono. Maia García Vergniory explica hallazgos del DIPC en materiales topológicos. Imanol Zubiauz investiga las relaciones entre arrantzales vascos e islandeses....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/iq9SYmw.

jueves, 26 de mayo de 2022

Terapia génica para el síndrome de Von Hippel Lindau. Juana de Arco y la guerra de los 100 años

Edurne Berra, investigadora de CIC Biogune, explica el proceso de investigación iniciado para encontrar una terapia génica para el síndrome VHL. Eduardo Kavanagh, de la revista Desperta ferro, explica la historia de Juana de Arco en el contexto de la guerra de los 100 años....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/TVjScdg.

Perseverance desvela cómo se levanta el polvo en Marte. Basagain: la vida en un poblado de la edad del hierro

Ricardo Hueso (UPV-EHU) presenta la primera publicación de datos sobre la atmósfera de Marte obtenidos por la estación meteorológica MEDA. Elhuyar lanza Orai NLP Teknologiak para promover el uso de inteligencia artificial basada en procesamiento de lenguaje. Un libro narra los hallazgos en Basagain...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/Ei1GOnH.

miércoles, 25 de mayo de 2022

Pandemias en la historia: la peste en los siglos XIV y XV. Deportes que se juegan en clave matemática

Jon Andoni Fernández de Larrea nos sitúa en el contexto de la pandemia de peste que estalló en Europa en 1347. La mortandad que causó provocó cambios demográficos y socio-políticos. Las matemáticas están muy presentes en deportes como el ciclismo, el fútbol o el baloncesto, como explica Raúl Ibáñez....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/aTQO91j.

lunes, 23 de mayo de 2022

Las pandemias de la antigüedad: las plagas de Atenas y de Justiniano. Nace el documental Territorio gravedad

Mª José Noain participa en los XIII Encuentros Arqueológicos del Arkeologi Museoa de Bilbao con una charla sobre las pandemias que azotaron la antigua Grecia y el imperio romano. Territorio gravedad analiza en formato de docuficción la revolución iniciada con la teoría de la relatividad general....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/anSJxE3.

viernes, 20 de mayo de 2022

El sistema inmunitario y formas de potenciarlo. Divulgación y geología. Los inventos de Herón de Alejandria

Sari Arponen repasa en el libro El sistema inmunitario por fin sale del armario cómo funciona la defensa del organismo ante agresiones y los factores que influyen para bien o para mal en su funcionamiento. Bilbao acoge un ciclo sobre geología. Herón de Alejandría: un visionario de la antigüedad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/1OV0HpC.

jueves, 19 de mayo de 2022

¿Qué es la viruela de los monos? Foodtech: proteínas vegetales, microorganismos y carne cultivada

Miren Basaras, microbióloga de UPV-EHU, expone las claves de la viruela de los monos. Conocemos el evento Food for future, una referencia en el sector food tech, y tendencias relacionadas con alimentos e ingredientes funcionales y con las fuentes de proteínas alternativas a la carne....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/urdSZE7.

miércoles, 18 de mayo de 2022

El impacto en la educación de repetir curso. Análisis químicos revelan prácticas del pastoreo en el neolítico

La jornada Las pruebas de la educación reúne a especialistas en pedagogía. Lucas Gortazar explica las razones por las que repetir curso puede ser contraproducente. Un estudio realizado en la cueva de El mirador, Atapuerca, confirma que ya en el neolítico se separaba a las ovejas gestantes y corderos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/hdJBwxm.

martes, 17 de mayo de 2022

El tiempo de la economía circular y la bioeconomía. El vidrio celebra su año internacional

Rikardo Mínguez presenta la nueva aula de economía circular creada por UPV-EHU y Fundación Repsol. Gaiker muestra ejemplos de bioeconomía: cmo aprovechar residuos del sector primario para generar nuevos productos. 2022 es el año internacional del vidrio, como explica Javier Barriga, de Tekniker....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/CJR1c6r.

lunes, 16 de mayo de 2022

Genes de colores: una paleta de 700 genes influye en el color de piel, ojos y pelo. Pandemias en la historia

Lluís Montoliu presenta el libro Genes de colores, en el que explica cómo actúan los genes que intervienen en la pigmentación y que nos distinguen por nuestros colores. Iñaki García Camino, director del Arkeologi Museoa, presenta los XIII Encuentros arqueológicos, centrados en pandemias históricas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/CgfLYOw.

La Mecánica del caracol. (16/05/2022)

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ilPn3Qa.

viernes, 13 de mayo de 2022

La imagen de Sagitario A*: cómo ver lo invisible. Historia de los perdedores: relatos de vencidos y excluidos

Antxon Alberdi, director del IAA - CSIC, repasa las claves del trabajo que ha hecho posible obtener la primera imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea. ¿Cómo podemos ver el eclipse de luna del 16 de mayo?. Luís Iñigo Fernández presenta su libro Historia de los perdedores....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/xhsKwRN.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Meditación para conectar mente, cuerpo y ambiente. Aranzadi censa nidos de golondrinas, aviones y vencejos

El investigador del Centro Nacional de Evolución Humana Emiliano Bruner habla sobre la evolución de las capacidades cognitivas humanas, la proyección que el cerebro hace del pasado y el futuro y la reconexión que se consigue con la meditación. El proyecto Enarak busca localizar nidos de aves urbanas...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/gkBZSN0.

martes, 10 de mayo de 2022

Estadística y probabilidad: herramientas para la vida cotidiana. Zircones: cápsulas del tiempo en las rocas

Eva Ferreira, matemática y rectora de UPV-EHU, describe los usos de la estadística y la probabilidad como herramientas para entender el mundo. El geólogo Antonio Aretxabala cita estudios en los que los zircones revelan la antigüedad de la tectónica de placas y la existencia de tierras desaparecidas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/YGHumdf.

lunes, 9 de mayo de 2022

Cómo imprimir repuestos para un corazón enfermo, la benevolencia social y Catalina de Erauso en las aulas

Ainitze Gereka, de Leartiker, presenta el proyecto Cardioprintm dirigido a generar tejido cardíaco mediante fabricación aditiva para ayudar a pacientes con cardiopatía isquémica. Un estudio relaciona buenas acciones desinteresadas con el cumplimiento de objetivos medioambientales....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/IOiUpGC.

sábado, 7 de mayo de 2022

¿La música nos hace más atractivos? y otras historias de Pint of science. Geolodía 2022: mira dónde pisas

Ponentes de Pint of Science adelantan los temas con los que participarán en este festival de divulgación en los bares: la música y la atracción física, modelos para estudiar el cerebro y las enzimas en la cocina. Geolodía 2022: un paseo entre lápidas para estudiar rocas y fósiles....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/fmT6SaY.

jueves, 5 de mayo de 2022

El Telescopio Solar Europeo y otras astronoticias. Pint of science 2022: la ciencia regresa a los bares

El astrofísico Santiago Pérez Hoyos repasa novedades del ámbito de la astronomía y la exploración espacial. Pint of Science, el festival de divulgación científica que se organiza en los bares, se celebrará del 9 al 11 de mayo. Conocemos algunas de las charlas programadas en Donostia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/jIFo0Tg.

Pasado, presente y futuro de la inteligencia artificial. Teobaldo I de Navarra, el rey trovador.

El catedrático de Ciencias de la Computación Pedro Larrañaga repasa las claves de la tecnología que se extiende ya en todos los ámbitos, con sus luces y sombras. El historiador Xabier Irujo presenta el libro Teobaldo I de Navarra. Vida y obra del poeta que quiso ser rey. Historia de la moto Iruña....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/tmPF6pi.

martes, 3 de mayo de 2022

Avances en la atención a pacientes de cáncer de mama. El Cupido oculto en un cuadro de Vermeer

Los oncólogos Ander Urruticoechea e Isabel Alvarez repasan las claves de la atención en el cáncer de mama, desde la detección temprana hasta el tratamiento según el tipo de tumor. Oskar González explica el secreto oculto tras capas de pintura en el cuadro Mujer leyendo una carta, de Johannes Vermeer...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/DUNwib5.

lunes, 2 de mayo de 2022

Antígenos de dromedarios para hacer frente a la COVID 19. Reconstruyen un cambio climático en el Cantábrico

Investigadores del CSIC prueban con éxito en animales nanoanticuerpos de dromedarios que bloquean el acceso del SARS Cov-2 a las células. El estudio de conchas de moluscos de un yacimiento asturiano permite reconstruir un evento frío hace 8.200 años que alteró los tipos de moluscos del Cantábrico....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/tlwcBN6.

Evolución y neurociencia: una especie con cerebros conectados. Las viudas en el Antiguo Régimen

La Jornada Nacional de Evolución y Neurociencias presenta en su segunda jornada diferentes formas de abordar cómo se conectan los cerebros y cómo de desconectan cuando hay patologías mentales. Amaia Nausia presenta el libro Ni casadas ni sepultadas. Las viudas: una historia de resistencia femenina....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/iQtzVXR.