viernes, 23 de diciembre de 2022

Evolución de la Navidad y ritos de las fiestas de invierno. ¿De qué charlamos con una inteligencia artificial?

El etnógrafo Emilio Xabier Dueñas evoca la transformación de las costumbres ligadas a la Navidad y al solsticio de invierno, desde las figuras que hacen regalos hasta el tronco de Navidad. Daniel Reguera, de Mondragon Unibertsitatea, explica cómo funcionan sistemas de IA como Chat GPT y Alphacode....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8zrIpjY

jueves, 22 de diciembre de 2022

El telescopio espacial James Webb: la noticia científica de 2022. Castillos medievales de Vasconia

Itziar Garate repasa los grandes hitos del James Webb desde el inicio de sus operaciones, desde el descubrimiento de las galaxias más antiguas a la caracterización de exoplanetas. Arkeologi Museoa presenta la exposición Castillos medievales en Vasconia: guardianes del territorio e imágenes del poder...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/b5TpWNs

martes, 20 de diciembre de 2022

La protección de la biodiversidad. El nudo gordiano y las matemáticas. Vacunas terapéuticas contra el cáncer

la cumbre sobre biodiversidad acuerda proteger para 2030 el 30% del planeta. Raúl Ibáñez parte de la historia del nudo gordiano para hablar de la teoría de nudos. Biogune investiga vacunas terapéuticas para tratar tumores. Therese Trefouël y el descubrimiento de las sulfamidas. ...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YukXztq

viernes, 16 de diciembre de 2022

Cultura científica y alfabetización mediática para reconocer bulos. Supercam, ojos y oídos para estudiar Marte

La encuesta de desinformación científica realizada por la FECYT desvela la preocupación de la sociedad por los bulos en la información sobre ciencia. Vsitamos el centro de operaciones de Supercam en la UPV-EHU para conocer el trabajo de análisis que realiza en Marte el grupo IbEa....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/o5kKYMd

jueves, 15 de diciembre de 2022

Donaciones para investigar la esclerosis múltiple y el cáncer. Aranzadi publica sus 75 años de historia

EITB maratoia celebra la jornada de donaciones destinadas a investigar la esclerosis múltiple. Conocemos, además, 4 proyectos de estudio del cáncer subvencionados también gracias a la generosidad de la ciudadanía. Una colección de 13 volúmenes reúne la historia de la Sociedad de Ciencias Aranzadi....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VThA3XI

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Las guerras de Putin y los efectos globales de las guerras napoleónicas. Llega la lluvia de las gemínidas

Javier Gómez, de la revista Desperta ferro, presenta dos de las últimas publicaciones: Las guerras de Putin. De Chechenia a Ucrania, de Mark Galeotti y Las guerras napoleónicas, una guerra global, de Alexander Mikaberidze. Esteban Esteban explica el origen de la lluvia de meteoros de las Gemínidas....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9fUlcqX

martes, 13 de diciembre de 2022

La fusión nuclear consigue un hito para alcanzar algún día energía inagotable. Investigación sobre el ojo seco

El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore logra una ganancia neta en la producción de energía mediante fusión nuclear. Elena Vecino, de UPV-EHU, investiga las lágrimas para tratar el ojo seco. Las empresas IDELT y P4Q presentan un dispositivo de diagnóstico de precisión. Historia de la guillotina....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/WqOk9In

lunes, 12 de diciembre de 2022

El éxito de Artemisa I prepara el camino para el regreso a la Luna. ¿Por qué desapareció el imperio romano?

Charlamos con Eduardo García Llama, del Centro Espacial Johnson de la NASA, y con Daniel Marín, autor del blog Eureka, sobre el éxito de Artemis I, que ha completado sus 25 días de viaje de ida y vuelta a la Luna. José Soto presenta el libro El águila y los cuervos, la caída del imperio romano....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Mp2KtoJ

El síndrome de Ulises: el sufrimiento emocional que supone emigrar. ¿Cómo funciona la hemodiálisis en casa?

El psiquiatra Joseba Achotegui coordina un libro sobre la inmigración vasca en Estados Unidos y repasa las claves del síndrome de Ulises, que acuñó para describir la soledad de migrantes de todas las épocas. Hospitales vascos ofrecen a pacientes renales realizar en casa la hemodiálisis....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/P9K5CpQ

miércoles, 7 de diciembre de 2022

El sapiens más antiguo de Europa. ADN de hace 2 millones de años. Investigación en esclerosis múltiple

Juan Luís Arsuaga explica por qué clasifican el fósil de Banyoles como el resto de Sapiens más antiguo de Europa. Extraen ADN de animales y plantas de hace 2 millones de años de calizas. Biocruces estudia biomarcadores en sangre de la esclerosis múltiple. Nuevos hallazgos arqueológicos en la necrópolis de Saqqara (Egipto). Historia del tabaco....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/TS8mcfZ

lunes, 5 de diciembre de 2022

Investigación en biopolímeros y economía circular. Volcanes en erupción. Oposición y ocultación de Marte

El investigador de UPV-EHU Erlantz Lizundia explica el trabajo que realizan con bioplásticos degradables para sustituir componentes, por ejemplo, de las baterías. El geólogo Antonio Aretxabala repasa características de la últimas erupciones. Esteban Esteban explica cómo ver Marte el 8 de diciembre....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/nUOzC8j

viernes, 2 de diciembre de 2022

Atlas de aves que crían en Euskadi. ¿Para qué sirve el orgasmo femenino? Ciencia fricción: arte y simbiosis

Aranzadi presenta los primeros datos del Atlas que recaba datos de 175 especies autóctonas y 5 exóticas. Irati Larrañaga explica por qué se piensa que el orgasmo femenino es un mecanismo adaptativo que favorece la reproducción. Ciencia fricción: una exposición sobre la simbiosis entre seres vivos....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/izQaZVW

jueves, 1 de diciembre de 2022

Su y Gar: las propuestas de nombre en euskera para el sistema de Gliese 486b. ¿Qué es el vórtice polar?

La UPV-EHU propondrá a la Unión Astronómica Internacional nombres en euskera para el exoplaneta más estudiado y para su estrella. Onintze Salazar explica qué es el vórtice polar y su influencia en las temperaturas en invierno. Neiker presenta un estudio sobre los beneficios del pastoreo regenerativo...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MQvbHFh

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Islas del abandono: la naturaleza cuando no estamos. Blues para un planeta azul: el reto del cambio climático

Juan Ignacio Pérez Iglesias comenta Islas del abandono, un libro de la periodista Cal Flyn que retrata 13 lugares sin actividad humana y los nuevos ecosistemas que la naturaleza crea. Juan Fueyo presenta Blues para un planeta azul, un repaso a la realidad del cambio climático y sus consecuencias....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qeTOod0

martes, 29 de noviembre de 2022

La vigilancia de las zoonosis víricas: de animales a humanos. Inteligencia artificial y selección de personal

Charlamos con Miguel Angel Jiménez Clavero, virólogo del INIA-CSIC y con Aitor Cevidanes, de Neiker, sobre la vigilancia de virus de animales que han llegado a la península ibérica en los últimos años y que pueden contagiar a personas. Ander Sansinenea, de LKS Next, presenta el proyecto IA Select....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/EvUzMGc

viernes, 25 de noviembre de 2022

Economía circular: reciclaje de plásticos y regeneración de suelos. Investigación de vanguardia en el LHC

El Basque Circular Summit expone retos como el avance en el uso de plásticos reciclados en automoción y la regeneración de suelos contaminados. Mª José Costa, nueva responsable del experimento ATLAS del LHC nos acerca los objetivos de investigaciones que amplían las fronteras del conocimiento....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/XTYqxwR

jueves, 24 de noviembre de 2022

Sorioneku, el análisis lingüistico de la Mano de Irulegi. Historia del maquis

Javier Velaza, experto en epigrafía y Joaquín Gorrochategui, catedrático de Lingüística, repasan las claves de la inscripción vascónica hallada en la Mano de Irulegi. El historiador Julián Chaves presenta un libro en el que repasa la historia de las partidas armadas que lucharon contra la dictadura....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/t3rxH82

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Sesgos de género en la atención médica. Nanopartículas de oro para estimular neuronas. La química del clic

Mª Teresa Ruiz Cantero describe situaciones en las que se diagnostican enfermedades de forma diferente en hombres y mujeres. Ane Escobar presenta el proyecto NanoNeuro: nanociencia para estudiar el cerebro. Jesús Jiménez Barbero, de Biogune, describe la revolución iniciada por la química del clic....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/QJKZcpn

martes, 22 de noviembre de 2022

El perro que habitó la cueva de Erralla hace 17.000 años. El Webb obtiene la huella química de un exoplaneta

Montse Hervella, de UPV-EHU, detalla el estudio que ha identificado a uno de los perros domésticos más antiguos de Europa en un yacimiento guipuzcoano. Jorge Lillo, del CAB, destaca el hito conseguido por el telescopio espacial Webb. Raúl Ibáñez reúne a las mejores matemáticas de la historia....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/08h7meq

Estadística para manejar incertidumbres. Urbanismo y medio ambiente. Tecnología a medida para la discapacidad

Anabel Forte presenta el libro Cómo sobrevivir a la incertidumbre, en el que muestra como las herramientas estadísticas nos ayudan a tomar decisiones. Antonio Aretxabala e Iñaki Antigüedad reflexionan sobre retos medioambientales del urbanismo. 3D Lan: soluciones tecnológicas para la discapacidad....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/90db1RJ

viernes, 18 de noviembre de 2022

Visitamos la Maker Faire Bilbao. Cómo conciliar digitalización y sostenibilidad. Peces en aguas venenosas

El festival de tecnologías creativas propone exposiciones y talleres hasta mediados de diciembre. La Green Digital Conference reflexiona sobre cómo alinear transición ecológica y digital. Juan Ignacio Pérez Iglesias describe el proceso de evolución que permite a peces vivir en aguas contaminadas....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/397IThH

jueves, 17 de noviembre de 2022

Materiales que hacen posible una vida mejor. Hubble capta la secuencia de la explosión de una supernova

Senentxu Lanceros, director científico de BC Materials, repasa las perspectivas que se abren en ciencia de materiales en ámbitos como el medio ambiente, la energía y la biomedicina. Itziar Garate repasa astronoticias que nos trasladan a la explosión de una supernova hace 11.000 millones de años....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/goPwmbO

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Artemis I y el regreso a la Luna. El enigma de la vida en Marte. Nosotros contra ellos: Grupos e identidad

El despegue de la misión Artemis I marca el inicio de una nueva era de exploración de la Luna. El astrofísico Juan Angel Vaquerizo presenta una charla sobre la búsqueda de huellas de vida en Marte. La neurocientífica Clara Pretus explica cómo la pertenencia a grupos construye nuestra identidad....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ne4PqMQ

martes, 15 de noviembre de 2022

Día mundial sin alcohol: el consumo seguro no existe. Ellas hacen ciencia: estudiosas de las plantas

El consumo excesivo de alcohol se relaciona con más de 200 enfermedades, según explica Daniel Fuster, especialista en medicina interna del Hospital Germans Trias i Pujol. Marta Macho hablará en Bidebarrieta sobre mujeres que han contribuido al conocimiento de las plantas y de sus beneficios....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yKW2bHX

lunes, 14 de noviembre de 2022

La mano de Irulegi, la pieza del s.I a.C. que desvela el texto más antiguo en lengua vascónica

La excavación desarrollada por Aranzadi en el poblado de Irulegi, en el valle navarro de Aranguren, desvela un tesoro único: una mano, cortada en una lámina de bronce, con una inscripción en un signario derivado del íbero. Solo una de las cinco palabras que contiene, sorioneku, ha sido descifrada....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/BNt5Cld

viernes, 11 de noviembre de 2022

El calentamiento del planeta llegará a 1,5 grados en la próxima década si no se frenan las emisiones

El informe de 2022 del Global Carbon Project revela un aumento un 1% en las emisiones de CO2 con respecto a 2021. Pep Canadell, director del consorcio científico responsable del informe, alerta de las consecuencias si no se frenan las emisiones. Zientzia astea: superbacterias y biosistemas....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/fLhbDS4

Semana de la ciencia: Una cohorte romana y la narrativa de las ciudades. La genética del cáncer de colon

Luís Ortiz Tudanca presenta la exhibición de equipamiento militar romano que organiza en Zientzia astea la asociación Cohors I Gallica. Beatriz Donayre explica en qué consiste el storytelling aplicado a ciudades. Biodonostia estudia las bases genéticas del cáncer colorrectal en población vasca....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/uBmDRrV

miércoles, 9 de noviembre de 2022

¿Cómo se desarrollan los medicamentos?. Viaje al tiempo de los neandertales de Arrillor

Las investigadoras del CSIC Nuria Campillo y Carmen Fernández participan en el ciclo ¿Qué sabemos de...? con una charla sobre las fases del desarrollo medicamentos. Alvaro Arrizabalaga presenta una charla sobre la adaptación de los neandertales a los cambios del clima en el paleolítico medio....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/KjAE0qX

martes, 8 de noviembre de 2022

Efectos del cambio climático: aumentan los incendios en el Artico. El impacto de las desigualdades en la salud

El aumento de las temperaturas en el Artico provoca más incendios y, junto a la desaparición del permafrost, la expulsión a la atmósfera de CO2. La socióloga Amaia Bacigalupe explica la influencia que tienen en la salud las desigualdades económicas o de género. La UPV-EHU presenta Zientzia astea....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3O1Fi8c

jueves, 3 de noviembre de 2022

Variabilidad humana: entre la biología, la sociedad y la cultura. Insight sigue desvelando datos sobre Marte

La antropóloga física Esther Rebato explica el ámbito de estudio de una disciplina que investiga la variabilidad humana y su evolución en base a la influencia del ambiente: la vida en sociedad y la cultura. La astrofísica Itziar Garate repasa novedades sobre geología y orografía marciana....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Aoj5MZt

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Día mundial de los materiales: El unobtanium y otros imposibles. 43º Jornadas de Etnografía de Aranzadi

Javier Barriga, de Tekniker detalla las improbables propiedades de materiales inexistentes presentes en ciencia ficción, como el unobtanium de Avatar o el vibranium del Capitán América. Las jornadas de Etnografía de Aranzadi repasan la alimentación en el ámbito agrícola y pastoril, entre otros temas...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Hj9USM6

lunes, 31 de octubre de 2022

Análisis de los primeros habitantes de Santiago de Compostela. Ellas hacen ciencia: de musas a científicas

Importante porcentaje de foráneos, diferencias entre clases sociales y una población humilde con una dieta más variada que en otros lugares, conclusiones de los análisis moleculares de pobladores medievales de Santiago. Ellas hacen ciencia: Elisa Garrido y las conexiones entre arte y ciencia....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/QFrtmKv

sábado, 29 de octubre de 2022

Dieta y cáncer: estrategias de prevención y tratamiento basadas en la nutrición. Historia del crimen en el mar

Marcos Malumbres, del CNIO, explica que la nutrición se plantea como aliada en la prevención y el tratamiento del cáncer, con estrategias como el ayuno. La Inteligencia artificial inspira arte, con Ana Galarraga. Iñaki Bazán presenta el XX Coloquio del Centro de Historia del crimen de Durango....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2EaRpcL

miércoles, 26 de octubre de 2022

El Flysch de Zumaia entra en la élite del patrimonio geológico mundial. Matemáticos influyentes en la historia

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas presenta en Zumaia los 100 lugares del patrimonio geológico: sitios de referencia en el estudio de las ciencias de la Tierra como el flysch del litoral guipuzcoano. Raúl Ibáñez presenta una lista con 12 de los matemáticos más grandes de la historia....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lupyfeA

viernes, 21 de octubre de 2022

¿Qué son los organoides?: Minicerebros trasplantados a ratas. La defensa de la infancia a comienzos del s. XX

La neurocientífica Amanda Sierra explica qué son los organoides y para qué se usan en investigaciones como la desarrollada en Stanford: el injerto de un organoide humano en cerebros de rata. Pedro Gorrotxategi narra la historia de 3 pioneras del feminismo que destacaron en la defensa de los niños....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dAjOut9

jueves, 20 de octubre de 2022

Riesgos naturales: inundaciones, sequías, terremotos y volcanes. ¿Qué es la economía circular?

El ciclo Geología para poetas, miopes y despistados nos da la oportunidad de reflexionar sobre riesgos ligados al agua y a eventos geológicos como volcanes y terremotos. Iñigo Aizpuru, técnico de Ihobe, explica las claves para desarrollar la economía circular, que supone el 10% de la economía vasca....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Cij87aX

El metabolismo del cáncer: investigar cómo se alimentan las células tumorales para diseñar terapias

El investigador Arkaitz Carracedo y 4 doctorandos de CIC Biogune repasan las claves del estudio del metabolismo de las células cancerígenas y de las características que las diferencias de células sanas. Laura Damas presenta el ciclo de charlas "Geología para poetas, miopes y despistados"....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wyCXQoa

miércoles, 19 de octubre de 2022

La naturaleza colonial de la arqueología europea ¿Cómo funcionan los vallados virtuales?

Países como Egipto y Grecia reclaman a museos europeos la devolución de valiosas piezas arqueológicas como la piedra Rosetta. Agustín Azkarate reflexiona sobre el desarrollo de la arqueología de la mano del colonialismo en los siglos XIX y XX. Batura Mobile desarrolla cercas virtuales para el ganado...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MnJAT2N

martes, 18 de octubre de 2022

El éxito de la misión DART y otras astronoticias. Seguridad alimentaria: listeria y mercurio en pescados

la nave de NASA ha reducido en 32 minutos la órbita de Dymorphos alrededor de Dydimos, todo un hito en la demostración de la tecnología para desviar asteroides. Las alertas por presencia de listeria en alimentos y los pescados con menor proporción de mercurio, entre las noticias sobre alimentos....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2rOlvfB

lunes, 17 de octubre de 2022

Historias del metabolismo. ¿Por qué somos simios caros? Tres montes: un enterramiento prehistórico singular

Juan Ignacio Pérez Iglesias explica cómo el metabolismo humano requiere mucha energía para mantener en funcionamiento el cerebro y otros procesos biológicos. Jesús Sesma presenta descubrimiento en torno al enterramiento de Tres montes, en las Bardenas Reales, una casa mortuoria de hace 4.200 años....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/d5CY72p

martes, 11 de octubre de 2022

¿Cómo se desarrolla la tecnología espacial en la Tierra? Números muy grandes: del millardo al googol

Borka Pozo, responsable de tecnología espacial de Tekniker, presenta el proyecto Hiperión, en el que trabajan con el sector espacial vasco. La ingeniería con destino a Marte o la Luna precisa de un desarrollo singular. Raúl Ibáñez repasa números enormes con curiosas historias....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mRuBwTI

lunes, 10 de octubre de 2022

Odile Rodríguez de la Fuente y la importancia de conservación de la naturaleza

La hija de Félix Rodríguez de la Fuente reflexiona junto al geólogo Antonio Aretxabala sobre los retos que conlleva la crisis climática y la comunicación ambiental. Ionan Marigómez, director del PIE de Plentzia, hace balance del congreso sobre la situación de los océanos....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8TWBJsb

viernes, 7 de octubre de 2022

La secreta de Franco: historias de represión y silencio. Estudios sobre huella energética. Paseo astronómico

Pablo Alcántara presenta el libro en el que narra la historia de la Brigada Político-Social, elemento de represión contra los opositores al franquismo. Dos grupos de UPV-EHU publican un estudio sobr huella energética centrado en Errekaleor. La cercanía de planetas a la luna favorece la observación....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/HUcIFh0

Agujeros negros y asteroides, protagonistas de las Jornadas de Astronomía. Tapones nasales de calamar y soja

Las Jornadas de Astronomía de Aranzadi cuentan con Silvia Bonolli y Naiara Barrado para hablar de los objetos menos conocidos del universo y de los cuerpos del Sistema solar potencialmente peligrosos. Investigadores de UPV-EHU crean con residuos agroalimentarios tapones para hemorragias nasales....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lMKW80O

miércoles, 5 de octubre de 2022

La química del click, un lego molecular premiado con el Nobel. ADN para almacenar datos. Tendencias en eSports

Barry Sharpless, Morten Melda y Carolyn Bertozzi reciben el Nobel de química 2022 por una nueva forma de producir reacciones químicas con uso en medicina y ciencia de materiales. Koldo García explica el uso de hebras de ADN para guardar información. ORE sports y los videojuegos competitivos....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wiXb8QT

martes, 4 de octubre de 2022

Nobel de física 2022 para pioneros de las tecnologías de la información cuántica. Congreso Nacional sobre SIDA

Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilingier han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2022 por sus trabajos sobre mecánica cuántica. Gabriel Molina, investigador del CFM, explica la relevancia de su trabajo. Comienza el congreso de Seisida sobre cronicidad y calidad de vida....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/XdIpL3n

lunes, 3 de octubre de 2022

Nobel de Fisiología o Medicina 2022 para Svante Paavo, pionero de la paleogenómica. La fauna de Chernóbil

Iñigo Olalde, investigador de UPV-EHU, explica el trabajo de Svante Paabo, pionero de la paleogenómica y el primero en conseguir la secuencia completa del ADN nenadertal. Germán Orizaola, de UniOvi, explica su investigación con animales afectados por la radiación en el área de exclusión de Chernóbil...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4k0hBzb

jueves, 29 de septiembre de 2022

Solar orbiter: el sol como nunca lo hemos visto. Sobre el volcán, una exposición sobre la erupción en la Palma

Las Jornadas de Astronomía de Aranzadi comienzan el 3 de octubre con una charla de Javier Rodríguez Pacheco sobre los hitos en la investigación del sol. Elisabeth Díaz, del IGME, repasa el contenido de la exposición que analiza la investigación científica de la erupción del volcán Cumbre vieja....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/GEe5Pns

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Todo preparado para la noche europea de las y los investigadores: la ilusión por aprender ciencia

La UPV-EHU realiza un despliegue de actividades de divulgación estos días con motivo de la iniciativa europea que saca a la calle el trabajo que realizan grupos investigadores. En este programa repasamos algunas de las propuestas, desde el internet de las plantas a la eficiencia en edificación....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/axviT09

DART impacta con éxito contra el asteroide Dimorphos. La geometría presente en objetos cotidianos

Josep Trigo, investigador del ICE-CSIC, celebra el éxito de la misión DART, cuya nave ha colisionado, como estaba previsto, contra el asteroide Dimorphos para desviarlo de su órbita. Raúl Ibáñez reseña el libro Geometría y diseño, las formas de lo útil, de Claudi Alsina....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ztx6POX

martes, 27 de septiembre de 2022

¿Qué son los puntos de inflexión climática?. Ladrones de libros: el saqueo nazi de las bibliotecas europeas

Antonio Aretxabala y Ferrán Puig reflexionan sobre los puntos de no retorno provocados por el aumento de las temperaturas, capaces de desestabilizar el planeta. Alberto Pérez presenta Ladrones de libros, del sueco Anders Rydell, que rastrea el robo masivo de libros por parte del régimen nazi....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Za2WTO9

viernes, 23 de septiembre de 2022

Iturritxiki, arqueología submarina en Getaria. Europa se vuelve más brillante de noche por las leds.

Ana Benito, pionera de la arqueología submarina en Getaria, presenta un libro sobre pecios hallados en la bahía de Getaria, como una urca flamenca del s. XVI que operaba en el circuito del mercado de esclavos. Las led iluminan cada vez más Europa con luces con emisiones azuladas. Cita con Júpiter....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/F8k4U1u

jueves, 22 de septiembre de 2022

Adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza. ¿Cómo se clona una voz?

Carlos Castillo y Ainhize Butron, especialistas en cambio climático de Ihobe, presentan actuaciones en las que la naturaleza arregla problemas. Gorka Varela, de Vicomtech, expone aplicaciones del procesamiento del lenguaje natural, una rama de la inteligencia artificial capaz de "resucitar" voces....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UmojgzZ

Hologenómica: mis genes y los de mis microbios. Un sensor óptico distingue mosquitos por sexo y especie

Conocemos el proyecto Holofood, que tiene como objetivo conseguir una alimentación mejor y más sostenible para pollos y salmones. Gorka Belamendia y Julen Rekondo conversan sobre las especies invasoras. Entrenan un sensor óptico para distinguir hembras y machos de mosquito tigre y común....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/r4lh9tU

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Margarita del Val: "La inmunidad conseguida con las vacunas es espectacular". Investigación del cáncer

La viróloga del CSIC cree que mantener la mascarilla en el transporte protege a las personas vulnerables y aboga por actuar sobre la calidad del aire. Arkaitz Carracedo, investigador de CIC Biogune, presenta una charla sobre la investigación en cáncer, una enfermedad con mil caras....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Pq6Df9T

lunes, 19 de septiembre de 2022

¿Por qué al cerebro adolescente ya no le gusta tanto la voz de su madre? Cursos de arqueología e historia

La neurocientífica Amanda Sierra expone las claves de una investigación realizada en la Universidad de Stanford que revela cómo el cerebro adolescente prioriza en esta etapa las voces de desconocidos antes que la de la madre. Mª José Noain presenta una nueva edición de cursos para aprender historia....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5tVGW8R

viernes, 16 de septiembre de 2022

Naukas Bilbao 2022: ¡Hay que vivirlo!

La primera sesión de charlas de 10 minutos nos ha dejado auténticas perlas. Repasamos en este programa especial algunos de los momentos que nos ha dejado esta jornada de ciencia, escepticismo y humor....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bzB45SE

jueves, 15 de septiembre de 2022

Naukas Pro 2022: Investigación para un desarrollo sostenible. Dart se prepara para su colisión con Dimorphos

Charlamos con Marta Olazabal, Juan Pablo Esquivel y Ainhoa Magrach, participantes en un Naukas Pro centrado en investigación y Objetivos de Desarrollo Sostenible. La misión de defensa planetaria DART se prepara para la prueba de fuego: la colisión con un asteroide. 10 años de arqueología en Artzi....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/sG7Kq8M

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Calentando motores para Naukas Bilbao 2022. Guía de una naufrago espacial para sobrevivir en otro mundo

A punto de comenzar el mayor evento de divulgación científica del estado, charlamos con Javier Pelaez y Juan Ignacio Pérez Iglesias sobre una experiencia que comenzó hace más de una década y ya ha hecho historia. Jordi Pereyra presenta el libro Guía para sobrevivir en el espacio....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/pvlr6Kg

martes, 13 de septiembre de 2022

Soluciones para un planeta en crisis. El volcán de Tonga y el cambio climático. Matemáticas recreativas

El naturalista Eduardo Araujo presenta la muestra 'Cambio climático. Cómo evitar un colapso total'. ¿Es la erupción en la isla de Tonga responsable, en parte, de las elevadas temperaturas de este año? Antonio Aretxabala analiza la cuestión. Diversión matemática: el problema de los 17 caballos....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/GnH1RKh

lunes, 12 de septiembre de 2022

Los efectos del cambio climático en la salud y la adaptación al calor

Bajo el lema “Retos del Siglo XXI: Medioambiente, cambio climático y desigualdades sociales” se ha celebrado en Donostia la XL reunión de la Sociedad Española de Epidemiología. Expertos en salud pública explican los diferentes impactos que tienen en la salud pública fenómenos como las olas de calor....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/1KATgYd.

martes, 6 de septiembre de 2022

Elkano y la primera vuelta al mundo: la transición de la sociedad a la Edad Moderna

En el 500 aniversario de la llegada a Sanlúcar de Barrameda de la nao Victoria, la embarcación capitaneada por Juan Sebastián Elcano que dio por primera vez la vuelta al mundo, hacemos una mirada al mundo en transformación que vio el éxito de esta travesía a las islas de las especias....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/6LfBmlk.

jueves, 28 de julio de 2022

Vacunas innovadoras para Africa. ¿Qué es el Hidrógeno como vector energético? Viaje a la Atenas de Pericles

CIC Biogune lidera el proyecto SPIDVAC, que ha recibido 5 millones de euros para desarrollar vacunas contra virus que infectan al ganado en Africa. Javier Barriga, de Tekniker, explica cómo se usa el hidrógeno para obtener energía. Visitamos la Atenas clásica con la revista Desperta Ferro....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/Fords7y.

miércoles, 27 de julio de 2022

Neurotecnología y derechos humanos. Hambrunas y enfermedades favorecieron la tolerancia a la lactosa

El neurobiólogo Rafael Yuste participa en una jornada sobre neuroderechos en el Museo San telmo de Donostia. Un estudio apunta a las épocas de hambrunas y enfermedades como el momento en el que la selección naturale favoreció la mutación que permite digerir bien la leche en la edad adulta....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/W6uGqaA.

martes, 26 de julio de 2022

Farmacontaminación: un problema emergente para la salud de personas y ecosistemas. La ciencia se reúne en Uxue

La farmacéutica Saioa Domingo ha estudiado el consumo hospitalario de los fármacos utilizados para tratar la COVID-19 durante la primera ola de la pandemia y su presencia en aguas residuales. Humberto Bustince presenta los cursos de verano de la UPNA en Uxue: evolución, neurociencia y astronomía....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/4pWiETf.

viernes, 22 de julio de 2022

Saqqara desvela nuevos tesoros para la egiptología. Bilbao acoge la cita mundial de la investigación en diseño

Josep Cervelló, de la UAB, detalla el hallazgo de un centenar de estatuillas en la tumba saqueada de un sumo sacerdote enterrado al suoreste de Saqqara. Juan Sádaba, de UPV-EHU, hace balance del congreso de la Design Research Society. La batalla de Karansebés: el ejército que perdió contra sí mismo....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/QVgYoZ6.

jueves, 21 de julio de 2022

Meteoritos: rocas del cielo que narran la formación del Sistema solar. Viaje a la prehistoria en Koskobilo

El Museo de Ciencias de Álava presenta una exposición sobre meteoritos compuesta por ejemplares de la colección de José Vicente. Con este cazador de meteoritos charlamos sobre lo que nos enseñan estas rocas. Dani Ruiz presenta los resultados de la excavación que Aranzadi desarrolla en Koskobilo....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/dOGf9qC.

miércoles, 20 de julio de 2022

La aplicación de la inteligencia artificial en medicina. Sensores para monitorizar la "salud" de los aviones

Fernando Martín, experto en Salud Digital del Instituto de Salud Carlos III, repasa aplicaciones que tiene la inteligencia artificial cómo apoyo a los profesionales sanitarios. Peio Olaskoaga, investigador de Ideko, presenta un proyecto de sensores para monitorizar la vida de materiales de aviones....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/CVrsb5t.

martes, 19 de julio de 2022

La reconstrucción de La Palma y los retos del cambio climático. Historia de las reliquias de Martioda

Científicos especializados en los retos ecológicos a los que nos enfrentamos abordan cómo reconstruir la isla canaria afectada por la erupción volcánica. Aintzane Erkizia ha investigado el origen y llegada a Euskadi del conjunto de reliquias "bordado" en Flandes a principios del siglo XVII....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/5vrwz8q.

lunes, 18 de julio de 2022

Cómo hacer la guerra en la Edad Media. La herencia de la antigua Grecia: mitos y gastronomía

Ekaitz Etxeberria, profesor de Historia medieval, nos acerca la investigación de las batallas medievales, cómo se formaban los ejércitos y las tácticas desplegadas. La profesora de Filología griega Mª José García Soler habla de la pervivencia de los mitos griegos y de su herencia gastronómica....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/1WJNh7R.

viernes, 15 de julio de 2022

Genética y cultura, claves para entender a los humanos. El declive de las gaviotas patiamarillas

El biólogo Pablo Rodríguez presenta el libro ¿Cómo entender a los humanos? en el que analiza cómo ha evolucionado la mente y la conducta humana. El censo de gaviotas patiamarillas en Euskadi revela un descenso en la población de Bizkaia del 82% debido al cierre de vertederos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/tB49Obu.

miércoles, 13 de julio de 2022

Razones por las que es necesaria la ética en las actividades espaciales. Gastronomía en el metaverso

Santiago Pérez Hoyos y Jorge Hernández Bernal exponen los impactos que las actividades espaciales tienen en la Tierra y en el propio espacio, la proliferación de satélites, el turismo espacial o la explotación de recursos fuera de nuestro planeta. El Basque Culinary Center explora el metaverso....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/RgMvCKp.

martes, 12 de julio de 2022

El telescopio espacial Webb abre una nueva ventana al estudio del universo. La ciencia del bienestar animal

Macarena García Marín, astrofisica de la ESA, describe las capacidades del James Webb en base a las primeras imágenes publicadas: desde las galaxias más lejanas a las nebulosas donde nacen estrellas. Inma estévez, investigadora de Neiker, presenta la metodología para garantizar el bienestar de aves....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/l4j6yAp.

lunes, 11 de julio de 2022

La flor psicodélica de los faraones y otras curiosidades de la ciencia. Seguridad alimentaria en verano

Pedro Gargantilla reúne en el libro "Todo lo que hay que saber sobre ciencia" 173 curiosidades científicas que narran episodios históricos, como el plan británico para atacar a la Alemania nazi con carbunco, o el uso del nenúfar en el antiguo Egipto. Cómo evitar intoxicaciones durante el verano....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/AwhNSD4.

viernes, 8 de julio de 2022

La cara más antigua de Europa está en Atapuerca. La expansión del anticiclón de las Azores amenaza con sequía

José María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca, narra el hallazgo de parte de un maxilar en la Sima del Elefante, con una antigüedad de hasta 1.4 millones de años.La meteoróloga Onintze Salazar explica un estudio que relaciona la expansión del anticiclón de las Azores con el cambio climático...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/kLpAmaE.

jueves, 7 de julio de 2022

¿Por qué desaparecen los abejorros?. Inteligencia artificial al servicio de la medicina reproductiva

La entomóloga Rocío Rosa presenta el libro de Dave Goulson Una historia con aguijón, en la que este biólogo explica sus estudios sobre los abejorros, insectos que están desapareciendo de los campos. Marcos Meseguer, embriólogo de IVI Valencia, presenta novedades en tratamientos de fertilidad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/AcBha2q.

miércoles, 6 de julio de 2022

La era de los combustibles fósiles. ¿Para qué sirve un hogar inteligente? La conjetura de Goldbach

Teresa Valdés-Solís, investigadora del CSIC, explica de dónde vienen los combustibles fósiles y por qué su uso nos ha llevado a la crisis climática. La empresa Watio define características de un hogar inteligente. Mateadictos: la historia de la conjetura de Goldbach, un enigma sin resolver....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/v5g0cDF.

martes, 5 de julio de 2022

Educación ecosocial y el reto de formar en favor del bien común.¿Qué animales y plantas silvestres conoces?

Miriam Campos, profesora y coordinadora de Teachers for Future Spain explica en el Donostia Sustainability Foruma las claves de la educación ecosocial, que relaciona el cuidado de la naturaleza con la vida en comunidad. Un estudio señala que escolares de secundaria apenas conocen especies silvestres...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/i0jK8Bl.

lunes, 4 de julio de 2022

10º aniversario del descubrimiento del bosón de Higgs. Música y ciencia, una combinación que busca la belleza

Repasamos la claves de lo que ha supuesto el hallazgo del bosón de Higgs para el avance de la ciencia y las perspectivas que se abren a partir de ahora. Almudena Castro presenta su libro La lira desafinada de Pitágoras, en el que explica cómo la música ha inspirado a la ciencia en la historia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/htUJ9g1.

viernes, 1 de julio de 2022

La dieta mediterránea reduce el riesgo de que los bebés nazcan con bajo peso. Historia del papel higiénico

La ginecóloga Fátima Crispi, Premio a la Investigación Fundación Jesús Serra por un estudio sobre nutrición durante el embarazo que revela que la dieta mediterránea reduce el riesgo de nacer con bajo peso. Joserra Morejón tira de archivo histórico para rastrear el origen del uso del papel higiénico....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/4cdFx7s.

Conocemos las recomendaciones de la Asamblea ciudadana para el Clima. Historia de la batalla de El Alamo

Gabriel Fernández-Gil, portavoz de la Asamblea, repasa las claves del informe en el que proponen medidas que van desde el decrecimiento al fomento del teletrabajo. Alex Claramunt, de Desperta Ferro, resume la guerra que enfrentó a Texas y México y en la que se produjo el asedio de El Alamo....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ajoxrWP.

Conocemos las recomendaciones de la Asamblea Ciudadana para el Clima. Historia de la batalla de El Alamo

Gabriel Fernández-Gil, uno de los portavoces de la Asamblea, repasa las claves del informe en el que proponen medidas que van desde el decrecimiento al fomento del teletrabajo. Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro de historia moderna, resume la guerra que enfrentó a México y Texas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/kuzpEyW.

miércoles, 29 de junio de 2022

La carrera tecnológica para garantizar la ciberseguridad. Un universo de materiales para las impresoras 3D

Ana Ayerbe, directora de Core Digital de Tecnalia, explica los retos a los que se enfrentan instituciones, empresas y usuarios en materia de ciberseguridad. Javier Barriga, investigador de Tekniker, repasa la historia de la impresión aditiva, desde su uso industrial hasta aplicaciones médicas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/PhoNeYr.

La Mecánica del caracol. (29/06/2022)

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/p0NvGRX.

martes, 28 de junio de 2022

El reto de la seguridad en el internet de las cosas. Cambio climático, olas de calor y otros eventos extremos

Carlos Hernández Gañán y Oscar Lage, participantes en las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad, comentan los riesgos que existen en el entorno del Internet de las cosas. Mª José Sanz, directora del BC3, comenta un estudio que relaciona meteorología extrema y cambio climático....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/QhtWgiL.

lunes, 27 de junio de 2022

El metabolismo de las células cancerígenas. Un prototipo de asistente virtual para robots industriales

El investigador de Biogune Arkaitz Carracedo recibe uno de los Premios Investigación Fundación Jesús Serra por sus estudios sobre las bases moleculares del cáncer de próstata. Eneko Ugalde, de Tekniker, explica las características de su asistente virtual para entornos industriales....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/vzKlWGb.

Inicios del turismo en la costa vasca: balnearios y playas del XIX. Joyas del gótico tardío en las iglesias

El historiador Carlos Larrínaga relata cómo los viajes a los balnearios y a localidades playeras como San Sebastián y Biarritz abrieron al turismo la costa vasca. Jesús Muñiz y Maite Barrio describen los retablos tardogóticos conservados en iglesias vascas, descritos en una web....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/nd4aiOK.

jueves, 23 de junio de 2022

La capacidad de contagio de una gota de saliva y Europa financia una investigación sobre el glioblastoma

Unai Fernández Gámiz presenta un estudio sobre los factores que inciden en la evaporación de las gotas que expulsamos al toser o hablar. Ana Beloqui estudia cómo conducir anticuerpos al cerebro para tratar glioblastomas. Eneko Ochoa, de AleoVitro, habla del cultivo de cannabis para investigación....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/fJyncPL.

miércoles, 22 de junio de 2022

La investigación sobre cannabis medicinal: una oportunidad para las empresas. Qué son las ciencias neutrónicas

Guillermo Moreno, director científico de Khiron, repasa las oportunidades de investigación que se plantean las empresas en torno al cannabis medicinal. José Mª Porro, investigador de BCMaterials, explica por qué los neutrones son una herramienta puntera para el estudio de la materia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/Ik5EvOo.

martes, 21 de junio de 2022

Análisis de la investigación sobre el uso terapéutico del cannabis. Rompecabezas con números pandigitales

Pedro Grandes, investigador de UPV-EHU y presidente de la Asociación Española de Investición sobre Cannabinoides, repasa las evidencias que existen sobre el cannabis medicinal y los estudios en marcha para estudiar posibles aplicaciones. Raúl Ibáñez nos invita a jugar con los números pandigitales....

de La Mecánica del caracol. https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/audios/detalle/8886846/audio-investigacion-sobre-uso-terapeutico-del-cannabis-rompecabezas-con-numeros-pandigitales/?utm_campaign=General&utm_medium=PODCAST&utm_source=La%20Mec%E1nica%20del%20caracol.

Análisis de la investigación del uso terapéutico del cannabis. Rompecabezas con números pandigitales

Pedro Grandes, investigador de UPV-EHU y presidente de la Asociación Española de Investición sobre Cannabinoides, repasa las evidencias que existen sobre el cannabis medicinal y los estudios en marcha para estudiar posibles aplicaciones. Raúl Ibáñez nos invita a jugar con los números pandigitales....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/Y0L4Z8r.

lunes, 20 de junio de 2022

Terapias avanzadas: genes y células se afianzan como nuevos medicamentos. El estudio de la COVID persistente

Lorea Blázquez, investigadora de Biodonostia, ha codirigido un curso de la Universidad de Verano de UPV-EHU sobre terapias avanzadas como las vacunas de ARN contra el cáncer o medicamentos basados en células CAR T. Ana Galarraga, divulgadora de Elhuyar, presenta un reportaje sobre COVID persistente....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/kXM6GsE.

Arqueología y estudios genéticos para construir el relato histórico de Vasconia en la antigüedad tardía

Los historiadores Agustín Azkarate e Iñaki García Camino nos sitúan en el momento en el que, tras la desaparición del imperio romano, el territorio vascón es una zona intermedia, entre visigodos y merovingios. Iñigo Olalde explica cómo el análisis de ADN antiguo aporta información sobre poblaciones....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/E5yQgHj.

jueves, 16 de junio de 2022

Ellen Mosley-Thompson y Lonnie Thompson ante el cambio climático. Steward Pickett y la ecología urbana

Los premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen a los glaciólogos Ellen Mosley-Thompson y Lonnie Thompson y al ecólogo Steward Pickett. Con ellos charlamos sobre retos ambientales que afectan a todo el planeta. Aranzadi presenta un libro sobre dólmenes entre Karakate e Iturriberri....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/e1z4L0V.

miércoles, 15 de junio de 2022

Katalin Karikó, la pionera de las terapias de ARNm que hizo posible las vacunas contra la COVID 19

La bioquímica húngara Katalin Karikó recibe en Bilbao uno de los premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina. Ikerbasque reconoce el trabajo de las investigadoras Jasone Cenoz, Amanda Sierra y Marta Olazabal. Con ellas charlamos sobre las mujeres en ciencia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/IEH6Tst.

Katalin Karikó, la bioquímica perseverante que soñó con el potencial de las terapias de ARN mensajero

La investigadora húngara afincada en Estados Unidos recibe en Bilbao uno de los premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina. Gracias a su trabajo se desarrollaron las vacunas contra la COVID 19 y se han sentado las bases de futuras terapias....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/8eEtCbv.

martes, 14 de junio de 2022

La ola de calor eleva los termómetros. La "brújula" de los salmones. ¿Cómo desaparecen las estrellas?

Onintze Salazar, de Euskalmet, cita las causas de las temperaturas inusualmente altas y la previsión. Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa nuevos hallazgos sobre la capacidad de orientación de los salmones. El estudio de datos astronómicos de los años 50 cifra en más de 5.000 los objetos desaparecidos...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/o6SpxPN.

lunes, 13 de junio de 2022

Gaia cartografía casi 2.000 millones de estrellas y detecta terremotos estelares. La erupción del volcán Hunga

Carme Jordi, de la Universitat de Barcelona, repasa resultados de la misión Gaia. Además de fijar posición y movimiento de casi 2.000 millones de estrellas, detalla sus propiedades físicas y químicas y detecta terremotos estelares. El volcán Hunga y el futuro de la tundra siberiana....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/qNQIbgY.

viernes, 10 de junio de 2022

Planeta océano: la aventura de la navegación. El franquismo en el cine tras la transición

El comunicador científico Javier Peláez presenta Planeta océano, un relato de la historia de la navegación y de quienes contribuyeron a descubrir el mundo. La historiadora Carmina Gustrán analiza cómo plasmó el cine la dictadura en el libro Tinieblas. El franquismo en el cine español (1975-2000)...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/yUJ5MqC.

jueves, 9 de junio de 2022

La adaptación de neandertales y sapiens en la edad del hielo. El estudio genético más antiguo de musulmanes

La prehistoriadora Mª José Iriarte recorre el paisaje de la cornisa cantábrica durante la edad de hielo repasando las adaptaciones de las poblaciones humanas para sobrevivir. Investigadores de la Universidad de Burgos realizan el estudio genético a los restos más antiguos atribuidos a musulmanes....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/WgesBlz.

miércoles, 8 de junio de 2022

Into The ice: exploración y ciencia en los glaciares de Tierra de Fuego. Libros que exploran las matemáticas

Los geógrafos y especialistas en glaciares Ibai Rico y Eñaut Izagirre relatan los objetivos de la expedición que les ha llevado a explorar cumbre sy glaciares de la cordillera Darwin, en Chile. Raúl Ibáñez recomienda una serie de novelas con sabor matemático....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/smqeYHi.

martes, 7 de junio de 2022

La importancia del agua en la adaptación al cambio climático. Día mundial de la inocuidad de los alimentos

Iñaki Antigüedad y Ane Zabaleta, de UPV-EHU, analizan los usos del agua en las jornadas medioambientales que se celebran en el Itsas Museum de Bilbao. La microbióloga Maite Pelayo habla de alimentos inocuos y de novedades de la nueva ley de residuos sobre sustancias como el bisfenol A....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/utLkDYj.

lunes, 6 de junio de 2022

La importancia de los microorganismos del suelo. Siguen el paso de nanoplásticos por el organismo de una mosca

Carlos Garbisu, de Neiker, cita las funciones de los microorganismos que viven en el suelo y los estudios dirigidos a utilizarlos para mejorar la fertilidad del suelo o en biorremediación. Ricard Marcos, de UAB, detalla las interacciones descritas de nanoplásticos en el organismo de larvas de mosca....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/AFi8eoG.

viernes, 3 de junio de 2022

La actividad humana y los límites planetarios. Webb prepara sus primeras imágenes y otras astronoticias

Nakusarbe organiza dos jornadas sobre los límites del planeta ya alcanzados ( cambio climático, crisis de biodiversidad) y los que están en riesgo. Astronoticias: el telescopio espacial James Webb mandará datos el 12 de julio. Urano y Neptuno no tienen el mismo azul. Ejercicio de defensa planetaria....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/0CN2UPf.

miércoles, 1 de junio de 2022

La emergencia climática requiere decisiones urgentes. Zientzia Azoka: ideas curiosas de mentes inquietas

Unai Pascual, del BC3, encabeza un artículo publicado en Bioscience que insta a los gobiernos a activar cambios profundos y urgentes para hacer frente a los impactos de la crisis climática. Zientziaz blai reflexiona sobre el futuro del planeta. Zientzia Azoka regresa a Bilbao del 2 al 5 de junio....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/mySz8nb.

martes, 31 de mayo de 2022

Herramientas para reducir el impacto de los temporales costeros. Blockchain en la gestión de cambio climático

Azti lidera el proyecto Marlit, que ha estudiado el impacto de los temporales en las costas vasca y catalana para predecir impactos y proponer medidas de mitigación. Juan Ignacio Pérez Iglesias habla del equilibrio de los ecosistemas. Tecnalia analiza los smart contracts en la transición energética....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/lsB2Nd4.

lunes, 30 de mayo de 2022

Proyecto Go On: cambiar hábitos de vida para protegerse del alzheimer. Conservación del patrimonio geológico

Mikel Tainta, investigador de CITA Alzheimer, presenta la investigación sobre prevención del alzheimer para la que están reclutando a un millar de personas de entre 60 y 85 años. Humberto Astibia y Jokin del Valle plantean la necesidad de proteger el patrimonio geológico y paleontológico de Navarra....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/WI4dyAO.

viernes, 27 de mayo de 2022

Pamplona vive la ciencia en la calle. Vigilancia de la viruela del mono. Balleneros vascos en Islandia

Ignacio López Goñi presenta las actividades del programa Ciencia en la calle y comenta la vigilancia del brote de viruela del mono. Maia García Vergniory explica hallazgos del DIPC en materiales topológicos. Imanol Zubiauz investiga las relaciones entre arrantzales vascos e islandeses....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/iq9SYmw.

jueves, 26 de mayo de 2022

Terapia génica para el síndrome de Von Hippel Lindau. Juana de Arco y la guerra de los 100 años

Edurne Berra, investigadora de CIC Biogune, explica el proceso de investigación iniciado para encontrar una terapia génica para el síndrome VHL. Eduardo Kavanagh, de la revista Desperta ferro, explica la historia de Juana de Arco en el contexto de la guerra de los 100 años....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/TVjScdg.

Perseverance desvela cómo se levanta el polvo en Marte. Basagain: la vida en un poblado de la edad del hierro

Ricardo Hueso (UPV-EHU) presenta la primera publicación de datos sobre la atmósfera de Marte obtenidos por la estación meteorológica MEDA. Elhuyar lanza Orai NLP Teknologiak para promover el uso de inteligencia artificial basada en procesamiento de lenguaje. Un libro narra los hallazgos en Basagain...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/Ei1GOnH.

miércoles, 25 de mayo de 2022

Pandemias en la historia: la peste en los siglos XIV y XV. Deportes que se juegan en clave matemática

Jon Andoni Fernández de Larrea nos sitúa en el contexto de la pandemia de peste que estalló en Europa en 1347. La mortandad que causó provocó cambios demográficos y socio-políticos. Las matemáticas están muy presentes en deportes como el ciclismo, el fútbol o el baloncesto, como explica Raúl Ibáñez....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/aTQO91j.

lunes, 23 de mayo de 2022

Las pandemias de la antigüedad: las plagas de Atenas y de Justiniano. Nace el documental Territorio gravedad

Mª José Noain participa en los XIII Encuentros Arqueológicos del Arkeologi Museoa de Bilbao con una charla sobre las pandemias que azotaron la antigua Grecia y el imperio romano. Territorio gravedad analiza en formato de docuficción la revolución iniciada con la teoría de la relatividad general....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/anSJxE3.

viernes, 20 de mayo de 2022

El sistema inmunitario y formas de potenciarlo. Divulgación y geología. Los inventos de Herón de Alejandria

Sari Arponen repasa en el libro El sistema inmunitario por fin sale del armario cómo funciona la defensa del organismo ante agresiones y los factores que influyen para bien o para mal en su funcionamiento. Bilbao acoge un ciclo sobre geología. Herón de Alejandría: un visionario de la antigüedad....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/1OV0HpC.

jueves, 19 de mayo de 2022

¿Qué es la viruela de los monos? Foodtech: proteínas vegetales, microorganismos y carne cultivada

Miren Basaras, microbióloga de UPV-EHU, expone las claves de la viruela de los monos. Conocemos el evento Food for future, una referencia en el sector food tech, y tendencias relacionadas con alimentos e ingredientes funcionales y con las fuentes de proteínas alternativas a la carne....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/urdSZE7.

miércoles, 18 de mayo de 2022

El impacto en la educación de repetir curso. Análisis químicos revelan prácticas del pastoreo en el neolítico

La jornada Las pruebas de la educación reúne a especialistas en pedagogía. Lucas Gortazar explica las razones por las que repetir curso puede ser contraproducente. Un estudio realizado en la cueva de El mirador, Atapuerca, confirma que ya en el neolítico se separaba a las ovejas gestantes y corderos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/hdJBwxm.

martes, 17 de mayo de 2022

El tiempo de la economía circular y la bioeconomía. El vidrio celebra su año internacional

Rikardo Mínguez presenta la nueva aula de economía circular creada por UPV-EHU y Fundación Repsol. Gaiker muestra ejemplos de bioeconomía: cmo aprovechar residuos del sector primario para generar nuevos productos. 2022 es el año internacional del vidrio, como explica Javier Barriga, de Tekniker....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/CJR1c6r.

lunes, 16 de mayo de 2022

Genes de colores: una paleta de 700 genes influye en el color de piel, ojos y pelo. Pandemias en la historia

Lluís Montoliu presenta el libro Genes de colores, en el que explica cómo actúan los genes que intervienen en la pigmentación y que nos distinguen por nuestros colores. Iñaki García Camino, director del Arkeologi Museoa, presenta los XIII Encuentros arqueológicos, centrados en pandemias históricas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/CgfLYOw.

La Mecánica del caracol. (16/05/2022)

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ilPn3Qa.

viernes, 13 de mayo de 2022

La imagen de Sagitario A*: cómo ver lo invisible. Historia de los perdedores: relatos de vencidos y excluidos

Antxon Alberdi, director del IAA - CSIC, repasa las claves del trabajo que ha hecho posible obtener la primera imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea. ¿Cómo podemos ver el eclipse de luna del 16 de mayo?. Luís Iñigo Fernández presenta su libro Historia de los perdedores....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/xhsKwRN.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Meditación para conectar mente, cuerpo y ambiente. Aranzadi censa nidos de golondrinas, aviones y vencejos

El investigador del Centro Nacional de Evolución Humana Emiliano Bruner habla sobre la evolución de las capacidades cognitivas humanas, la proyección que el cerebro hace del pasado y el futuro y la reconexión que se consigue con la meditación. El proyecto Enarak busca localizar nidos de aves urbanas...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/gkBZSN0.

martes, 10 de mayo de 2022

Estadística y probabilidad: herramientas para la vida cotidiana. Zircones: cápsulas del tiempo en las rocas

Eva Ferreira, matemática y rectora de UPV-EHU, describe los usos de la estadística y la probabilidad como herramientas para entender el mundo. El geólogo Antonio Aretxabala cita estudios en los que los zircones revelan la antigüedad de la tectónica de placas y la existencia de tierras desaparecidas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/YGHumdf.

lunes, 9 de mayo de 2022

Cómo imprimir repuestos para un corazón enfermo, la benevolencia social y Catalina de Erauso en las aulas

Ainitze Gereka, de Leartiker, presenta el proyecto Cardioprintm dirigido a generar tejido cardíaco mediante fabricación aditiva para ayudar a pacientes con cardiopatía isquémica. Un estudio relaciona buenas acciones desinteresadas con el cumplimiento de objetivos medioambientales....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/IOiUpGC.

sábado, 7 de mayo de 2022

¿La música nos hace más atractivos? y otras historias de Pint of science. Geolodía 2022: mira dónde pisas

Ponentes de Pint of Science adelantan los temas con los que participarán en este festival de divulgación en los bares: la música y la atracción física, modelos para estudiar el cerebro y las enzimas en la cocina. Geolodía 2022: un paseo entre lápidas para estudiar rocas y fósiles....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/fmT6SaY.

jueves, 5 de mayo de 2022

El Telescopio Solar Europeo y otras astronoticias. Pint of science 2022: la ciencia regresa a los bares

El astrofísico Santiago Pérez Hoyos repasa novedades del ámbito de la astronomía y la exploración espacial. Pint of Science, el festival de divulgación científica que se organiza en los bares, se celebrará del 9 al 11 de mayo. Conocemos algunas de las charlas programadas en Donostia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/jIFo0Tg.

Pasado, presente y futuro de la inteligencia artificial. Teobaldo I de Navarra, el rey trovador.

El catedrático de Ciencias de la Computación Pedro Larrañaga repasa las claves de la tecnología que se extiende ya en todos los ámbitos, con sus luces y sombras. El historiador Xabier Irujo presenta el libro Teobaldo I de Navarra. Vida y obra del poeta que quiso ser rey. Historia de la moto Iruña....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/tmPF6pi.

martes, 3 de mayo de 2022

Avances en la atención a pacientes de cáncer de mama. El Cupido oculto en un cuadro de Vermeer

Los oncólogos Ander Urruticoechea e Isabel Alvarez repasan las claves de la atención en el cáncer de mama, desde la detección temprana hasta el tratamiento según el tipo de tumor. Oskar González explica el secreto oculto tras capas de pintura en el cuadro Mujer leyendo una carta, de Johannes Vermeer...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/DUNwib5.

lunes, 2 de mayo de 2022

Antígenos de dromedarios para hacer frente a la COVID 19. Reconstruyen un cambio climático en el Cantábrico

Investigadores del CSIC prueban con éxito en animales nanoanticuerpos de dromedarios que bloquean el acceso del SARS Cov-2 a las células. El estudio de conchas de moluscos de un yacimiento asturiano permite reconstruir un evento frío hace 8.200 años que alteró los tipos de moluscos del Cantábrico....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/tlwcBN6.

Evolución y neurociencia: una especie con cerebros conectados. Las viudas en el Antiguo Régimen

La Jornada Nacional de Evolución y Neurociencias presenta en su segunda jornada diferentes formas de abordar cómo se conectan los cerebros y cómo de desconectan cuando hay patologías mentales. Amaia Nausia presenta el libro Ni casadas ni sepultadas. Las viudas: una historia de resistencia femenina....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/iQtzVXR.

jueves, 28 de abril de 2022

Comienza la IV Jornada Nacional de Neurociencia y evolución. #Sugebizi: el encanto de las serpientes

Profesionales de distintos ámbitos científicos como la psiquiatría, la psicología, la biología o la filosofía reflexionan sobre la conducta humana desde una perspectiva evolucionista. Aranzadi pone en marcha en Twiter la campaña #Sugebizi para fomentar el conocimiento sobre las serpientes....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/K0cfQzx.

miércoles, 27 de abril de 2022

Los males de la ciencia: disfunciones del sistema científico. Matemáticas en criptografía: comunicación segura

Joaquín Sevilla, físico de la UPNA, y Juan Ignacio Pérez Iglesias, biólogo de la UPV-EHU, reflexionan sobre los problemas que se producen en la práctica científica en el libro Los males de la ciencia. El ciclo Matemáticas en la vida cotidiana arranca con una charla sobre criptografía....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/r7RwshV.

martes, 26 de abril de 2022

El futuro de la movilidad sostenible. El cementerio de Begoña y la memoria de las guerras carlistas

A través de la plataforma Mubil conocemos los retos que tiene el sector de automoción para favorecer una movilidad más eficiente y sostenible. Tekniker desarrolla un sistema para evitar dormirse al volante. El hallazgo de una fosa de la 1ª guerra carlista en Begoña y los asedios de Bilbao....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/U9VdBtA.

Los terremotos más potentes de la historia, adaptación de los bosques al cambio climático, pastoreo sostenible

Antonio Aretxabala repasa la investigación que ha encontrado en el desierto de Atacama las huellas de un terremoto de magnitud 9.5. Un marojal de Izki servirá para testar medidas de adaptación al cambio climático. Elena Galán narra su experiencia como pastora de ovejas en el Pirineo bajonavarro....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/kpv7ClU.

lunes, 25 de abril de 2022

Los terremotos más potentes de la historia, adaptación de los bosques al cambio climático, pastoreo sostenible

Antonio Aretxabala repasa la investigación que ha encontrado en el desierto de Atacama las huellas de un terremoto de magnitud 9.5. Un marojal de Izki servirá para testar medidas de adaptación al cambio climático. Elena Galán narra su experiencia como pastora de ovejas en el Pirineo bajonavarro....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/p4FRxw5.

miércoles, 13 de abril de 2022

La importancia de investigar la estructura de las proteínas, ¿qué son los fullerenos? y nace el Aula Aims

Gonzalo Jiménez Osés, de Biogune, repasa las claves de una técnica para localizar puntos alostéricos de las proteinas. Javier Barriga describe usos de los fullerenos, nanomoléculas de carbono. Norberto López de la Calle presenta objetivos del Aula AIMS, que impulsará la IA en la manufactura....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/nmFsV2S.

martes, 12 de abril de 2022

ADN de un hombre enterrado en un dolmen alavés ayuda a perfilar la historia de la bacteria que causa la peste

La arqueogenetista Aida Andrades rastrea cómo evolucionó Yersinia pestis analizando dientes de personas que vivieron entre el neolítico y la edad de bronce en distintas zonas de Eurasia. El matemático Raúl Ibáñez explica por qué los mapas no son perfectos. Mujeres con ciencia: Myriam Sarachik....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/VUaoJ9k.

lunes, 11 de abril de 2022

Lágrimas para detectar parkinson, radioterapia en metástasis cerebral y nanohidrogeles inteligentes

Un estudio liderado por UPV-EHU analiza la presencia de biomarcadores en lágrimas para diagnosticar parkinson. El CNIO encuentra un biomarcador en sangre que señala qué pacientes con metástasis cerebral son resistentes a la radioterapia. Nace el Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ywZOHa2.

Análisis de ADN en el agua de mar para estimar la diversidad de peces. Biografía de de Francisco J. Landaburu

Naiara Rodríguez, investigadora de Azti, explica cómo la secuenciación del ADN presente en muestras de agua marina permite conocer las especies de peces y su abundancia y distribución. Leyre Arrieta, historiadora de la Universidad de Deusto, biografía la vida del político del PNV Landaburu....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/BbnQJtj.

viernes, 8 de abril de 2022

Cómo cuidar la voz y calzadas romanas: las autopistas de la antigüedad

La Sociedad Española de Otorrinolaringología pone en marcha una campaña para fomentar el cuidado de la voz. La disfonía afecta sobre todo a colectivos profesionales como el profesorado. Juan Mari Martínez Txoperena presenta el libro sobre la vía romana Tarraco - Oiasso....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ZCULtv2.

miércoles, 6 de abril de 2022

Historias encadenadas: Cómo llegar del número de la bestia a los besos

Para celebrar el programa 2.500 aceptamos el reto de unir a través de historias contadas en el programa el llamado número de la bestia (666)y los besos. El resultado es un collage de relatos breves sobre evolución humana, prehistoria, el funcionamiento del cerebro, Nerón, orangutanes y el fútbol....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/7hqWs1X.

martes, 5 de abril de 2022

Microalgas: microorganismos con gran potencial biotecnológico. ¿Qué son las lágrimas?

Sergio Seoane, director de la Colección de microalgas de UPV-EHU, explica los potenciales usos en investigación biotecnológica que tienen estos organismos fotosintéticos. Larraitz Etxeberria, de Eureka Museoa, explica qué son y para qué sirven las lágrimas, y por qué se relacionan con las emociones....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/MY8OBgy.

lunes, 4 de abril de 2022

Llamamiento del IPCC a los países para reducir un 43% sus emisiones para 2030, mientras la ciencia se rebela

El 3º informe del IPCC señala que se deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 43 en 2030 para cumplir el objetivo de que la temperatura media del planeta suba este siglo 1.5 grados. La ciencia se rebela contra la inacción de los gobiernos, con Antonio Turiel y Antonio Aretxabala...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/b2vjdtQ.

sábado, 2 de abril de 2022

Criovolcanes en Plutón, la formación de polímeros bidimensionales y el Dimaxion car, un vehículo extraño

Hoy os proponemos historias sobre criovolcanes en Plutón, la luna helada Encélado, una supernova galáctica y otras astronoticias, un estudio sobre la formación de polímeros bidimensionales y la historia del Dimaxion car, un coche sobre tres ruedas que se va a ver en el Guggenheim....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/L0zHCdV.

jueves, 31 de marzo de 2022

Earendel, la estrella más lejana observada. Aranbaltza II revela un evento de extinción y reemplazo neandertal

José María Diego explica el hallazgo de la ya extinguida estrella Earendel, que estuvo situada a 12.900 millones de años luz de la Tierra. Joseba Ríos explica que neandertales del otro lado de Pirineos ocuparon el lugar de una población local desaparecida y trajeron la cultura chatelperroniense....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/tCUBAqs.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Exhuman en el cementerio de Begoña la mayor fosa común de la guerra civil en Euskadi. La historia vegetal

Aranzadi descubre en el clausurado cementerio de Begoña una fosa con 46 cuerpos, posiblemente milicianos y gudaris que defendieron Bilbao en julio de 1937. Aitor Fernández, del grupo Harea de UPV-EHU, estudia a partir de polen cambios en la vegetación en el litoral vasco a lo largo de la historia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/uZhG389.

martes, 29 de marzo de 2022

Minerales que han cambiado el mundo. Matemáticas para optimizar los servicios de ambulancia

La geóloga Guiomar Calvo presenta el libro Historia de la mineralogía, en el que hace un recorrido a través del uso de estos materiales, básicos para el desarrollo humano. Investigadores de UPV-EHU y BCAM trabajan con Osakidetza creando modelos matemáticos que optimizan el servicio de ambulancias....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/4Kz01Y2.

La técnica de los 3 padres genéticos y los riesgos de combinar ADN mitocondrial. Atlas etnográfico de Vasconia

Jesús Ruíz, de Biomagune, explica anomalías observadas en ratones al combinar dos ADN mitocondriales diferentes. Un estudio relacionado con la técnica de reproducción asistida conocida como 3 padres genéticos. Igone Etxebarria y Akaitze Kamiruaga presentan la web del Atlas etnográfico de Vasconia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/YErB7pa.

viernes, 25 de marzo de 2022

Mitos y certezas sobre el agua. Baskonia: una propuesta de nombre para el país de los vascos

La microbióloga Maite Pelayo repasa los controles a los que se somete el agua potable y algunos mitos, como la moda de beber agua del mar. Iñaki Azkoaga presenta un libro en el que propone una única denominación para un territorio, a su juicio, con demasiados nombres....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/RJpAE4g.

jueves, 24 de marzo de 2022

El sistema de refrigeración de la gacela de Thomson. Innolab: promoción para la innovación tecnológica

Juan Ignacio Pérez Iglesias explica cómo consigue mantener la gacela de Thomson el cerebro frío tras carreras que pueden alcanzar por momentos los 80 km/hora. Innolab, plataforma de innovación abierta presenta sus objetivos: fomentar el desarrollo de startups de base tecnológica....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/6dIyU3C.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Estalagmitas revelan oscilaciones climáticas a escala milenaria. Un dinosaurio en un acelerador de partículas

Eneko Iriarte, de la Universidad de Burgos, presenta un estudio paleoclimático con estalagmitas de la cueva navarra de Ostolo. Joxeba Larrañaga, de Aranzadi y Gorka Martín, de Luberri, explican el análisis que se realizará a un cráneo de dinosaurio en las instalaciones del sincrotrón de Grenoble....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/AJgEqQa.

martes, 22 de marzo de 2022

Surf y ciencia: ¿se puede prever la ola perfecta?. Nanocar Race: una carrera de coches en la nanoescala

La meteoróloga Onintze Salazar explica los factores que influyen en las olas y cómo se modelan las predicciones para surfistas. El investigador del CFM Nicolás Lorente relata la participación del equipo Sancar en la Nanocar Race II, una carrera de vehículos compuestos por una sola molécula....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/8Mvrnof.

La Mecánica del caracol. (17/03/2022)

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/pHEjUR4.

lunes, 21 de marzo de 2022

Cambios para mejorar la salud del planeta y la de las personas

El profesor del CSIC Fernando Valladares repasa las claves de la crisis ambiental y plantea qué tipo de cambios serían necesarios para emprender un nuevo rumbo. A su juicio, la idea de que la salud humana está unida a la del planeta servirá como revulsivo para promover ese cambio....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/r3ih5ol.

viernes, 18 de marzo de 2022

A vueltas con el planeta 9 y otras astronoticias. Nutrición inteligente y el 1º coche plegable de la historia

Santiago Pérez Hoyos resume la actualidad astronómica: Nuevas evidencias descartan la existencia del planeta 9, relato de la cauda de un asteroide. Azti desarrolla tecnología de nutrición inteligente. Engelbert Zachzka diseñó en 1929 un vehículo de 3 ruedas, de carrocería de lona y plegable....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/pLhSlt2.

Investigan la capacidad del plasma sanguíneo (joven/deportista) de mejorar las funciones del cerebro

¿Se puede revertir el envejecimiento? Zuriñe de Miguel investiga en EEUU las propiedades del plasma sanguíneo para mejorar la función del cerebro. En diferentes estudios, transfundir plasma de ratones jóvenes a viejos y de deportistas a sedentarios obtuvo mejoras estructurales y cognitivas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/rWdzLA1.

miércoles, 16 de marzo de 2022

Demuestran que los vasos sanguíneos influyen en el desarrollo de la obesidad. Grafeno para proteger arte

Mariona Graupera y Arkaitz Carracedo describen la comunicación molecular guiada por los vasos sanguíneos que regula la obesidad. Oskar González habla del uso del grafeno para proteger el color de las pinturas. Dani Reguera explica cómo se aplica el aprendizaje por refuerzo en edificios inteligentes....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/Rc683LX.

martes, 15 de marzo de 2022

¿Qué es la calima?, idiomas en riesgo de desaparición y el extraño intento de legislar el número Pi en Indiana

Onintze Salazar, meteoróloga de Euskalmet, explica cómo se produce la llegada de polvo del Sáhara con la borrasca Celia. Aitziber Agirre, de Elhuyar, da las claves de un estudio que relaciona la pérdida de idiomas con la crisis climática. Raúl Ibáñez narra el intento de "patentar" el número Pi....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/sCg1TUh.

lunes, 14 de marzo de 2022

Estudian los beneficios del aceite de oliva en relación a la COVID 19. El comercio en el imperio romano

Mª Puy Portillo, investigadora de UPV-EHU, explica cómo se estudian las propiedades antiinflamatorias del aceite de oliva para aliviar síntomas de COVID 19. La arqueóloga Mª José Noain parte del hallazgo de un pecio romano en Mallorca para describir el comercio de productos como el aceite y el vino....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/H2GWOzu.

viernes, 11 de marzo de 2022

La época heroica de las expediciones polares. Cultura, lectura y las reglas del buen debate

Gustavo García, de Desperta Ferro, relata la historia de las grandes exploraciones que, durante el s XIX y principios del S XX se lanzaron al descubrimiento de las regiones árticas. El filósofo Nicanor Ursua reflexiona sobre la importancia de la lectura y el debate en la construcción de la cultura....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/jEP680U.

jueves, 10 de marzo de 2022

El vacío: tecnología al servicio de sociedad. Vitoria-Gasteiz creará un atlas de aves nidificantes

José Angel Martín Gago presenta el libro Qué sabemos de ...El vacío, elemento clave en la generación de tecnología y productos de lo más diversos. Gorka Belamendia, coordinador de Ataria, explica cómo van a desarrollar la catalogación de las aves que crían en Vitoria Gasteiz....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/RsazCFJ.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Conversión de biomasa y residuos para generar combustible, historia marítima vasca y el hallazgo del Endurance

Javier Bilbao, ingeniero químico de la UPV/EHU, repasa estrategias para obtener combustible en el marco de la transición a una economía baja en carbono. Xabier Alberdi, de Euskal Itsas Museoa, explica las claves del éxito de la tecnología naval vasca. Hallan los restos del buque Endurance....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/RMp31dm.

martes, 8 de marzo de 2022

Investigan el discurso antifeminista en contenidos digitales. Un reactor para generar combustible en Marte

Miren Gutiérrez, investigadora de la Universidad de Deusto, presenta el proyecto ARES, que analiza las reistencias antifeministas en internet. Borja Pozo, investigador en Tekniker, trabaja en el desarrollo del primer reactor de metano pensado para obtener combustible en Marte....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/vCOPcxy.

lunes, 7 de marzo de 2022

Posverdad: ¿Pierde peso el análisis racional de la realidad?. Mitos sobre la gestión de los ríos

Juan Ignacio Pérez Iglesias reflexiona sobre el auge de los hechos "alternativos" a la realidad, que apelan a las emociones por encima de la razón. Antonio Aretxabala y Alfredo Ollero analizan fallos en la gestión de los ríos que provocan grandes pérdidas cuando hay inundaciones....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ZODGa1V.

viernes, 4 de marzo de 2022

¿Por qué son interesantes las bacterias que viven en salinas? ¿Qué son las perovskitas? Historia del jabón

Ilargi Martínez, investigadora de la Facultad de Farmacia de UPV-EHU, explica el trabajo que realizan con microorganismos del Valle Salado de Añana. Javier Barriga explica cómo las perovskitas están cambiando la energía fotovoltaica. Joserra Morejón repasa la historia del jabón....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/OTUgvnS.

jueves, 3 de marzo de 2022

Lezetxiki, territorio neandertal. ¿Cómo procesa el cerebro las imágenes subliminales?. Agujeros negros

Arrasate acoge una exposición sobre neandertales que analiza su cultura y comportamiento y pone en contexto el entorno natural en el que vivieron. David Soto, del BCBL, revela cómo las imágenes que se ven de forma inconsciente llegan a la parte del cerebro que procesa el pensamiento consciente....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/rI6u5zq.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Videojuegos medievales: otra forma de aprender (y amar) la historia. Bases genéticas de las huellas digitales

El profesor de historia medieval de UPNA Iñigo Mugueta promueve el uso de videojuegos de temática histórica como herramienta didáctica en las aulas. El biólogo Koldo García explica la investigación que ha encontrado las bases genéticas de las huellas digitales. Análisis forense de documentos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/JLTl2wu.

martes, 1 de marzo de 2022

Historias de drogas, fármacos y venenos. Fefferman y Le Gall, dos matemáticos en la frontera del conocimiento

El químico David Sucunza presenta un libro plagado de curiosidades sobre descubrimientos y usos de compuestos naturales usados en medicina, como drogas o como venenos. Raúl Ibáñez presenta el trabajo de los dos matemáticos galardonados con los premios Fronteras del conocimiento en ciencias básicas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/5dlHa6S.

lunes, 28 de febrero de 2022

Metaverso, la nueva evolución de Internet y la historia del terrorismo de izquierdas en Europa

Roberto Romero, director creativo tecnológico de La Frontera VR repas las claves del nuevo universo inmersivo hacia el que avanza internet. Iñigo Bolinaga presenta su libro La guerra del miedo. Historia del terrorismo de izquierdas en Europa....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ufwdWMa.

viernes, 25 de febrero de 2022

Gustav Henningsen y la búsqueda de la verdad sobre la brujería

Gustav Henningsen publica con la UPNA "En busca de la verdad sobre la brujería. Los memoriales del inquisidor Salazar y otros documentos relevantes sobre el auto de fe de 1610", en el que analiza la figura del inquisidor Salazar, que puso en cuestión las persecuciones pror brujería en Navarra....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/sJUYOfX.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Dieta y diferencias sociales en los reinos medievales y la importancia de las mariposas

A través del análisis de restos humanos medievales de distintas poblaciones del norte peninsular, Patxi Pérez Ramallo estudia las diferencias en las dietas entre personas de distinta clase social. Aranzadi y Zerynthia organizan en Vitoria unas jornadas científicas sobre mariposas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/8fDneG9.

martes, 22 de febrero de 2022

La influencia de la caza y la dieta en la evolución humana. Salud en la práctica del surf

La investigadora de Atapuerca Palmira Saladié repasa la relación que existe entre el desarrollo de tecnología lítica y las habilidades de caza con el cambio de dieta que favoreció la evolución de los homínidos. Julen Ucín, médico deportivo, presenta una charla sobre salud y práctica del surf....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/pzGZ4tV.

La ciencia de los jinetes del apocalipsis. Lava azul y otras curiosidades sobre volcanes

Juan Ignacio Pérez Iglesias reflexiona sobre eventos naturales y situaciones de crisis que pueden llevar a la humanidad al desastre. El geólogo Antonio Aretxabala repasa curiosas historias de volcanes, desde la aparición de lava azul en el Cumbre Vieja hasta las repercusiones de la erupción en Tonga...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/5QdEJLw.

viernes, 18 de febrero de 2022

Algo nuevo sobre el cielo: la aventura de estudiar los océanos de aire. Contaminación plástica en el mar

Antonio Martínez Ron presenta un libro sobre fenómenos que suceden en el cielo, pioneros de la aeronáutica y sobre la aventura de descubrir que hay ahí arriba. Oihane Cabezas, de AZTI, explica cómo estudian el reto que supone para la humanidad reducir la contaminación por plástico en el mar....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/GEpe4yP.

jueves, 17 de febrero de 2022

Mariposas y otros habitantes de ecosistemas urbanos, campaña para localizar narcisos y pioneras de la ciencia

Yolanda Melero presenta un estudio sobre la forma en la que la distribución de las zonas verdes afecta a las poblaciones de mariposas. Aranzadi pone en marcha un programa de ciencia ciudadana centrado en los narcisos. Isabel Delgado presenta el libro Tras las huellas científicas españolas del XX....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/Czb6R2D.

miércoles, 16 de febrero de 2022

La transformación del cerebro adolescente e inteligencia artificial para descubrir fake news

El biólogo David Bueno, autor del libro El cerebro del adolescente, repasa las claves para entender los cambios que se producen a novel cognitivo y emocional durante esta etapa. Javier Torres, de la empresa Teknei, presenta un proyecto de herramienta digital para descubrir noticias falsas....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/h1bKT75.

martes, 15 de febrero de 2022

El principio de Arquímedes y otros inventos del sabio griego. El teorema matemático de Napoleón

Larraitz Etxeberria, de Eureka Museoa, explica las principales aportaciones de Arquímedes, incluida la mítica palabra que da nombre a esta institución. Raúl Ibáñez explica en qué consiste el teorema de Napoléon, aunque no parece que el general fuera el autor de este trabajo matemático....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/YS2XW07.

lunes, 14 de febrero de 2022

Venus muestra su superficie, el descubrimiento de Próxima d, un agujero negro flotante y otras astronoticias

Al repaso de la actualidad astronómica que hace Santiago Pérez Hoyos se une Jorge Lillo, del CAB, que ha participado en el descubrimiento del tercer exoplaneta en el sistema de Próxima Centauri. La investigadora de Biodonostia Lorea Blázquez recomienda actividades en el marco de Emakumeak Zientzian....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/nNZpwGB.

viernes, 11 de febrero de 2022

11F: caminando hacia la igualdad de género en ciencia y Proyecto Dysthal, el estudio de la dislexia

En el día de la mujer y la niña en la ciencia hablamos con científicas sobre los obstáculos que existen en la carrera investigadora para las mujeres. Manuel Carreiras, director de BCBL, expone los objetivos de un estudio sobre la dislexia centrado en la función del tálamo....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/wOQZnmE.

miércoles, 9 de febrero de 2022

21 sociedades científicas recomiendan la terapia hormonal en la menopausia. ¿Cómo adquirimos el lenguaje?

El ginecólogo Borja Otero da las claves del consenso sobre el uso de la terapia hormonal sustitutoria que, explica, puede beneficiar a un amplio porcentaje de mujeres. Nuria Sebastián, investigadora de la UPF, detalla el proceso de adquisición del lenguaje, que comienza antes incluso del nacimiento....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/qwBePph.

martes, 8 de febrero de 2022

Consenso para tratar los síntomas leves de COVID persistente. Enviroscore inicia sus pruebas piloto

Julio Mayol preside la comisión que ha elaborado el Primer documento de consenso para el abordaje de pacientes con síntomas leves de COVID persistente. Saioa Ramos presenta el sistema de etiquetado que valora el impacto ambiental de alimentos. Uxune Martínez repasa el calendario científico escolar....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/1enwCiK.

lunes, 7 de febrero de 2022

Fascinantes hormigas: biología y comportamiento social. Mujeres del oeste, otra literatura de frontera

El biólogo José Manuel Vidal presenta el libro Qué sabemos de... Las hormigas y describe curiosidades sobre su biología, como su forma de reproducirse, y su comportamiento como animales eusociales. María Pérez presenta la obra de mujeres que escribieron sobre el oeste más allá de estereotipos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/izK9D32.

viernes, 4 de febrero de 2022

Ejercicio regular en la 3ª edad para la salud mental, un fármaco para la porfiria y la aventura de las Voyager

Alfredo Ramos, de UPV-EHU, explica cómo el ejercicio en la 3ª edad fortalece la comunicación entre las células cerebrales. Atlas Molecular Pharma iniciará las pruebas con personas de un medicamento contra la porfiria eritropoyética congenita. Ana Galarraga narra la historia de las sondas Voyager....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/TVyurZ1.

jueves, 3 de febrero de 2022

El estudio del Hombre de Loizu desvela los primeros datos sobre un asesinato ocurrido hace 11.700 años

Pablo Arias, de la Universidad de Cantabria, dirige el equipo que investiga los restos hallados en una cueva navarra, el esqueleto completo de un hombre joven al que atacaron por la espalda hace 11.700 años. Iñaki Quincoces, investigador de Azti, repasa las claves de la digitalización de la pesca....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/wXCcyb5.

miércoles, 2 de febrero de 2022

El descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón y cómo aprender jugando sobre industria 4.0

El egiptólogo Luís Manuel Gonzálvez participa en las Jornadas de Arqueología de Aranzadi con una charla sobre el descubrimiento de la tumba de Tutankamon en 1922. Un videojuego desarrollado por Gaia y Fundación BBK muestra a escolares cómo trabajar en un entorno de industria 4.0...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/DPNkma9x0.

martes, 1 de febrero de 2022

Mates Mike: Cómo divulgar en Youtube y El primate que cambió el mundo

El matemático Miguel Camarasa está realizando su tesis en el centro BCAM y publica vídeos de divulgación en el canal de Youtube Mates Mike. El biólogo Alex Richter Boix presenta el libro El primate que cambió el mundo, un relato sobre la relación del ser humano con la naturaleza....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/GAQcpW1Y0.

lunes, 31 de enero de 2022

Fármacos potencialmente eficaces para reducir la mortalidad de la COVID. Koskobilo, joya de la paleontología

El investigador del CNIO Oscar Fernández Capetillo presenta un estudio que identifica fármacos potencialmente útiles para combatir el proceso inflamatorio exagerado que agrava la situación de pacientes de COVID 19. Asier Gómez Olivencia y Daniel Ruíz abren las XX Jornadas de Arqueología de Aranzadi....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/XA0kBIEtm.

viernes, 28 de enero de 2022

Fenicios en Ispanya: rutas comerciales, colonias y herencia cultural. Prohiben el dióxido de titanio en comida

Gustavo García, de Desperta Ferro, repasa las claves de la expansión fenicia por el Mediterraneo y su presencia en la península Ibérica. La microbióloga Maite Pelayo explica la decisión de la UE de prohibir el uso del colorante dióxido de titanio en alimentos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3INfBgk.

jueves, 27 de enero de 2022

Historias de arrantzales en Ternua y Emakumeak zientzian: la ciencia sí es cosa de chicas

Javier Castro, etnógrafo de Aranzadi, explica como el estudio de molinos en Mutriku le llevó a descubrir una industria en torno a la piel de foca importada de Terranova en el s. XVII. La UPV-EHU hace balance de su transferencia del conocimiento. Actividades para el día de la mujer en la ciencia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3HaeUNs.

miércoles, 26 de enero de 2022

Premio Fronteras del conocimiento para los impulsores de las terapias de ARN mensajero

El premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina recae en Katalin Karikó, Robert Langer y Drew Weissman por su contribución a las terapias de ARN mensajero. Jaume Navarro narra cómo se veía el mundo y el cosmos en la era de los descubrimientos. Cine y ciencia: un ciclo de película...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3H8jawU.

martes, 25 de enero de 2022

Omicron se transmite con más rápidez que Delta antes de la aparición de los primeros síntomas

Adrián Aginagalde, director del Observatorio de Salud Pública de Cantabria, presenta un estudio que determina que las personas vacunadas transmiten Omicron casi con la misma facilidad que las no vacunadas, y que solo un 2% sigue contagiando el virus después del quinto día....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3fVFRZc.

lunes, 24 de enero de 2022

Energías eólicas marinas: el futuro de las renovables, ciencia de datos y salud y ¿qué es la protonterapia?

Markel Peñalba repasa las expectativas creadas en torno a la generación de energía eólica e hidrógeno verde a partir de plataformas marinas. Iñigo Urteaga explica la investigación que desarrolla con aplicaciones móviles orientadas a la salud. El dr. Javier Fuertes explica qué es la protonterapia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/35khbaZ.

viernes, 21 de enero de 2022

Estudio sobre los beneficios del Walking football. Lirios, narcisos e iris del País Vasco y Navarra

Las investigadoras de UPV-EHU Susana Gil e Iraia Bidaurrazaga, junto a la Fundación Athletic, monitorizan a personas que practican el walking football para estudiar posibles beneficios. Mikel Lorda presenta un tratado sobre liliaceas, amarilidáceas, iridáceas y smilacáceas del País Vasco y Navarra....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3qRnsTC.

jueves, 20 de enero de 2022

Astronoticias:El telescopio espacial James Webb y un mapa tridimensional del universo. Historias de líquenes

Santiago Pérez Hoyos repasa noticias de actualidad como el desplegado del telescopio espacial James Webb, la creación del mapa tridimensional más grande del universo y la detección de una 2ª candidata a exoluna. Planeta Aranzadi: Javier Etayo habla de la gran variedad de líquenes que hay en el mundo...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3rUj0TN.

miércoles, 19 de enero de 2022

Grandes hallazgos arqueológicos de 2021: una ciudad perdida en Egipto y nuevos descubrimientos en Pompeya

La arqueóloga Mª José Noain repasa los descubrimientos más reseñables que se han hecho en arqueología en 2021. Roberto Vázquez, de Ingeteam, presenta el laboratorio de industria 4.0 que han puesto en marcha para generar entornos virtuales para el sector naval. Mujeres con ciencia: Eugenia Pereira....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3GK9ngB.

martes, 18 de enero de 2022

¿Cómo se consigue una dieta saludable y sostenible? y curiosidades de sistemas de medidas de base 12

La nutricionista Nerea Tellería repasa las claves de una dieta saludable para las personas y para el planeta, basada en la dieta mediterránea y en los productos de temporada y proximidad. Raúl Ibáñez investiga la tradición de contar en base 12....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3GLkyWb.

lunes, 17 de enero de 2022

Edward Wilson y la evolución del altruismo. El volcán de Tonga y consecuencias del deshielo del permafrost

Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa el trabajo de Edward Wilson sobre el comportamiento social, considerado fruto de la evolución. Un volcán submarino cerca de Tonga genera una de las erupciones más violentas en décadas. El deshielo del permafrost pone en riesgo infraestructuras en Eurasia y Canadá....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3FBtGeH.

viernes, 14 de enero de 2022

Nuevo conocimiento sobre la causa de la esclerosis múltiple y anécdotas y avatares de la historia de Bilbao

Un macroestudio revela un relación entre el virus que causa la mononucleosis y un aumento del riesgo de padecer esclerosis múltiple. La neurocientífica María Domerq pone en contexto esta investigación. La historiadora Mª Jesús Cava presenta el libro Bilbao. Avatares de la historia....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/33lCpof.

jueves, 13 de enero de 2022

¿Se convertirá la COVID 19 en una enfermedad endémica?

Mª Mercedes Jiménez Sarmiento, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, señala la diferencia que hay entre epidemia, pandemia y endemia y señala que posibles escenarios pueden plantearse de cara al futuro con la COVID - 19....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/31UMxDB.

miércoles, 12 de enero de 2022

Fotodesinfeción nasal para eliminar el coronavirus y Europa premia un proyecto para conseguir hidrógeno verde

La Clínica Universidad de Navarra ensaya un tratamiento que eliminaría el SARS COV 2 de la nariz de personas infectadas para cortar la transmisión. Sara Barja, investigadora del CFM, recibe una ERC Startin Grant por el proyecto COSAS, que analizará cómo lograr hidrógeno sostenible....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3tnkgB1.

martes, 11 de enero de 2022

Imagine: un proyecto para adaptar las ciudades al cambio climático, e InteVol: hologramas que se puedan tocar

Conocemos 2 proyectos dotados con ayudas del Consejo Europeo de Investigación: Marta Olazabal, del BC3,estudia cómo se adaptan las ciudades al cambio climático. Asier Marzo, de UPNA, plantea crear gráfico 3D que se proyecten en el aire y se puedan tocar. Conocemos el césped retráctil de SENER....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3qfMwUi.

lunes, 10 de enero de 2022

Edward Wilson, un pensador único y original. Europa premia un proyecto de detector de neutrinos del DIPC

Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa la obra del biólogo Edward Wilson, fallecido a los 92 años. Fue el mayor experto del mundo en hormigas, entusiasta conservador de la naturaleza y analizó el comportamiento social humano. Francesc Monrabal recibe una ayuda europea para su detector de neutrinos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3JTHUuV.

viernes, 7 de enero de 2022

Historia de la energía: la aventura de entender el poder que mueve el universo

El bioquímico y divulgador científico Alejandro Navarro presenta su libro Historia de la energía, un recorrido histórico a través del estudio de las diferentes manifestaciones de la energía y del trabajo para controlarla....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3q5twI7.

miércoles, 5 de enero de 2022

No mires arriba: la ciencia de la defensa planetaria. la pandemia de bulos sobre la COVID 19

Charlamos sobre la vigilancia de objetos espaciales que suponen un riesgo potencial y sobre la primera misión de defensa planetaria que intentará desviar un asteroide. Así repasamos argumentos de la película No mires aquí. Sobre bulos de la COVID charlamos con Carlos Mateos, de Salud sin bulos....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3EZj359.

martes, 4 de enero de 2022

Matemáticas en la vida cotidiana: candados, maletas y pendientes. La alimentación en la Armada en el s. XVIII

Raúl Ibáñez plantea diferentes escenarios en los que las matemáticas importan: las claves de los candados numéricos, las dimensiones de las maletas a la hora de volar y el cálculo de las pendientes de carreteras. Rafael Sánchez Torres detalla cómo era la dieta a bordo de un buque de guerra del XVIII...

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/32NTsPu.

lunes, 3 de enero de 2022

Ganadería sostenible para hacer frente al cambio climático y balance de la erupción en La Palma

Pablo Manzano, investigador ikerbasque en el centro BC3 explica cómo miden el impacto de la actividad ganadera en el medio ambiente y valora el modelo de ganadería extensiva como el más sostenible. El geólogo Antonio Aretxabala repasa las cifras de la erupción del Cumbre vieja....

de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/3mUS84i.