Elisa Sainz de Murieta, de BC3, valora la financiación aprobada en la COP29 y explica qué tipo de medidas de adaptación al cambio climático se valoran en base a los riesgos identificados. Cristina Eguizabal, de Biobizkaia, repasa claves de la edición génica y los tratamientos que se están probando....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/EkROdCI
Un blog de Ingenieros Tenerife de tecnología, ciencias y eventos
jueves, 28 de noviembre de 2024
martes, 26 de noviembre de 2024
Las herramientas de piedra avanzadas más antiguas de Europa. Avances en pruebas de diagnóstico médico
Diego Lombao explica el hallazgo en el Barranc de la Boella: Herramientas de gran formato que muestran un salto tecnológico en cuanto a planificación y diseño. Laura Lechuga desarrolla nanosensores fotónicos para detectar cáncer e infecciones. Eva Barrenechea explica cómo es el diagnóstico prenatal....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/QRt2ASm
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/QRt2ASm
¿Cómo se analiza el estado físico de deportistas de alto rendimiento? Ejercicio para una vejez saludable
Delfín Galiano, especialista en medidina deportiva, detalla las pruebas que determinan el rendimiento físico de deportistas y ayudan a prevenir lesiones. Jon Irazusta y Ana Rodríguez, del grupo Ageing On de UPV-EHU, estudian cómo el ejercicio previene la fragilidad en la vejez....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dVYo2Qr
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dVYo2Qr
viernes, 22 de noviembre de 2024
La financiación climática en la COP29. El baile de dos agujeros negros. Españoles en los campos nazis
Ana Terra, investigadora de BC3, comenta las novedades de la cumbre del clima de Bakú. Astronoticias: Lorena Hernández, de la Universidad de Valparaiso, acompaña a Itziar Garate en el repaso a hallazgos singulares. El historiador Gutmaro Gómez presenta el libro Deportados y olvidados....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wnpsoha
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wnpsoha
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Avances en el atlas de las células humanas auguran avances en medicina de precisión. Historias de cetáceos
Azucena Salas, investigadora del Hospital Clinic, IDIBAPS-CIBEREHD, explica los objetivos del consorcio internacional Human Cell Atlas, una herramienta que permita comprender cómo funcionan todas las células del organismo humano. Ana J. Cáceres presenta Historia de las ballenas y otros cetáceos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ko3rsOv
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ko3rsOv
martes, 19 de noviembre de 2024
Cómo evitar la expansión de las especies invasoras. Historia de las matemáticas en las aulas
El biólogo Alvaro Bayón explica cómo prevenir la llegada de especies invasoras y erradicar o controlar las que ya existen. Pilar Sabariego presenta el libro Episodios matemáticos, un recorrido histórico, obra en la que destaca que la historia de las matemáticas favorece el aprendizaje del alumnado....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/38h0xwC
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/38h0xwC
Las células del tejido graso guardan memoria de la obesidad. LABCLIN 2024 y la medicina personalizada
Daniel Castellano, de IBIMA, explica en qué consiste la "memoria" del tejido graso que podría explicar el efecto rebote tras una dieta. LABCLIN pone el acento en la detección precoz del síndrome metabólico. Ignasi Bartomeus analiza en una charla las interacciones entre especies en los ecosistemas...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ueCLXiy
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ueCLXiy
sábado, 16 de noviembre de 2024
Cómo crear microrrobots para ayudar a concebir un bebé. La vigilancia de enfermedades infecciosas en animales
La investigadora Ikerbasque Mariana Medina dirige el grupo de Nanobiosistemas de CIC Nanogune, que investiga soluciones innovadoras en el tratamiento de la infertilidad y en abordaje de tumores ginecológicos. Neiker celebra un simposio sobre diagnóstico veterinario....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/HS9obcU
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/HS9obcU
jueves, 14 de noviembre de 2024
EVO, un modelo que decodifica y diseña secuencias de ADN. El cerebro de un ave de hace 80 millones de años
Investigadores estadounidense presentan en Science las capacidades de EVO, el modelo que predice las funciones de todo el ADN y diseña nuevas secuencias. La EMA reconsidera Lecanemab. El cráneo de un ejemplar de Navaornis hestiae permite estudiar la evolución del cerebro de las aves. ¿Cómo eran las aves del terror?, con Antonio Monclova....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2VHzkQ4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2VHzkQ4
El nuevo récord en emisiones de CO2 nos acerca a un calentamiento de 1.5 grados. Historia de los anglosajones
Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project, presenta el informe sobre emisiones de CO2 de 2024: las emisiones fósiles aumentan un 0,8% desde 2023 y baten récord con 37.400 millones de Tn. Oscar González, de Desperta Ferro, presenta Anglosajones, la primera Inglaterra de Marc Morris....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/vRjlwCa
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/vRjlwCa
martes, 12 de noviembre de 2024
Quique Bassat: "Los menores de cinco años sufrirán el 88% de la enfermedad atribuible al cambio climático"
El pediatra Quique Bassat, director de ISGlobal, explica por qué el cambio climático es la mayor amenaza para la supervivencia de nuestra especie. Gotzon Pérez Artutz evoca la Operación Reconquista, que intentó instaurar en 1944 la República en el Valle de Arán y dejó varios muertos en Navarra....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DxrF9pZ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DxrF9pZ
lunes, 11 de noviembre de 2024
La Cop 29 y la financiación climática. Manual para destruir la Tierra. Jornadas de Etnografía de Aranzadi
Comienza en Bakú la cumbre del clima de la ONU con el reto de la financiación de las acciones contra la crisis climática. Santiago Pérez Hoyos repasa en un libro los cataclismos cósmicos que pueden acabar con la Tierra. Objetos de modos de vida desaparecidos en las Jornadas de Etnografía de Aranzadi...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2rLcyDx
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2rLcyDx
viernes, 8 de noviembre de 2024
El agujero negro más voraz del cosmos y otras astronoticias. Bilbao 1874: historia del asedio carlista
La astrofísica Itziar Garate presenta el hallazgo de un agujero negro que se alimenta 40 veces más rápido que lo que marcan los límites teóricos. Gorka Martín presenta el libro Bilbao 1874. El asedio carlista a la invicta villa. El BCBL busca voluntarios para un estudio sobre la memoria....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/PO3d0y5
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/PO3d0y5
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Zientzia Astea 2024. ¿Es machista la IA? Soldados vascos en la II guerra mundial. Investigación en alergias
Comienza la semana de la ciencia de la UPV-EHU con más de 200 actividades. El ciclo Ellas hacen ciencia comienza con Lucía Ortiz de Zárate y el machismo en la IA. Una charla narra la historia de combatientes vascos en el ejército de EEUU durante la II guerra mundial. XXXV Simposio de alergología....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tKOdyZV
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tKOdyZV
martes, 5 de noviembre de 2024
Un estudio asocia la DANA que ha asolado Valencia con el cambio climático. Edición genética más versátil
Mireia Ginesta y Carmen Alvarez publican con el proyecto ClimaMeter un estudio que analiza las excepcionales condiciones que han producido la DANA de octubre. Raúl Pérez, de CIC Biogune, explica cómo han desarrollado una eficaz herramienta para editar genes basada en CRISPR. LA sucesión de Fibonacci...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/y5wFLmg
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/y5wFLmg
lunes, 4 de noviembre de 2024
La biodiversidad en peligro. Farmacogenética: Variación genética entre poblaciones y efectos de medicamentos
El biólogo Alvaro Bayón explica por qué se define la pérdida de biodiversidad actual como el sexto evento de extinción y el resultado de la cumbre de Cali. Óscar Lao, del IBE, analiza cómo la variación genética entre poblaciones humanas influye en el riesgo de sufrir efectos adversos de los fármacos...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8Kamlhs
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8Kamlhs
El obelisco, la nueva entidad biológica descubierta en el microbioma. Historia de los globos y dirigibles
Marcos de la Peña, investigador del IBMCP-CSIC, explica qué son los obeliscos, agentes infecciosos que habitan bacterias que se encuentran en multitud de seres vivos, como nuestro intestino y la boca. La ingeniera Amaia Calvo repasa los hitos de la aviación en globos y dirigibles y analiza su futuro....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xJTWmi4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xJTWmi4
viernes, 1 de noviembre de 2024
El obelisco, la nueva entidad biológica descubierta en el microbioma humano. Historia de globos y dirigibles
Marcos de la Peña, investigador del IBMCP-CSIC, explica qué son los obeliscos, agentes infecciosos que habitan bacterias que se encuentran en multitud de seres vivos, como nuestro intestino y la boca. Amaia Calvo repasa los hitos de la aviación en globos y dirigibles y analiza su futuro....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4UxQKtE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4UxQKtE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)