viernes, 31 de mayo de 2024

Amalda III revela dos ocupaciones de neandertales y su adaptación a cambios ambientales. Ciencia y religión

El arqueólogo Joseba Ríos presenta el hallazgo de dos momentos de ocupación neandertal en Amalda III. Los restos hallados indican la adaptación a cambios ambientales. Jaume Navarro, historiador de la ciencia, presenta un curso de verano de UPV-EHU sobre la relación entre ciencia y religión....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/i78kWYe

jueves, 30 de mayo de 2024

Desafíos en la seguridad de la Inteligencia Artificial

Tras la reciente cumbre sobre IA en Seúl, Sergio Gil y Javier del Ser, investigadores de Tecnalia, repasan riesgos que, por mal uso o error, pueden afectar al funcionamiento de sistemas de Inteligencia Artificial. Repasamos conceptos y perspectivas de una tecnología llamada a revolucionar el mundo....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tufrgXb

miércoles, 29 de mayo de 2024

Descubren en un cráneo egipcio de más de 4.000 años indicios de cirugía contra el cáncer

Edgard Camarós presenta el análisis realizado a dos cráneos del antiguo Egipto, uno de los cuales, de más de 4.000 años, muestra indicios de lesiones provocadas por el cáncer e incisiones a su alrededor practicadas con un objeto punzante. Descubren una posible vía para tratar la esquizofrenia....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RDqTXcu

La salud neurológica de las mujeres durante el embarazo. Las Navas de Tolosa: la batalla del castigo

La neuróloga Mar Mendibe explica cómo el embarazo y el postparto pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades neurológicos, como los ictus, y aumentar los síntomas de otras ya diagnosticadas. El historiador Francisco García analiza uno de los hitos de la historia medieval ibérica....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4CWf8t2

martes, 28 de mayo de 2024

La dicha de alimentar la curiosidad: La ciencia según Carlos Briones. Género y comunicación de la ciencia

El astrobiólogo Carlos Briones presenta A bordo de tu curiosidad, libro en el que, a través de 52 interrogantes, reflexiona sobre grandes retos de la ciencia, desde el origen de la vida a la IA. La II jornada Género y comunicación de la ciencia se celebrará el 4 de junio en Bilbao....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RmGe39o

sábado, 25 de mayo de 2024

¿Por qué es tan difícil desarrollar una vacuna contra el VIH? Gobernar el caos, historia crítica del ejército

El virólogo Pepe Alcamí explica por qué hemos tenidos vacunas contra el SARS Cov 2 en menos de un años en comparación con las casi cuatro décadas de fracasos con el VIH. Atacar los talones de Aquiles del virus es una nueva estrategia. Francisco Gracia analiza la historia del ejército español....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/fslnBey

viernes, 24 de mayo de 2024

Las imágenes del universo de Euclid que abren el camino a nuevos descubrimientos. Polinizadores... ¿en huelga?

Los primeros resultados científicos de Euclid y 5 imágenes se incorporan al mayor mapa 3D del cosmos, como explica Xabier Dupac, investigador de la ESA. La entomóloga de Aranzadi Bea Díaz presenta una campaña para conocer y poner en valor a los insectos polinizadores. Fotciencia20 llega a Donostia....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bBYmMFn

miércoles, 22 de mayo de 2024

Historias de lo paranormal: el origen de los mitos contemporáneos. ¿Qué son las olimpiadas matemáticas?

Luís Alfonso Gámez narra en El anciano que murió haciendo el amor con un fantasma cómo nacieron las historias sobre platillos volantes, visitas extraterrestres y otros mitos paranormales. El calor aumenta la hospitalización de pacientes obesos y con insuficiencia renal. Matemáticas, con Raúl Ibáñez....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ofWtnuz

martes, 21 de mayo de 2024

Dinsoaurios de sangre caliente hace 180 millones de años. Riojavenatrix lacustris, el espinosaurio riojano

Sara Gamboa, de UVigo, participa en el estudio que sitúa hace 480 millones de años la aparición de la endotermia en dinosaurios. Erik Isasmendi, de UPV-EHU, presenta el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio. Adrià Breu, de la UAB, estudia cambios en la dieta en el Neolítico y Edad de Bronce....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/crH501a

lunes, 20 de mayo de 2024

Día de la biodiversidad: la importancia de cuidar los ecosistemas. La ciencia del cerebro materno

La ecóloga Ibone Ametzaga explica cómo es preciso trabajar para garantizar los servicios que prestan los ecosistemas. La neurocientífica Susana Carmona presenta Neuromaternal, un libro en el que describe los cambios que experimentan los cerebros de las embarazadas. Zientzia Azoka llega a Bilbao....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mLK13nH

viernes, 17 de mayo de 2024

Edificios inspirados en lagartos que evitan el colapso. El declive de los neandertales. Violencia y evolución

Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia diseña edificios con control de daños en caso de catástrofe que evita el colapso. Cambios en el clima y, en consecuencia, en la vegetación y la fauna empujaron a los últimos neandertales ibéricos hacia el sur. ¿Es el humano violento por naturaleza?...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qhuk2CP