El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco repasa las claves del nuevo departamento creado para "dar fuerza especial a estas áreas y articular políticas de innovación con carácter general, coherentes para el conjunto del Gobierno, y que se beneficie de estas sinergias"...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zH9Bj5a
Un blog de Ingenieros Tenerife de tecnología, ciencias y eventos
martes, 31 de diciembre de 2024
La mujer ciega que podía ver con la lengua y otras historias de la neurociencia. Física cuántica para jóvenes
El neurocientífico Diego Redolar describe en su último libro procesos como la neuroplasticidad, el aprendizaje, la memoria y las pautas para mantener un cerebro activo y sano. La física Sonia Fernández Vidal presenta la semilla de una revolución, el origen de la física cuántica en una novela juvenil...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4XQ5W6A
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4XQ5W6A
lunes, 30 de diciembre de 2024
Qué produce el avance de la desertificación y cómo revertirlo. El impacto de cambios climáticos en la historia
Un informe revela que en 2100 vivirán en zonas desérticas 5.000 millones de personas. Alvaro Bayón repasa las claves de este proceso de deterioro ambiental y posibles soluciones para revertirlo. Patricia González, de Desperta ferro, relaciona cambios en el clima con eventos históricos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jxuYifR
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jxuYifR
El derecho de las generaciones futuras a un medio ambiente sano. Proyecto Mikroklima. El cielo según van Gogh
Un informe predice que 2024 termina sin que España alcance su objetivo de reducir emisiones. El abogado Manuel Castañón defiende dar personalidad jurídica a las generaciones futuras para defender su derecho a un medio ambiente sano. La Noche estrellada de Van Gogh refleja fenómenos atmosféricos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/juyl0Zv
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/juyl0Zv
viernes, 13 de diciembre de 2024
Lo que la genética dice del mestizaje entre sapiens y neandertales. Agujeros negros y otras astronoticias
Dos estudios sitúan hace unos 47.000 años el proceso de hibridación entre neandertales y sapiens. El ADN de los humanos modernos más antiguos de Europa muestra este mestizaje. Astronoticias, con Itziar Garate y Claudia Rodríguez. EITB Maratoia: El tratamiento de las enfermedadades cardiovasculares....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lW4U7gv
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lW4U7gv
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Cuando hablar de ciencia genera ataques
EITB Maratoia: El cardiólogo Kepa Montes y el neurólogo Félix González explican medidas de prevención de las enfermedades cardiovasculares y los tratamientos que se desarrollan. Un informe revela que la mitad del personal investigador recibe ataques tras divulgar ciencia en los medios....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2YVGHpk
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2YVGHpk
martes, 10 de diciembre de 2024
Impacto del plástico en la salud de los ecosistemas. Por qué merece la pena proteger la fauna mesopelágica
El biólogo Alvaro Bayón analiza el efecto del plástico en los océanos, donde afecta a la supervivencia de los organismos y altera la biogeografía. Raúl Prellezo, de Azti, explica cómo los seres marinos que viven en la zona entre 200 y 1000 metros de profundidad favorecen el secuestro de carbono....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/18LjF4v
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/18LjF4v
lunes, 9 de diciembre de 2024
¿Es nuestra sociedad más propensa a los trastornos mentales? Proba 3 vuela ya para estudiar la corona del Sol
Charlamos con los psiquiatras Eva Garnica y Pablo Malo sobre los trastornos de salud mental más frecuentes. ¿Abundan más en nuestra sociedad o es que somos más conscientes de ellos? Los 2 satélites Proba 3 de la ESA volarán en formación y crearán eclipses a la carta para estudiar la corona del Sol. La física cuántica: éxitos, aplicaciones y retos, con Sara Catalano, investigadora Ikerbasque en el DIPC. Noviembre de 2024 ha sido el segundo noviembre más cálido a nivel mundial desde que se tienen mediciones, según datos del proyecto Copernicus. ...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/WLOzV4H
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/WLOzV4H
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Tres millones de euros para investigar tratamientos contra el cáncer. Las matemáticas de Atalase - Umbral
La Asociación Contra en Cáncer en Bizkaia ha concedido algo más de 3 millones de euros a 12 grupos de investigación y entidades centrado en cáncer, con atención a estudios sobre cánceres de baja supervivencia. Raúl Ibáñez repasa la geometría presente en la obra de José Ramón Anda Atalase - Umbral....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SeY20MI
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SeY20MI
lunes, 2 de diciembre de 2024
Las huellas que muestran la coexistencia de homínidos hace 1,5 millones de años. Cómo gestionar el tiempo
Huellas junto al lago Turkana, Kenia, apuntan que H. Erectus y P. Boisei compartieron hábitat. El paleoantropólogo Roberto Sáez presenta un estudio de bioarqueología del cuidado. Zerua lapurtu dute: una historia contra la contaminación lumínica. Grela Bravo presenta el libro Toda la vida es hoy....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/AXCy6OJ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/AXCy6OJ
jueves, 28 de noviembre de 2024
El reto de la adaptación al cambio climático. ¿Cómo funciona y qué usos tiene la edición génica?
Elisa Sainz de Murieta, de BC3, valora la financiación aprobada en la COP29 y explica qué tipo de medidas de adaptación al cambio climático se valoran en base a los riesgos identificados. Cristina Eguizabal, de Biobizkaia, repasa claves de la edición génica y los tratamientos que se están probando....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/EkROdCI
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/EkROdCI
martes, 26 de noviembre de 2024
Las herramientas de piedra avanzadas más antiguas de Europa. Avances en pruebas de diagnóstico médico
Diego Lombao explica el hallazgo en el Barranc de la Boella: Herramientas de gran formato que muestran un salto tecnológico en cuanto a planificación y diseño. Laura Lechuga desarrolla nanosensores fotónicos para detectar cáncer e infecciones. Eva Barrenechea explica cómo es el diagnóstico prenatal....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/QRt2ASm
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/QRt2ASm
¿Cómo se analiza el estado físico de deportistas de alto rendimiento? Ejercicio para una vejez saludable
Delfín Galiano, especialista en medidina deportiva, detalla las pruebas que determinan el rendimiento físico de deportistas y ayudan a prevenir lesiones. Jon Irazusta y Ana Rodríguez, del grupo Ageing On de UPV-EHU, estudian cómo el ejercicio previene la fragilidad en la vejez....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dVYo2Qr
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dVYo2Qr
viernes, 22 de noviembre de 2024
La financiación climática en la COP29. El baile de dos agujeros negros. Españoles en los campos nazis
Ana Terra, investigadora de BC3, comenta las novedades de la cumbre del clima de Bakú. Astronoticias: Lorena Hernández, de la Universidad de Valparaiso, acompaña a Itziar Garate en el repaso a hallazgos singulares. El historiador Gutmaro Gómez presenta el libro Deportados y olvidados....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wnpsoha
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wnpsoha
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Avances en el atlas de las células humanas auguran avances en medicina de precisión. Historias de cetáceos
Azucena Salas, investigadora del Hospital Clinic, IDIBAPS-CIBEREHD, explica los objetivos del consorcio internacional Human Cell Atlas, una herramienta que permita comprender cómo funcionan todas las células del organismo humano. Ana J. Cáceres presenta Historia de las ballenas y otros cetáceos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ko3rsOv
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ko3rsOv
martes, 19 de noviembre de 2024
Cómo evitar la expansión de las especies invasoras. Historia de las matemáticas en las aulas
El biólogo Alvaro Bayón explica cómo prevenir la llegada de especies invasoras y erradicar o controlar las que ya existen. Pilar Sabariego presenta el libro Episodios matemáticos, un recorrido histórico, obra en la que destaca que la historia de las matemáticas favorece el aprendizaje del alumnado....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/38h0xwC
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/38h0xwC
Las células del tejido graso guardan memoria de la obesidad. LABCLIN 2024 y la medicina personalizada
Daniel Castellano, de IBIMA, explica en qué consiste la "memoria" del tejido graso que podría explicar el efecto rebote tras una dieta. LABCLIN pone el acento en la detección precoz del síndrome metabólico. Ignasi Bartomeus analiza en una charla las interacciones entre especies en los ecosistemas...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ueCLXiy
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ueCLXiy
sábado, 16 de noviembre de 2024
Cómo crear microrrobots para ayudar a concebir un bebé. La vigilancia de enfermedades infecciosas en animales
La investigadora Ikerbasque Mariana Medina dirige el grupo de Nanobiosistemas de CIC Nanogune, que investiga soluciones innovadoras en el tratamiento de la infertilidad y en abordaje de tumores ginecológicos. Neiker celebra un simposio sobre diagnóstico veterinario....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/HS9obcU
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/HS9obcU
jueves, 14 de noviembre de 2024
EVO, un modelo que decodifica y diseña secuencias de ADN. El cerebro de un ave de hace 80 millones de años
Investigadores estadounidense presentan en Science las capacidades de EVO, el modelo que predice las funciones de todo el ADN y diseña nuevas secuencias. La EMA reconsidera Lecanemab. El cráneo de un ejemplar de Navaornis hestiae permite estudiar la evolución del cerebro de las aves. ¿Cómo eran las aves del terror?, con Antonio Monclova....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2VHzkQ4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2VHzkQ4
El nuevo récord en emisiones de CO2 nos acerca a un calentamiento de 1.5 grados. Historia de los anglosajones
Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project, presenta el informe sobre emisiones de CO2 de 2024: las emisiones fósiles aumentan un 0,8% desde 2023 y baten récord con 37.400 millones de Tn. Oscar González, de Desperta Ferro, presenta Anglosajones, la primera Inglaterra de Marc Morris....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/vRjlwCa
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/vRjlwCa
martes, 12 de noviembre de 2024
Quique Bassat: "Los menores de cinco años sufrirán el 88% de la enfermedad atribuible al cambio climático"
El pediatra Quique Bassat, director de ISGlobal, explica por qué el cambio climático es la mayor amenaza para la supervivencia de nuestra especie. Gotzon Pérez Artutz evoca la Operación Reconquista, que intentó instaurar en 1944 la República en el Valle de Arán y dejó varios muertos en Navarra....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DxrF9pZ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DxrF9pZ
lunes, 11 de noviembre de 2024
La Cop 29 y la financiación climática. Manual para destruir la Tierra. Jornadas de Etnografía de Aranzadi
Comienza en Bakú la cumbre del clima de la ONU con el reto de la financiación de las acciones contra la crisis climática. Santiago Pérez Hoyos repasa en un libro los cataclismos cósmicos que pueden acabar con la Tierra. Objetos de modos de vida desaparecidos en las Jornadas de Etnografía de Aranzadi...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2rLcyDx
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2rLcyDx
viernes, 8 de noviembre de 2024
El agujero negro más voraz del cosmos y otras astronoticias. Bilbao 1874: historia del asedio carlista
La astrofísica Itziar Garate presenta el hallazgo de un agujero negro que se alimenta 40 veces más rápido que lo que marcan los límites teóricos. Gorka Martín presenta el libro Bilbao 1874. El asedio carlista a la invicta villa. El BCBL busca voluntarios para un estudio sobre la memoria....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/PO3d0y5
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/PO3d0y5
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Zientzia Astea 2024. ¿Es machista la IA? Soldados vascos en la II guerra mundial. Investigación en alergias
Comienza la semana de la ciencia de la UPV-EHU con más de 200 actividades. El ciclo Ellas hacen ciencia comienza con Lucía Ortiz de Zárate y el machismo en la IA. Una charla narra la historia de combatientes vascos en el ejército de EEUU durante la II guerra mundial. XXXV Simposio de alergología....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tKOdyZV
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tKOdyZV
martes, 5 de noviembre de 2024
Un estudio asocia la DANA que ha asolado Valencia con el cambio climático. Edición genética más versátil
Mireia Ginesta y Carmen Alvarez publican con el proyecto ClimaMeter un estudio que analiza las excepcionales condiciones que han producido la DANA de octubre. Raúl Pérez, de CIC Biogune, explica cómo han desarrollado una eficaz herramienta para editar genes basada en CRISPR. LA sucesión de Fibonacci...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/y5wFLmg
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/y5wFLmg
lunes, 4 de noviembre de 2024
La biodiversidad en peligro. Farmacogenética: Variación genética entre poblaciones y efectos de medicamentos
El biólogo Alvaro Bayón explica por qué se define la pérdida de biodiversidad actual como el sexto evento de extinción y el resultado de la cumbre de Cali. Óscar Lao, del IBE, analiza cómo la variación genética entre poblaciones humanas influye en el riesgo de sufrir efectos adversos de los fármacos...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8Kamlhs
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8Kamlhs
El obelisco, la nueva entidad biológica descubierta en el microbioma. Historia de los globos y dirigibles
Marcos de la Peña, investigador del IBMCP-CSIC, explica qué son los obeliscos, agentes infecciosos que habitan bacterias que se encuentran en multitud de seres vivos, como nuestro intestino y la boca. La ingeniera Amaia Calvo repasa los hitos de la aviación en globos y dirigibles y analiza su futuro....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xJTWmi4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xJTWmi4
viernes, 1 de noviembre de 2024
El obelisco, la nueva entidad biológica descubierta en el microbioma humano. Historia de globos y dirigibles
Marcos de la Peña, investigador del IBMCP-CSIC, explica qué son los obeliscos, agentes infecciosos que habitan bacterias que se encuentran en multitud de seres vivos, como nuestro intestino y la boca. Amaia Calvo repasa los hitos de la aviación en globos y dirigibles y analiza su futuro....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4UxQKtE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4UxQKtE
miércoles, 30 de octubre de 2024
¿Cómo se forma una DANA?. Aranzadi cumple 75 años anillando aves. El futuro de Doñana en riesgo.
Mª José Sanz, directora del BC3, explica cómo se forma una tormenta como la que ha asolado zonas de Valencia. Aranzadi homenajea a anilladores de aves y a la Estación Biológica de Doñana, sobre cuyo futuro charlamos con su director, Eloy Revilla. Historia del mercenario Pedro de Bereterra....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OId1NSt
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OId1NSt
El calentamiento antropogénico causo más de la mitad de las muertes por calor en 2022. La medición del tiempo
Una investigación de ISGlobal sobre el verano récord de 2022 nos sitúa ante el problema que supone para la salud pública las olas de calor y el reto de la adaptación. La forma de medir el tiempo en la historia. Aranzadi celebra sus jornadas de Micología con información sobre especies en peligro....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/o9lybHv
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/o9lybHv
viernes, 25 de octubre de 2024
Tratamiento multidisciplinar de la obesidad. Diagnóstico con IA a partir de imágenes médicas
Los pioneros de los medicamentos para la diabetes tipo 2 que se están utilizando para perder peso reciben el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. El endrocrinólogo Fernando Goñi explica cómo se trata la obesidad. La física Lara Lloret entrena algoritmos para diagnóstico...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/e0SnkXU
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/e0SnkXU
jueves, 24 de octubre de 2024
La conexión entre microbioma intestinal y cerebro, clave para entender la COVID persistente.
Sonia Villapol, investigadora del Hospital Methodist de Houston y referente en el estudio de la COVID persistente, busca biomarcadores de diagnóstico en las bacterias intestinales. Iván Gómez ha analizado las propiedades nutricionales del higo chumbo. El texto oculto en un cuadro de Picasso....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/LO02EJU
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/LO02EJU
martes, 22 de octubre de 2024
Mente de mono, cerebro de vaca: cómo alcanzar la paz mental. Anécdotas curiosas de matemáticos
El psicólogo Rubén Casado explica que la rumiación de problemas y la anticipación de eventos ha sido una herramienta de supervivencia, al tiempo que puede ser la causa de un trastorno de ansiedad. Raúl Ibáñez reseña el libro de Claudi Alsina Los matemáticos serios son los que no se ríen nunca....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ngKe81c
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ngKe81c
Hallan una inscripción paleohispánica en una mina de Lantz. Salud sexual de las mujeres en la historia.
La inscripción, de hace 2.000 años y trascrita como "ikae" o "igae", podría ser vascónica, aunque falta contexto para confirmarlo. El museo Oiasso y Biogipuzkoa presentan una exposición y charlas sobre embarazo, parto y anticoncepción en Egipto, Roma y Edad Media.Terremoto de 2,9 en Navarra....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wJNp3Ei
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wJNp3Ei
viernes, 18 de octubre de 2024
La misión Clipper buscará si la luna Europa reúnes condiciones para la vida. Guías ilustradas de naturaleza
Itziar Garate repasa los objetivos de Europa Clipper, que estudiará la composición de esta luna joviana y su actividad geológica. Europa es el objeto fuera de la Tierra con más posibilidad de albergar vida. El ilustrador Toni Llobet y Aranzadi presentan sus guías de flores, aves y mariposas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tkG3mj7
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tkG3mj7
jueves, 17 de octubre de 2024
Euclid desvela la primera página de su mapa cósmico. Efectos de las exposición desmedida a las pantallas
Los primeros resultados del telescopio Euclid incluyen datos de miles de millones de galaxias. La corriente en chorro polar y eventos meteorológicos extremos en Europa en los últimos 7 siglos. La pedagoga María Couso repasa en el libro Cerebro y pantallas los efectos del uso excesivo de dispositivos...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5yzWxEn
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5yzWxEn
miércoles, 16 de octubre de 2024
Rafael Yuste: "Entender cómo funciona el cerebro cambiará la medicina y explicará el comportamiento humano"
Rafael Yuste plantea en su libro El cerebro, el teatro del mundo una teoría sobre su funcionamiento basada en las redes neuronales. Nanogune crea Optec4Life para monitorizar las constantes vitales de bebés durante el parto. Descubren que bebés íberos enterrados en casas murieron por causas naturales...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VPBD3R0
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VPBD3R0
martes, 15 de octubre de 2024
Cazando neutrinos en la Antártida. La relevancia del trabajo galardonado con los Nobel de Física y Química
El astrofísico Carlos Pobes inaugura el ciclo 'Qué sabemos de…' con su experiencia en la Antártida a cargo de IceCube, el mayor telescopio de neutrinos. Pablo Piaggi, de Nanogune, y Gonzalo Jiménez Osés, de Biogune, explican su relación con el trabajo premiado con los Nobel de Física y Química....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4KBN6xn
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4KBN6xn
viernes, 11 de octubre de 2024
El expolio: la represión económica contra los vencidos de la guerra civil. Historia del oro, el peculiar metal
Ascensión Badiola recopila en el libro El expolio la historia de los mecanismos represivos puestos en marcha por las autoridades franquistas para incautar los bienes de los considerados enemigos del régimen. Alejandro Navarro presenta el libro Historia del oro, el elemento químico que mueve el mundo...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dRjfPtH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dRjfPtH
Arsuaga, Millás y la conciencia. ¿Qué entendemos por salud mental?
El paleontólogo Juan Luís Arsuaga y el escritor Juan José Millás nos presentan su tercer libro conjunto: La conciencia contada por un sapiens a un neandertal. Eva Garnica y Pablo Malo, psiquiatras, estrenan colaboración con una mirada a lo que consideramos salud mental y trastornos mentales....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0gHUW6q
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0gHUW6q
jueves, 10 de octubre de 2024
Nobel para el estudio computacional de proteínas. Estudio de poblaciones de garrapatas. Alergia a himenópteros
David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper, Nobel de Química 2024 por el diseño computacional de proteínas y la predicción de su estructura. Neiker participa en PyrTick, la primera red transfronteriza de vigilancia de garrapatas en la zona pirenaica. ¿Cómo se trata la alergia a abejas y avispas?...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SWElrwL
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SWElrwL
miércoles, 9 de octubre de 2024
Nobel de física para los pioneros de la IA. Octubre 1934: la revolución fallida. El matemático Bram Stoker
John Hopfield y Geoffrey Hinton, Nobel de física por desarrollar los fundamentos del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales. Jesús Jiménez presenta un libro de Desperta ferro que analiza los acontecimientos de Octubre de 1934. Un relato de Stoker nos descubre el tripos matemático....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/rJWaHFk
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/rJWaHFk
lunes, 7 de octubre de 2024
Nobel para los descubridores del microARN. El impacto del insomnio en la salud y posibles tratamientos
Victor Ambros y Gary Ruvkun reciben el Nobel de medicina 2024 por descubrir los microARN y su papel en la regulación génica postranscripcional. La dra Verónica Olmo explica el abordaje del insomnio crónico desde atención primaria. Salud con perspectiva de género. Bacterias resistentes a antibióticos...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/oLk2KEt
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/oLk2KEt
viernes, 4 de octubre de 2024
El mapa completo del cerebro de una mosca. Educación en el entorno digital. Historia de "Las golondrinas"
Publican el primer conectoma completo del cerebro de una mosca. Los filósofos José Antonio Marina y Daniel Innerarity reflexionan sobre la inteligencia y la educación. Gotzon Pérez Artutx relata la historia de las jóvenes navarras que emigraban parte del año a las fábricas de alpargatas de Maule....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RuLMmZx
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RuLMmZx
jueves, 3 de octubre de 2024
HERA, la primera misión europea de defensa planetaria. Nuevas estrategias de inmunoterapia contra el cáncer
La ESA confía en mandar al espacio en octubre la misión HERA, que analizará el efecto de la colisión entre la nave DART de NASA contra el asteroide Dimorphos. Los investigadores del CNIO Luís Alvarez Vallina y Manuel Valiente presentan las nuevas inmnunoterapias en las que trabajan....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4rCuL8n
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4rCuL8n
miércoles, 2 de octubre de 2024
La astronauta Sara García Alonso y la importancia de la exploración espacial. Estudios sobre el Antropoceno
Charlamos con la astronauta de la Agencia Espacial Europea en la reserva Sara García Alonso sobre los beneficios que proporciona la investigación espacial. Los geólogos Alejandro Cearreta y Antonio Aretxabala comentan un estudio realizado en Japón que sitúa en 1952 el inicio del Antropoceno....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Kqr7N8I
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Kqr7N8I
lunes, 30 de septiembre de 2024
El sexo en tiempos del románico. Cohesión social a debate en el congreso de Eusko Ikaskuntza
Isabel Mellén analiza en su último libro el papel de la sexualidad en la sociedad que levantó los templos románicos, y que esculpió en ellos escenas de parejas, genitales o partos. El XIX congreso de Eusko Ikaskuntza analiza la cohesión social con especialistas como la filósofa Lola Almendros....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/H0r47eW
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/H0r47eW
viernes, 27 de septiembre de 2024
La Vía Láctea a todo detalle y otras astronoticias. El inicio del neolítico y la cerámica. Hormigón innovador
Un mapa infrarrojo creado a lo largo de 13 años y compuesto por 200.000 imágenes revela detalles de nuestra galaxia. ¿Qué futuro le espera a la Tierra?. La arqueóloga Mª José Noain explica teorías sobre el inicio de la agricultura. Investigación con hormigón y cemento con nuevas propiedades....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zWe86h9
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zWe86h9
lunes, 23 de septiembre de 2024
Laboratorios en la calle: Una interfaz de habla silenciosa y terapia fotodinámica contra microbios y cáncer
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras que organiza la UPV-EHU el 27 de septiembre en el Arenal de Bilbao propone 31 txokos de ciencia sobre temas relacionados con la salud y la adaptación al cambio climático....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/n6aWjBG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/n6aWjBG
jueves, 19 de septiembre de 2024
Naukas Pro: la investigación de los océanos. Daniel Marín y el duelo en la Luna
Anna Rubio y Javier Franco, de Azti, comentan sus charlas en Naukas pro sobre investigación oceanográfica y la presencia de plásticos en aves, respectivamente. Daniel Marín repasa las claves de la carrera espacial a la Luna que protagonizan EEUU y China....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/1C3e0Yw
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/1C3e0Yw
miércoles, 18 de septiembre de 2024
Naukas Bilbao 2024: la fiesta de la ciencia. La magia del lenguaje. Nuevo mapa de distancias cósmicas
Javier Peláez y Uxune Martínez presentan la 14ª edición de Naukas Bilbao, dentro de Bilbo Zientzia Plaza. Tres días de charlas sobre ciencia que reunirán a miles de personas y ponentes como Iraide Ibarretxe, que hablará sobre el lenguaje. PAUS publica un catálogo d1.8 millones de distancias cósmicas...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2ESTOg3
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2ESTOg3
martes, 17 de septiembre de 2024
Encuentran en humanos 3.600 sustancias químicas en contacto con alimentos. El cerebro cambia en el embarazo
Miquel Porta, especialista en salud pública repasa el estudio que identifica en muestras humanas 3.601 sustancias que están en contactos con los alimentos a través, por ejemplo, de los envases. Mapean la transformación del cerebro de una mujer desde antes del embarazo hasta después del parto....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zlynebx
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zlynebx
viernes, 13 de septiembre de 2024
Estudio de los restos de Teodomiro, fundador de la tradición compostelana. La viruela más antigua de Iberia
Patxi Pérez Ramallo presenta los resultados del análisis de ADN e isótopos de los restos atribuidos al obispo Teodomiro, descubridor de la tumba del apóstol Santiago. El estudio de restos enterrados en Las Gobas revela el caso más antiguo de viruela en la península, explica Ricardo Rodríguez Varela....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/7ZqOrWT
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/7ZqOrWT
¿Cómo funcionan las herramientas de medicina nuclear? La belleza y la utilidad de los insectos polinizadores
Conocemos las herramientas que se utilizan en la especialidad medicina nuclear con las doctoras del Hospital de Basurto Ana González y Trinidad Rodríguez. La ingeniera Amaia Calvo explica, por su parte, cómo se producen los radiofármacos. Ataria acoge una exposición de fotografías de insectos polinizadores promovida por Aranzadi y de la que da más detalle la entomóloga Bea Díaz....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/eQjBD2T
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/eQjBD2T
jueves, 12 de septiembre de 2024
¿Cómo funcionan las herramientas de medicina nuclear? La belleza y la utilidad de los insectos polinizadores
Conocemos los usos de las herramientas de medicina nuclear con las doctoras del Hospital de Basurto Ana González y Trinidad Rodríguez. La ingeniera Amaia Calvo explica cómo se producen los radiofármacos. Ataria acoge una exposición de fotografías de insectos polinizadores promovida por Aranzadi....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/pPmrT5Z
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/pPmrT5Z
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Bilbao acoge un encuentro sobre medicina con perspectiva de género. Trashumancia en la Cañada Real Roncalesa
Lucía Gallego, profesora de la UPV-EHU, presenta una jornada que el 16 de septiembre pondrá el acento en analizar las desigualdades de género en la investigación y la atención sanitaria. Gotzon Pérez Artutx, del colectivo Bidankozarte, narra la historia de la trashumancia del Roncal a las Bardenas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/oqlFGOR
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/oqlFGOR
martes, 10 de septiembre de 2024
Nueva hipótesis sobre la llegada de los Yamnaya a Iberia. Matemáticas x Matemáticas: historias de superación
Un estudio centrado en El Argar, en el sureste de la península, apunta que los pueblos descendientes de los Yamnaya que se instalaron en Iberia hace 4.500 años encontraron una población en declive con la que se mezclaron. Marta Macho presenta un libro sobre matemáticas olvidadas por la historia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2cJe6Yb
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2cJe6Yb
lunes, 9 de septiembre de 2024
La reentrada dirigida de Salsa y la gestión de la basura espacial. Microbios que viajan a grandes distancias
Benjamín Bastida, ingeniero de la ESA, describe la reentrada de uno de los satélites de la misión Cluster y los planes de la agencia para reducir basura espacial. Muestras de aire tomadas a altitudes de hasta 3.000 metros sobre Japón revelan la presencia de microbios transportados desde China....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/K5CNhMp
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/K5CNhMp
viernes, 6 de septiembre de 2024
Ulysses: un proyecto para monitorizar basura marina. Arqueología transfronteriza en torno a una calzada romana
Oihane Cabezas, de Azti, presenta Ulyses, cuyo objetivo es monitorizar la basura marina en el Golfo de Bizkaia, buscar soluciones y sensibilizar a la sociedad. Los asentamientos de Zaldua y Donazaharre, ligados a la calzada romana, protagonistas de un proyecto de Aranzadi a ambos lados de Pirineos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/h2quUwE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/h2quUwE
jueves, 5 de septiembre de 2024
La vida al borde del abismo: la gran mortandad del Pérmico. Evolución puntuada: cambios abruptos e innovación
José López, del Instituto de Geociencias explica en el libro La vida al borde del abismo las causas de la gran extinción que hace 252 millones de años arrasó la vida. Científicos del IBE presentan la teoría de la evolución puntuada. Crean en Stanford un tinte que transparenta los tejidos de ratones....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9uc74JG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9uc74JG
miércoles, 4 de septiembre de 2024
El paciente de Ginebra y la remisión del VIH tras un trasplante de células madre. Los males de la IA
El sexto paciente que ha experimentado la remisión del VIH padecía sarcoma mieloide y recibió células madre de un donante sin la mutación que protege contra el virus, primer caso de éxito en este procedimiento. Víctor Etxebarria repasa las pegas del negocio de la Inteligencia Artificial....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wNM9dsW
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wNM9dsW
martes, 3 de septiembre de 2024
El efecto de la música clásica en la depresión. Problemas de comportamiento infantil y la hormona del estrés
La neurocientífica Amanda Sierra repasa las claves de un estudio que señala el potencial de la música para mejorar los síntomas de la depresión. Ane Arregi, de UPV-EHU, ha observado que los mayores problemas de comportamiento con 11 años se relacionan con niveles más altos de cortisol en el cabello....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/sv0FVcq
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/sv0FVcq
lunes, 2 de septiembre de 2024
Zoonosis bajo examen: viruela símica, fiebre del Nilo occidental y gripe aviar. Microbios que provocan cáncer
La viróloga Elisa Pérez repasa las características del brote de Mpox en Africa, tras la alerta internacional de la OMS, y explica la situación de zoonosis como la fiebre del Nilo occidental y la gripe aviar H5N1, extendida ya por gran parte del mundo. Raúl Rivas presenta su libro Microbios y cáncer....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SFX7f1q
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SFX7f1q
lunes, 22 de julio de 2024
El impacto de las partículas de incendios y calima en la salud mental. Gestión sostenible de los incendios
Un estudio del ISCIII relaciona la presencia en el aire de partículas procedentes de incendios y de la intrusión de polvo del Sáhara con los ingresos hospitalarios por trastornos como depresión y ansiedad. Juli Pausas presenta el libro Incendios forestales. Una introducción a la ecología del fuego....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lkYmI6t
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lkYmI6t
viernes, 19 de julio de 2024
Bacterias por todas partes: cómo entender la diversidad de los microorganismos con los que convivimos
Lucía Almagro presenta Bacterias por todas partes, en el que explica la diversidad, abundancia e importancia que tienen estos microorganismos en los ciclos naturales del planeta y en nuestra propia vida. Azti monitoriza el litoral a través de las estaciones de videometría de Kostasystem....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/6J8Go3g
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/6J8Go3g
jueves, 18 de julio de 2024
Comienzan los sondeos en la basílica de Begoña para localizar Vecunia. Pozos de biodiversidad en Rioja Alavesa
Los sondeos geotécnicos del proyecto Vecunia deben valorar el potencial arqueológico de los sedimentos bajo la basílica. El objetivo es averiguar si hay restos de este poblado prerromano. El proyecto de Aranzadi Anfiviñas / Mahastigel convierte los depósitos de agua de viñedos en hogar de anfibios....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DxHMqkG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DxHMqkG
miércoles, 17 de julio de 2024
Iruña Veleia contaba con un circo para 5.000 espectadores. La cuestión horaria y otros retos de la divulgación
Jabier Ordoño, de Arkikus, explica cómo el uso de imágenes aéreas ha permitido conocer la planta urbana de Iruña Veleia y la estructura de un circo romano. Las nuevas redes de comunicación favorecen que haya personas en "burbujas impermeables" a la evidencia científica, según el físico Javier Mira...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/j9U3XZf
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/j9U3XZf
martes, 16 de julio de 2024
La Agencia Espacial Europea se prepara para estudiar el asteroide Apophis en su paso cercano a la Tierra
El Programa de seguridad de la ESA ha recibido el visto bueno para empezar a preparar su lanzamiento. Su objetivo es seguir durante más de dos meses el paso del asteroide Apophis, cuyo máximo acercamiento a la Tierra se producirá el 13 de abril de 2029. Igualdad de género en la investigación....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/7GA5OoK
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/7GA5OoK
La Agencia Espacial Europea se prepara para estudiar el asteroide Apophis en su paso cercano a la Tierra
El Programa de seguridad de la ESA ha recibido el visto bueno para empezar a preparar su lanzamiento. Su objetivo es seguir durante más de dos meses el paso del asteroide Apophis, cuyo máximo acercamiento a la Tierra se producirá el 13 de abril de 2029. Igualdad de género en la investigación....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/t1YBsrI
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/t1YBsrI
lunes, 15 de julio de 2024
La revolución cuántica en el s. XXI, con Ignacio Cirac. ¿Cómo son los cerebros de personas centenarias?
La Reunión de la RSEF, que se celebra en Donostia, nos brinda la oportunidad de charlar con uno de los pioneros de la computación cuántica sobre el presente y futuro de estas tecnologías. Ander Matheu, de Biogipuzkoa, ha encontrado un patrón molecular diferente en cerebros de personas centenarias....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Qw9uCYF
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Qw9uCYF
viernes, 12 de julio de 2024
Sustancias de origen Humano para uso médico y terapias avanzadas. Análisis de ADN para gestionar la pesca
Cristina Eguizabal, Silvia Santos y Unai Silván hablan sobre el uso de sangre, tejidos y células en la atención a pacientes y sobre los medicamentos de terapias avanzadas ya aprobados y en investigación. Azti desarrolla un test genético para estudiar qué presas comen peces de interés pesquero....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ul4emwf
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ul4emwf
Recuperan ADN de mamut con la estructura 3D de sus cromosomas. Excavaciones en el poblado de Irulegi
Los autores de este estudio, entre ellos investigadores del CRG y CNAG, han accedido a la información sobre cómo se organizaba el genoma del mamut dentro de sus células y qué genes estaban activos o inactivos. Mattin Aiestaran presenta la nueva campapa de trabajo en el yacimiento de Irulegi....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mpbPZw5
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mpbPZw5
miércoles, 10 de julio de 2024
La historia más fascinante del mundo, con Odile Rodríguez de la Fuente. Sensores miniaturizados
Odile Rodríguez de la Fuente explica en su último libro, dedicado al público juvenil, la historia de nuestro planeta y de la vida que alberga. Javier del Campo, investigador de BCMaterials, explica aplicaciones de los desarrollos en electroquímica, como los sensores de uso médico....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mxOfTy1
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mxOfTy1
martes, 9 de julio de 2024
Edición epigenética para tratar las enfermedades priónicas. Retos de las energías renovables
Un equipo de investigación de EEUU publica los resultados obtenidos por un editor epigenético que silencia priones en el cerebro de ratones, un nuevo desarrollo que analiza el investigador de CIC Biogune Jokin Castilla. La ingeniera Amaia Calvo explica cómo funcionan las energías renovables....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jcvyukw
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jcvyukw
lunes, 8 de julio de 2024
José Mª Bermúdez de Castro: "Esperamos encontrar un fósil icónico de Homo antecessor"
En el 30º aniversario del descubrimiento de H. antecessor, el codirector de Atapuerca muestra la esperanzad de encontrar nuevos restos de los primeros pobladores de Europa en el nivel TD6. Ramón Juste, veterinario de Neiker, investiga en salud animal en ámbitos como la inmunidad entrenada....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/FUg9Hte
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/FUg9Hte
viernes, 5 de julio de 2024
Dos exposiciones para amar la historia: Neandertales de Pirineos occidentales y las mujeres de Emérita Augusta
Joseba Ríos y Asier Gómez presentan Neandertales. La historia de la otra humanidad en los Pirineos occidentales. La exposición del Arkeologia Museoa de Bizkaia, reúne 150 piezas originales. Ellas hablan, en el Museo Oiasso de Irun, acerca roles y aspectos de la vida de las mujeres en época romana....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/elIJqvg
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/elIJqvg
jueves, 4 de julio de 2024
Estudios del pasado: denisovanos, el registro paleoclimático de estalagmitas de Ostolo y un sudario egipcio
Recorremos a través de varias historias el nuevo hallazgo de un resto denisovano en la meseta tibetana, el estudio del clima de 19.000 años que se realiza en espeleotemas de la cueva navarra de Ostolo, el análisis del sudario pintado de una momia egipcia y de daños en el esqueleto de los escribas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/WtzbSv8
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/WtzbSv8
La importancia de la moda y la imagen personal en la Roma imperial. Matemáticas cotidianas
El museo Oiasso ofrece el 11 de julio el curso Moda, influencers y negocio: vestimenta y adorno personal en el imperio romano. Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, explica el simbolismo de la vestimenta en la Roma imperial. Matemáticas cotidianas para el verano....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dPuncpa
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dPuncpa
miércoles, 3 de julio de 2024
La importancia de las asociaciones de pacientes en el autocuidado. Frente a las ITS, educación sexual
Arantxa Picón y Sendoa Ballesteros, del Hospital Santa Marina, presentan la Guía de Asociaciones de Pacientes de Bizkaia, que busca conectar a pacientes con grupos especializados de apoyo. El libro Lo que no te esperas del sexo analiza el auge de las ITS, las prácticas de riesgo y educa en salud....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MhUkGq3
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MhUkGq3
martes, 2 de julio de 2024
La importancia de las asociaciones de pacientes en el autocuidado. Frente a las ITS, educación sexual
Arantxa Picón y Sendoa Ballesteros, del Hospital Santa Marina, presentan la Guía de Asociaciones de Pacientes de Bizkaia, que busca conectar a pacientes con grupos especializados de apoyo. El libro Lo que no te esperas del sexo analiza el auge de las ITS, las prácticas de riesgo y educa en salud....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/sM6uchE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/sM6uchE
Meteorología: Pronósticos estacionales, bloqueos y vaguadas. La Real Armada del s.XVII vuelve a la vida
Onintze Salazar, meteoróloga de Euskalmet, explica por qué los pronósticos estacionales no son muy fiables y cómo se producen fenómenos conocidos como bloqueo y vaguada. El historiador Rafael Torres y el fotógrafo Jordi Bru muestran en La Armada Real la vida a bordo de los buques del s. XVII....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ioH3Fzm
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ioH3Fzm
viernes, 28 de junio de 2024
El primer neandertal con síndrome de Down y el origen del altruismo. Bind y la transformación digital
Especialistas de la Universidad de Alcalá de Henares identifican un neandertal con síndrome de Down que vivió hasta los seis años gracias a los cuidados del grupo. La plataforma Bind pone en contacto empresas industriales y startups tecnológicas. Paleografía, el arte de trascribir textos medievales....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/clH8JF7
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/clH8JF7
Virus bacteriófagos para acabar con bacterias multirresistentes. Estudian posibles funciones del arte parietal
Pilar Domingo, del Institututo de Biología Integrativa de Sistemas, presenta el primer tratamiento producido en España frente a infecciones bacterianas multirresistentes utilizando fagos. Mikel Ayerbe y Diego Garate estudian la ubicación del arte parietal para deducir sus posibles funciones....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9Tx6qGH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9Tx6qGH
miércoles, 26 de junio de 2024
El olor de las almendras amargas, un recorrido por la historia del veneno. Alimentación y salud mental
El químico Daniel Torregrosa propone un paseo por la historia para conocer casos reales, obras artísticas y ficción con el uso del veneno como hilo conductor. Ana Galarraga, de Elhuyar Aldizkaria, Presenta un reportaje sobre la relación que existe entre la dieta y la salud mental....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/F2a01rb
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/F2a01rb
martes, 25 de junio de 2024
Los regueros de plástico del Mediterráneo se localizan vía satélite. Todo lo que hay que saber sobre el pene
Manuel Arias, ICM-CSIC, explica cómo han detectado desde el espacio regueros de plástico de hasta varios kilómetros, sobre todo en los 15 primeros kilómetros desde la costa. Todo listo para el despegue del Ariane 6. La uróloga Blanca Madurga repasa falsas creencias sobre la salud sexual masculina....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/CyeAYGP
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/CyeAYGP
El esplendor de la Roma de Constantino el Grande. Pioneras de la ingeniería. Cultivos verticales en interiores
Nestor Marqués y Pablo Aparicio muestran con reconstrucciones virtuales la Roma del emperador Constantino en el momento en el que se oficializa el cristianismo . Amaia Calvo nos sitúa en el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería. Neiker desarrolla cultivos verticales interiores más eficientes....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/U2lHTyi
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/U2lHTyi
viernes, 21 de junio de 2024
Julio Díaz, investigador del ISCIII: "Lo que más mata en las olas de calor es ser pobre"
Cristina Linares y Julio Díaz codirigen el Observatorio en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto Carlos III. En esta charla explican los efectos en salud de las olas de calor, el nuevo mapa de alertas con zonas isoclimáticas y la forma de adaptarse a este fenómeno....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/XcfCNTA
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/XcfCNTA
jueves, 20 de junio de 2024
Rodolfo Dirzo y Gerardo Ceballos: Cada animal tiene una función y su pérdida afecta al bienestar humano
Los ecólogos, premios BBVA Fronteras del Conocimiento, cuantifican la sexta gran extinción y explican por qué la defaunación de los ecosistemas perjudica al ser humano. Oscar Millet, de Biogune, argumenta los premios de Biología para los descubridorees de los mecanismos que controlan las proteínas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VYcetHS
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VYcetHS
Valerie Masson-Delmotte: Es un momento crítico para actuar ante la crisis climática. En memoria: Renée Lafont
La climatóloga recibe junto a otros 4 científicos el premio BBVA Fronteras del conocimiento en la categoría de Cambio climático. Joserra Morejón narra la historia de la primera corresponsal de guerra muerta en acto de servicio, Renée Lafont. Raúl Ibáñez presenta "Erase una vez los números primos"....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SrK3x8Z
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SrK3x8Z
miércoles, 19 de junio de 2024
Un test de microbiota detecta pólipos y cáncer colorrectal. La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene 190 años
Luís Bujanda, investigador de Biodonostia, presenta un estudio que explora el potencial de la microbiota fecal para diagnósticos precoces. Día de la gastronomía sostenible. Agustín Sánchez Lavega dirige la investigación que determina la edad del enorme anticiclón observado en Júpiter....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Fhn8EZI
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Fhn8EZI
lunes, 17 de junio de 2024
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a la deidad vascona Larrahe
El altar de piedra, recuperado de un pozo medieval, tiene una inscripción en latín en la que Valeria Vitella hace una dedicatoria a una deidad vascona cuyo nombre ha sido identificado en otras tres piezas halladas en Navarra. Los galardones CAF-Elhuyar premian la divulgación científica en euskera....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wvM8hIi
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wvM8hIi
viernes, 14 de junio de 2024
Itziar Laka: "Del lenguaje no sabemos prácticamente nada, aunque pensemos que es una cosa simple"
La catedrática de lingüística de la Universidad del País Vasco Itziar Laka ha sido galardonada con el premio Eusko Ikaskuntza - Laboral Kutxa 2024 por su contribución a la investigación en el ámbito de los idiomas. Con ella charlamos sobre la investigación del bilingüismo y el multilingüismo....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/y1F3TiE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/y1F3TiE
miércoles, 12 de junio de 2024
Andere, la mujer preneandertal que vivió en la cueva de El Polvorín ( Karrantza) hace más de 150.000 años
Identificados 18 fragmentos de hueso de una neandertal arcaica que podría tener una antigüedad incluso de entre 200.000 y 300.000 años, los restos humanos más antiguos de Bizkaia y puede que de la cornisa cantábrica. Estudian el ADN de niños víctimas de sacrificios rituales en el imperio maya....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8XsJl07
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8XsJl07
martes, 11 de junio de 2024
La historia de Pompeya a través de cien objetos
El arqueólogo Rubén Montoya narra a través de 100 piezas arqueológicas la historia de la ciudad romana arrasada en el año 79 tras la erupción del Vesubio. Los objetos escogidos acercan la vida cotidiana de los habitantes de Pompeya y nos aproximan a sus últimas horas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/1cAud3w
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/1cAud3w
Planeta microbio, un apasionante viaje por el mundo de lo muy pequeño. IA para la contabilidad ambiental
Rubén Duro, creador de la serie Planeta Microbio, invita a descubrir cómo los microbios y seres muy pequeños suponen la mayor riqueza en biodiversidad del planeta, y son responsables del equilibrio natural. El proyecto Aries calcula mediante IA el valor de los servicios que prestan los ecosistemas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UfnkCxE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UfnkCxE
viernes, 7 de junio de 2024
Objetivos del Banco Europeo del Clima para conseguir la transición ecológica. Ilusiones matemáticas
Esther Badiola, asesora en la Oficina de Cambio Climático del BEI, repasa las prioridades de la entidad que en 2023 invirtió 49.000 millones de euros en acción climática y sostenibilidad medioambiental. Raúl Ibáñez presenta Ilusiones matemáticas I y II, de Aurelio Sánchez Estévez....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/nfR42aX
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/nfR42aX
jueves, 6 de junio de 2024
La imagen de un combate de hace 2.500 años. La biofísica explora la estructura de la vida a nivel molecular
Hallan en el yacimiento tartésico del Turuñuelo (Badajoz) una pieza única, con el grabado de un combate. El Congreso de Biofísica Sur Europeo, que se celebra en Donostia, cuenta con la experta en criomicroscopía electrónica Eva Morales. Mikroklima: el desafío de proteger los microhumedales....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Yw1q08z
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Yw1q08z
miércoles, 5 de junio de 2024
Wop Konekta y el desarrollo de las terapias avanzadas. Descubren casi un millón de antibióticos potenciales
En la primera jornada del congreso sobre neurociencias Wop Konekta 2024 charlamos con Mikel Rentería, José Mª Moraleda y Salvador Martínez sobre los avances en terapias celulares. César de la Fuente explica el hallazgo de casi un millón de candidatos a antibióticos en la materia oscura microbiana....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/udFSix3
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/udFSix3
martes, 4 de junio de 2024
Género y comunicación de la ciencia: proyectos de ciencia ciudadana para mejorar la salud de las mujeres
En la II jornada sobre género y comunicación de la ciencia Irene LApuente presenta el proyecto de ciencia ciudadana Obstetric Coevolution, centrado en la salud mental de las mujeres tras el parto. Carina Masferre divulga entre adolescentes cuestiones sobre salud menstrual y la endometriosis....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/De4S73w
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/De4S73w
lunes, 3 de junio de 2024
La mayoría del ozono troposférico que provoca muertes prematuras en Europa es importado. El canon oculto
Carlos Pérez, investigador del BSC-CSN, explica que el 60% de las muertes atribuibles en Europa al ozono troposférico proviene de fuera, y un 21% llega de otros países europeos. Isabel Rojo, de ESA, presenta los objetivos de la misión Earth Care. José Manuel Sánches ron presenta El canon oculto....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/T6jRBPl
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/T6jRBPl
viernes, 31 de mayo de 2024
Amalda III revela dos ocupaciones de neandertales y su adaptación a cambios ambientales. Ciencia y religión
El arqueólogo Joseba Ríos presenta el hallazgo de dos momentos de ocupación neandertal en Amalda III. Los restos hallados indican la adaptación a cambios ambientales. Jaume Navarro, historiador de la ciencia, presenta un curso de verano de UPV-EHU sobre la relación entre ciencia y religión....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/i78kWYe
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/i78kWYe
jueves, 30 de mayo de 2024
Desafíos en la seguridad de la Inteligencia Artificial
Tras la reciente cumbre sobre IA en Seúl, Sergio Gil y Javier del Ser, investigadores de Tecnalia, repasan riesgos que, por mal uso o error, pueden afectar al funcionamiento de sistemas de Inteligencia Artificial. Repasamos conceptos y perspectivas de una tecnología llamada a revolucionar el mundo....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tufrgXb
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tufrgXb
miércoles, 29 de mayo de 2024
Descubren en un cráneo egipcio de más de 4.000 años indicios de cirugía contra el cáncer
Edgard Camarós presenta el análisis realizado a dos cráneos del antiguo Egipto, uno de los cuales, de más de 4.000 años, muestra indicios de lesiones provocadas por el cáncer e incisiones a su alrededor practicadas con un objeto punzante. Descubren una posible vía para tratar la esquizofrenia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RDqTXcu
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RDqTXcu
La salud neurológica de las mujeres durante el embarazo. Las Navas de Tolosa: la batalla del castigo
La neuróloga Mar Mendibe explica cómo el embarazo y el postparto pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades neurológicos, como los ictus, y aumentar los síntomas de otras ya diagnosticadas. El historiador Francisco García analiza uno de los hitos de la historia medieval ibérica....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4CWf8t2
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4CWf8t2
martes, 28 de mayo de 2024
La dicha de alimentar la curiosidad: La ciencia según Carlos Briones. Género y comunicación de la ciencia
El astrobiólogo Carlos Briones presenta A bordo de tu curiosidad, libro en el que, a través de 52 interrogantes, reflexiona sobre grandes retos de la ciencia, desde el origen de la vida a la IA. La II jornada Género y comunicación de la ciencia se celebrará el 4 de junio en Bilbao....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RmGe39o
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RmGe39o
sábado, 25 de mayo de 2024
¿Por qué es tan difícil desarrollar una vacuna contra el VIH? Gobernar el caos, historia crítica del ejército
El virólogo Pepe Alcamí explica por qué hemos tenidos vacunas contra el SARS Cov 2 en menos de un años en comparación con las casi cuatro décadas de fracasos con el VIH. Atacar los talones de Aquiles del virus es una nueva estrategia. Francisco Gracia analiza la historia del ejército español....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/fslnBey
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/fslnBey
viernes, 24 de mayo de 2024
Las imágenes del universo de Euclid que abren el camino a nuevos descubrimientos. Polinizadores... ¿en huelga?
Los primeros resultados científicos de Euclid y 5 imágenes se incorporan al mayor mapa 3D del cosmos, como explica Xabier Dupac, investigador de la ESA. La entomóloga de Aranzadi Bea Díaz presenta una campaña para conocer y poner en valor a los insectos polinizadores. Fotciencia20 llega a Donostia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bBYmMFn
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bBYmMFn
miércoles, 22 de mayo de 2024
Historias de lo paranormal: el origen de los mitos contemporáneos. ¿Qué son las olimpiadas matemáticas?
Luís Alfonso Gámez narra en El anciano que murió haciendo el amor con un fantasma cómo nacieron las historias sobre platillos volantes, visitas extraterrestres y otros mitos paranormales. El calor aumenta la hospitalización de pacientes obesos y con insuficiencia renal. Matemáticas, con Raúl Ibáñez....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ofWtnuz
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ofWtnuz
martes, 21 de mayo de 2024
Dinsoaurios de sangre caliente hace 180 millones de años. Riojavenatrix lacustris, el espinosaurio riojano
Sara Gamboa, de UVigo, participa en el estudio que sitúa hace 480 millones de años la aparición de la endotermia en dinosaurios. Erik Isasmendi, de UPV-EHU, presenta el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio. Adrià Breu, de la UAB, estudia cambios en la dieta en el Neolítico y Edad de Bronce....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/crH501a
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/crH501a
lunes, 20 de mayo de 2024
Día de la biodiversidad: la importancia de cuidar los ecosistemas. La ciencia del cerebro materno
La ecóloga Ibone Ametzaga explica cómo es preciso trabajar para garantizar los servicios que prestan los ecosistemas. La neurocientífica Susana Carmona presenta Neuromaternal, un libro en el que describe los cambios que experimentan los cerebros de las embarazadas. Zientzia Azoka llega a Bilbao....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mLK13nH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mLK13nH
viernes, 17 de mayo de 2024
Edificios inspirados en lagartos que evitan el colapso. El declive de los neandertales. Violencia y evolución
Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia diseña edificios con control de daños en caso de catástrofe que evita el colapso. Cambios en el clima y, en consecuencia, en la vegetación y la fauna empujaron a los últimos neandertales ibéricos hacia el sur. ¿Es el humano violento por naturaleza?...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qhuk2CP
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qhuk2CP
martes, 2 de abril de 2024
La microbiota define el queso de Idiazabal. La narrativa de los seres mitológicos
Gorka Santamarina, investigador de la UPV/EHU, estudia los microbios presentes en el queso de Idiazabal. Jon Mentxakatorre, de la Universidad de Mondragón, presenta una obra sobre la narrativa mitológica centrada en la tradición vasca y comenta el universo creado por Tolkien....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jnHICqt
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jnHICqt
lunes, 18 de marzo de 2024
Cómo favorecer una mentalidad de aprendizaje constante. La búsqueda de vida extraterrestre
David Bueno presenta Educa tu cerebro, un libro que analiza cómo conseguir un cerebro flexible y con capacidad de aprendizaje constante. Hemos recibido un mensaje extraterrestre: un ensayo de Jorge Nicolás sobre la búsqueda científica de vida más allá de la Tierra....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tO9jZR1
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tO9jZR1
lunes, 11 de marzo de 2024
Los secretos de Flora: venenos, drogas y fármacos de origen vegetal. Guía arqueológica de Iruña Veleia
David Jara recopila historias sobre plantas que generan moléculas que el ser humano convierte en venenos, drogas y fármacos, en un relato que abarca ciencia, historia y antropología. El arqueólogo Angel Martínez Montecelo explica las novedades arqueológicas que recoge la última guía de Iruña Veleia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/cjFOtW2
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/cjFOtW2
jueves, 7 de marzo de 2024
Del ultramarinos al hipermercado: sabores, recuerdos y ciencia. La capa desconocida de La ronda de noche
El nutricionista Miguel Angel Lurueña combina en su último libro recuerdos y sabores de la infancia con información científica sobre nutrición saludable y consumo. El químico Oskar González explica el hallazgo de una capa desconocida con plomo en el cuadro de Rembrandt La ronda de noche....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yXcK8E5
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yXcK8E5
martes, 27 de febrero de 2024
La apasionante historia de los microbios que han modelado el mundo. Claves para envejecer mejor
Raúl Rivas analiza en Historia de la microbiología momentos históricos, desde el declive de los neandertales, las cruzadas o la colonización de América, en los que los microorganismos han favorecido grandes cambios. Marcos Vázquez presenta Vive más, reduce tu edad biológica y aumenta tu vitalidad....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Dm9MXya
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Dm9MXya
lunes, 29 de enero de 2024
Eva Nogales, la investigadora que ve la vida a nivel atómico. ¿Qué son los sólidos platónicos?
La bioquímica Eva Nogales, catedrática de la Universidad de Berkeley, es referente mundial en el estudio de la estructura de biomoléculas mediante criomicroscopía electrónica. El matemático Raúl Ibáñez explica qué tienen de singular los cinco poliedros conocidos como sólidos platónicos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/PQzLhx1
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/PQzLhx1
martes, 23 de enero de 2024
¿Cómo funciona el sistema de limpieza del cerebro? Historia de Leovigildo, rey de los hispanos
La investigadora del centro de neurociencias Achúcarro Amanda Sierra explica cómo las células de microglía actúan como "carroñeros", haciendo desaparecer neuronas muertas. El historiador José Soto presenta la biografía del rey Leovigildo, fundador de la Hispania visigoda....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/r0VaMLP
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/r0VaMLP
viernes, 19 de enero de 2024
El impacto del relevo generacional en la política y el auge del populismo. El valor de residuos industriales
El politólogo Oriol Bartomeus presenta en El paso del tiempo un recorrido por las dinámicas políticas, desde la Transición hasta hoy, analizando la huella que cada generación imprime a su tiempo. El Aula de Economía Circular de la UPV-EHU analiza la revalorización de residuos industriales....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zoUh2BS
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zoUh2BS
Astronoticias: El agujero negro más antiguo observado. Rastreando el ADN de los pottokas. Emakumeak Zientzian
La astrofísica Itziar Garate explica cómo se ha localizado un agujero negro en una galaxia formada 400 millones de años tras el Big Bang. La arqueóloga Oihane Mendizabal participa en el estudio del linaje genético de los pottokas. La ciencia sí es cosa de mujeres del 8 al 16 de febrero....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/okBMSJr
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/okBMSJr
lunes, 15 de enero de 2024
BC3: 15 años buscando soluciones al cambio climático. Nanorrobots reducen en un 90% tumores de vejiga
Mª José Sanz, directora del BC3, repasa las estrategias de un centro dedicado a la investigación transversal del cambio climático y al diseño de soluciones en clave de mitigación y adaptación. Un equipo de Biomagune demuestra en ratones la viabilidad de nanorrobots para tratar el cáncer de vejiga....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UkMIVPK
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UkMIVPK
viernes, 12 de enero de 2024
Parásitos: historias de coevolución de unos organismos asombrosos. Corales vulnerables a olas de calor
Concha Mesa y José Antonio Garrido narran en Parásitos. Los actores secundarios de nuestra historia la gran diversidad de estos organismos, capaces, en algún caso, de controlar el sistema nervioso de su hospedador. El IBE descubre un parásito de la gorgonia roja que lo hace vulnerable al calor....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZdlzXm2
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZdlzXm2
jueves, 11 de enero de 2024
Cuando el mundo se detiene: un ensayo que muestra las facetas científicas y socio-culturales del cáncer
El neurooncólogo Juan Fueyo aborda en un ensayo sobre el cáncer temas científicos, como nuevos tratamientos y factores de prevención, e historias humanas sobre su impacto en la sociedad y la cultura. El arqueólogo Josu Narbarte analiza el paisaje cultural de entornos como las marismas de Urdaibai....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Pc7aRsx
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Pc7aRsx
miércoles, 10 de enero de 2024
Un estudio de ADN antiguo rastrea en migraciones prehistóricas el origen de enfermedades como la esclerosis
Alba Refoyo Martínez, de la Universidad de Copenhage, es una de las autoras de un estudio sobre la historia genómica de las antiguas poblaciones euroasiáticas. Raúl Ibáñez presenta el manga Mathland: el enigma del talismán aritmético junto a sus autores, Pedro Martínez y Sonia Müller....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/rXuxlJF
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/rXuxlJF
martes, 9 de enero de 2024
¿Cómo funcionan los tratamientos anti-amiloides para el Alzheimer? Una bacteria modificada para tratar el acné
El neurólogo Adolfo López de Munain explica cómo funcionan Lecanemab y Donanemab, aprobados por la FDA para tratar el deterioro cognitivo leve provocado por el Alzheimer, y qué cambios supondría su aprobación en Europa. Modifican el ADN de una bacteria de la piel para que trate el acné....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JzSgFa0
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JzSgFa0
lunes, 8 de enero de 2024
Ver actos de bondad nos invita a ser más benevolentes. InpAkta, la revista que analiza temas de impacto social
Ion Yarritu, de UPV-EHU, presenta la investigación que realiza en torno a la forma de promover conducta prosocial. Nace InpAkta, la revista científica que incluirá artículo en euskera y abordará temas de calado social. Alberto de Frutos presenta 30 paisajes de la historia de España....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yLSb2Ns
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yLSb2Ns
viernes, 5 de enero de 2024
El embarazo provoca cambios en el cerebro de las mujeres. Momentos de la Antigua Roma que cambiaron el mundo
Susana Carmona y el grupo NeuroMaternal del Instituto Gregorio Marañón han analizado los cambios dinámicos que se producen en el cerebro de las madres durante el embarazo y el postparto. Néstor Marqués recoge en un libro interesantes anécdotas sobre el modo de vida en la Antigua Roma....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8nU5q0T
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8nU5q0T
jueves, 4 de enero de 2024
Pautas para afrontar el dolor crónico. Genes neandertales pueden favorecer ser madrugador
El neurólogo Arturo Goicoechea repasa en el libro El dolor crónico no es para siempre cómo el cerebro crea pautas que condicionan la aparición del dolor y cómo evitarlas. Keila Velázquez, de la Universidad de Vanderbilt, explica cómo se relacionan variantes genéticas neandertales con ser madrugador....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/eoqH9Oh
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/eoqH9Oh
miércoles, 3 de enero de 2024
El ADN de mamut lanudo revela su adaptación al frío. Paleontología pop: el estudio de la evolución de la vida
Davíd Díez del Molino, de la Universidad de Estocolmo, explica los trabajos con ADN de mamuts, trabajos que están permitiendo conocer aspectos de la anatomía, fisiología y extinción de estos animales, desaparecidos hace 4.000 años. El paleontólogo Francesc Gascó presenta un libro sobre el análisis de fósiles y el estudio de la evolución de los seres vivos: Paleontología Pop...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Oh0j5dV
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Oh0j5dV
martes, 2 de enero de 2024
Un análisis de sangre para predecir el envejecimiento de órganos. Estrenamos año bisiesto. El barroco en cómic
Félix Elortza, de Biogune, comenta el estudio realizado en Stanford que, a partir de proteínas en plasma, identifica el envejecimiento de distintos órganos. Esteban Esteban explica por qué necesitamos años bisiestos. Pedro Cifuentes presente su Historia del arte en cómic dedicada al barroco....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/IqA3DKC
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/IqA3DKC
Pedro Miguel Etxenike y la pasión por la ciencia. Las nueve astronoticias de 2023: de Dart a Gaia
La proyección del documental El secreto de la naturaleza, con reflexiones del físico Pedro Miguel Etxenike en torno a la ciencia, nos da la oportunidad de charlar con uno de los científicos más relevantes de las últimas décadas. Itziar Garate repasa hitos de la astrofísica y la exploración espacial....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/7FedISJ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/7FedISJ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)