Eduardo Kavanagh, de Desperta ferro, repasa las claves de una batalla en la que una alianza de reinos cristianos venció al califato almohade. Roberto Viola, de Vicomtech, explica las posibilidades que brindasn las redes 5 y 6G. El astrónomo Esteban Esteban nos explica cómo ver lluvia de meteoros....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SdNXWvf
Un blog de Ingenieros Tenerife de tecnología, ciencias y eventos
viernes, 28 de julio de 2023
jueves, 27 de julio de 2023
Aranzadi desentierra el poblado de Irulegi de sus cenizas. La evolución del megalitismo en Euskal Herria
Participamos en una de las visitas guiadas que la Sociedad de Ciencias Aranzadi está organizando este verano al yacimiento de la edad del hierro de irulegi, donde en 2021 se halló la mano con inscripciones en signario vascónico. El Arkeologi Museoa relata la historia del megalitismo en Euskal Herria...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/f2EhkwA
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/f2EhkwA
El calor afecta al ciclo de los árboles de hoja caduca. Seguridad alimentaria: del aspartamo al botulismo
La investigadora de UPV-EHU RAquel Esteban investiga el estrés que provoca en las plantas el aumento de las temperaturas, que adelanta la primavera y retrasa el otoño. El aspartamo como posible cancerígeno, tortillas que provocan botulismo y galletas con escopolamina. Las libraciones de la luna....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5HB4InF
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5HB4InF
jueves, 20 de julio de 2023
la ESA prepara la reentrada asistida de Aeolus. Día del cerebro: neurotecnología para pacientes de ictus
Un satélite en desuso protagonizará la primera reentrada en la atmósfera asistida por el equipo de la Agencia Espacial Europea. Tecnalia desarrolla neuroprótesis que facilitan la rehabilitación tras un ictus. Planeta Aranzadi: la conservación de plantas amenazadas. Mujeres con ciencia: Yvonne Barr....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jKuaivy
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jKuaivy
La expedición TREC estudiará ecosistemas costeros de Bizkaia. ¿Pueden existir 2 planetas en la misma órbita?
La expedición científica europea TREC está analizando la salud de los hábitats costeros del continente y recalará en Bizkaia en septiembre. Investigadores del CAB hallan la posible evidencia de la existencia de dos planetas coorbitales. Elhuyar amplia las utilidades de su servicio de síntesis de voz...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/D4FH3GW
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/D4FH3GW
miércoles, 19 de julio de 2023
¿Por qué se producen más megaincendios?.¿Qué idiomas chocan más en las personas trinlingües?
Inazio Martínez de Arano, del Instituto Forestal Europeo, explica por qué los incendios son un problema estructural en Europa y aboga por un abordaje más integral del problema. El BCBl comprueba en trilingües que el primer idioma se resiste a las influencias. Astronomía: Miramos el cielo de verano....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9ZmDWcn
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9ZmDWcn
viernes, 14 de julio de 2023
¿Podría colapsar nuestra civilización por el cambio climático? La prevención de las ITS en tiempos de Tinder
Josep Peñuelas, del CREAF, reflexiona sobre la necesidad de reconocer los riesgos más elevados ligados al cambio climático, habida cuenta de que en el pasado ya hubo sociedades, como en la isla de Pascua, que colapsaron. No hagas match con las ITS, una campaña de prevención centrada en los jóvenes....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lNyuh4e
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lNyuh4e
jueves, 13 de julio de 2023
El telescopio espacial James Webb cumple 1 año de ciencia extraordinaria. Excavaciones en San Adrián-Lizarrate
Itziar Garate repasa estudios en los que la participación del James Webb ha sido esencial y describe la magnífica foto dela nebulosa Rho Ophiuchi. Alfredo Moraza describe los trabajos en el yacimiento arqueológico de San Adrián Lizarrate, donde excavan un cazadero paleolítico y un castillo medieval....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UWK0RI1
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UWK0RI1
La importancia de la restauración de la naturaleza; curso UIK: No hay suelo B y el arte de la estadística
La ley europea de restauración de la naturaleza sigue su trámite y la ecóloga de UPV-EHU Ibone Ametzaga expone razones para apoyarla. No ha suelo B, un curso de verano para fomentar la investigación y la educación ambiental. ¿Existe en matemáticas la "sabiduría de la multitud"?...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/hoW0rAR
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/hoW0rAR
miércoles, 12 de julio de 2023
Un arqueólogo nómada: Jordi Serrallonga y el dr Jones. Historia de Chocolat: de esclavo a estrella de circo
El arqueólogo Jordi Serrallonga presenta el libro Un arqueólogo nómada.En busca del Dr. Jones, en el que describe trabajos realizados por todo el planeta y reflexiona sobre esta apasionante disciplina. Descubren que el universo primitivo era más lento. Chocolat, el ex-esclavo que triunfó en el circo...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qda0Dv4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qda0Dv4
Un lago canadiense propuesto como referencia del antropoceno alpinismo y geología en Pirineos; surf y ciencia
El geólogo Alejandro Cearreta explica por qué la comisión de estudio del antropoceno propone el lago Crawford como lugar de referencia para estudiar este proceso. Alberto Iñurrategi y Asier Hilario presentan la Alta ruta de los perdidos, aventura y geología en Pirineos. ¿Cómo se forman las olas?...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/rvyc2wK
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/rvyc2wK
martes, 11 de julio de 2023
El calor provocó más de 61.000 muertes en Europa durante el verano de 2022. Un exoesqueleto para rescates
José Mª Antó, de ISGlobal, es uno de los autores que ha confirmado la sobremortalidad atribuible al calor en 35 países europeos entre el 30 de mayo al 4 de septiembre. Jesús Ibarluzea, de Biodonostia, repasa las claves de la adaptación al calor. Gogoa diseña un exoesqueleto para equipos de rescate....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zC6m53n
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zC6m53n
viernes, 7 de julio de 2023
El estudio de la conectividad del cerebro abre la puerta a avances en ictus. Se puede oler el parkinson?
Conocemos el trabajo de Jesús Cortés y Asier Erramuzpe en el grupo de Neuroimagen Computacional del IIS Biocruces Bizkaia, donde inician un proyecto para predecir la rehabilitación de pacientes de ictus. Maider Zubelzu, doctoranda de UPV-EHU explica si se puede oler el parkinson....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xj0fNbE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xj0fNbE
Un arqueólogo nómada: Jordi Serrallonga y el dr Jones. Historia de Chocolat: de esclavo a estrella de circo
El arqueólogo Jordi Serrallonga presenta el libro Un arqueólogo nómada.En busca del Dr. Jones, en el que describe trabajos realizados por todo el planeta y reflexiona sobre esta apasionante disciplina. Descubren que el universo primitivo era más lento. Chocolat, el ex-esclavo que triunfó en el circo...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/vb3TiM9
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/vb3TiM9
Qué consecuencias meteorológicas supone el inicio de El Niño? Aita Donostia facetas de un vasco universal
Onintze Salazar, de Euskalmet, explica cómo se produce El Niño y posibles efectos, como el aumento de las temperaturas a la frecuencia de eventos como sequías o inundaciones. El pianista Josu Okiñena presenta el curso de verano de la UPV-EHU Aita Donostia, las múltiples facetas de un vasco universal...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jAlUEzp
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jAlUEzp
martes, 4 de julio de 2023
Interfaces cerebro máquina: Descodificando el pensamiento. Inteligencia artificial y medicina de precisión
Amanda Sierra, investigadora del centro de neurociencia Achúcarro, repasa las claves de dos investigaciones encaminadas a decodificar el pensamiento y convertirlo en textos e imágenes. Ivan Macía, de Vicomtech, presenta el proyecto europeo LUCIA, que utiliza IA para abordar el cáncer de pulmón....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dFDBr25
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dFDBr25
Un arqueólogo nómada: Jordi Serrallonga y el dr Jones. Historia de Chocolat: de esclavo a estrella de circo
El arqueólogo Jordi Serrallonga presenta el libro Un arqueólogo nómada.En busca del Dr. Jones, en el que describe trabajos realizados por todo el planeta y reflexiona sobre esta apasionante disciplina. Descubren que el universo primitivo era más lento. Chocolat, el ex-esclavo que triunfó en el circo...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/sRacXvg
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/sRacXvg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)