miércoles, 31 de mayo de 2023

La inteligencia del sistema inmunitario. Curiosos entretenimientos medievales. Visita sorpresa desde Chicago

Ricardo Cubedo presenta El órgano transparente, libro en el que repasa el funcionamiento del sistema inmunitario. Junto al encéfalo, es el único sistema que aprende y mejora con el tiempo. La Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval descubre deportes de la época. Sorpresa desde Chicago...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/NGKWIRh

martes, 30 de mayo de 2023

Claves para la buena gestión de los ríos. Investigan cómo el mundo material modela el pensamiento humano

Alfredo Ollero y Antonio Aretxabala reflexionan sobre las prácticas que, respetando los ciclos naturales de los ríos, permiten adaptarse ante el riesgo de inundaciones. El Material Minds lab analiza en el proyecto Xscape la relación entre el entorno material y los procesos cognitivos....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VfoK824

lunes, 29 de mayo de 2023

Buenos hábitos para vivir más, o al menos mejor. Johanna Dobereiner y los biofertilizantes. Los últimos osos

Cuidar el sueño, la dieta, la actividad física, gestionar el estrés son claves para una buena salud. Tamara Pazos presenta Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor). Johanna Dobereiner descubrió cómo usar bacterias para fijar nitrógeno en el suelo. ¿Quién cazó los últimos osos de Euskadi?...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3KaEoHX

El protocolo de Montreal retrasa 15 años el 1º ártico sin hielo. Los ciclos climáticos. Matemáticas y Magia

El impacto del tratado que restringió las sustancias que dañan la capa de ozono se deja sentir ya en el clima. Explican por qué los periodos glaciares e interglaciares cambiaron su periodicidad hace 700.000 años. El mago Carlos Vinuesa explica cómo usar matemáticas en trucos de magia....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/73N6UZS

martes, 23 de mayo de 2023

Isturitze desvela un enigmático rincón de trabajo de hasta 35.000 años. Las últimas erupciones en Iberia

El arqueólogo de UPV-EHU relata cómo han hallado una gran acumulación de silex, huesos calcinados y óxido de hierro en una esquina de la gran sala de la cueva de Isturitze (Donamartiri). El geólogo de UB Eneko Iriarte relata los cambios ecológicos provocados por las últimas erupciones en La Garrotxa...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MayifcB

El reto de cuidar la salud mental en lengua de signos. Disruptores endocrinos en muestras de cordón umbilical

El Hospital de Basurto cuenta con una de las dos unidades de Salud Mental y Sordera del estado. ¿Cómo abordan el tratamiento con lengua de signos?. Hallan por primera vez 11 compuestos químicos en la sangre del cordón umbilical de recién nacidos.¿Qué son los disruptores endocrinos?. Pint of Science....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3E4eHjP

viernes, 19 de mayo de 2023

LLega Pint of science 2023, el festival que lleva la ciencia a los bares. Historia de las izquierdas

El festival de charlas científicas en los bares tendrá lugar entre el 22 y el 24 de mayo. Universidades y centros de investigación vascos participan en el programa de Gasteiz, Bilbao, Donostia y Ondarroa. Juan Pérez Garzón presenta su libro sobre la historia del movimiento conservador en España....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SjdgAa1

jueves, 18 de mayo de 2023

El origen del agua en el Sistema solar y otras astronoticias. Robótica inteligente en el quirófano

Itziar Garate habla del hallazgo de vapor en un cometa del cinturón principal de asteroides y de la explosión más duradera localizada en ek universo. Pint of science calienta motores: polinizadores en el bar. Cyber Surgery prueba con éxito un robot quirúrgico para cirugía de columna....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wasVelz

Food 4 Future: la alimentación saludable y sostenible del futuro

Especialistas en nutrición saludable, en innovación en materia de alimentación y en tecnología para el sector agroalimentario exponen en el BEC soluciones de alto valor añadido, desde fuentes alternativas de proteínas hasta productos derivados de la revalorización de residuos del sector....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ur2vhbE

martes, 16 de mayo de 2023

Los beneficios ambientales del pastoreo móvil. Ikergazte: el congreso de la investigación en euskera

El investigador del centro BC3 Pablo Manzano presenta dos estudios que explican por qué un pastoreo en extensión es la clave de una ganadería sostenible. El Kursaal acoge del 17 al 19 de mayo la gran cita de la investigación en euskera. Nuevo ciclo de divulgación sobre computación cuántica....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/M1dDQeE

lunes, 15 de mayo de 2023

La ciencia del envejecimiento: investigaciones que buscan dar más vida a los años

El ISS Biodonostia trabaja desde hace 10 años en una estrategia transversal de investigación del envejecimiento. Charlamos con cuatro especialistas sobre qué define el patrón de envejecimiento saludable, qué supone el síndrome de fragilidad y qué perspectivas hay en enfermedades neurodegenerativas....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/x9WNmJl

viernes, 12 de mayo de 2023

Neurociencia, comportamiento y salud a los ojos de la evolución. El ojo de la ballena: ciencia elevada a arte

Especialistas en neurociencia, psiquiatría y biología analizan en la V Jornada Nacional de Evolución y neurociencia cómo la evolución modula comportamientos, salud, adicciones, por lo que resulta clave para su estudio. Fotos científicas de células del ojo de un rorcual protagonizan una exposición....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/uyE2k9J

jueves, 11 de mayo de 2023

Congreso de Inmunología: La inmunidad que nos deja Omicron, inmunoterapias y microbiota. Campaña #Sugebizi

Los temas del congreso de la Sociedad Española de Inmunología van desde el estudio de la inmunidad ante la COVID 19, estudios con células natural killer en cáncer y VIH y un estudio de la microbiota de pacientes de esclerosis múltiple. Aranzadi pone en marcha una campaña sobre víboras y culebras....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/h5OceXa

miércoles, 10 de mayo de 2023

El primer pangenoma humano muestra la diversidad de nuestra especie. Comienza el 44º congreso de inmunología

Publican el primer borrador del pangenoma humano, que combina material genético de 47 individuos de diversas etnias, lo que mejorará el conocimiento de la variabilidad genética que influye en enfermedades. Congreso SEI: de la inmunoterapia con celulas Natural Killer la relación entre hongos y cáncer...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qFWtpfM

martes, 9 de mayo de 2023

Estudian el papel de la microbiota y el sistema inmunitario en la recaída en el alcohol. Matemáticas de cine

Santiago Canals, del Instituto de Neurociencias del CSIC, estudia qué factores inciden en el daño que el abuso del alcohol provoca en el cerebro para descubrir tratamientos que eviten la recaída. José Mª Sorando nos invita a descubrir la importancia que la smatemáticas tienen en el cine....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/fIO3TAH

¿Por qué la sequía puede provocar grietas en edificios? Mauricio Antón, el artista que retrata la prehistoria

El geólogo Antonio Aretxabala explica en qué condiciones el suelo se retrae debido a la falta de humedad, llegando a provocar grietas en edificios. Visitamos la exposición Ilustrar el pasado: Mauricio Antón y el paleoarte y presentamos la V Jornada Nacional sobre Evolución y Neurociencias....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/KCgmBiV

viernes, 5 de mayo de 2023

La ola de calor de abril y el cambio climático. Vacunas para combatir la meningitis. Biografía de Manuel Irujo

Un estudio de atribución revela que las temperaturas récord de finales de abril están ligadas al cambio climático. El neurólogo Juan Carlos García Moncó explica cómo se desarrolla y previene la meningitis bacteriana. Patxi Agirre presenta el libro Manuel Irujo: cristiano, demócrata y vasco....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YiTjxHv

miércoles, 3 de mayo de 2023

Un colgante paleolítico revela el ADN de su dueña. Proyecto Zoonomía. Javier Aizpurua y la nanofotónica

Un método de extracción de ADN permite estudiar a la portadora de un colgante de diente de ciervo que vivió en la cueva Denisova hace unos 20.000 años. El proyecto Zoonomía compara los genomas de 240 especies de mamíferos. Charlamos con el físico Javier Aizpurua, premio Euskadi de Investigación 2022...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/eTzUaZq