El neurocientífico Javier De Felipe reúne en un libro la evolución del cerebro humano, su relación con las ideas, la creatividad y las posibilidades de cara al futuro. Arkikus recrea edificios, yacimientos, etc...y desarrolla experiencias culturales con herramientas como la realidad aumentada....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mkpEHYR
Un blog de Ingenieros Tenerife de tecnología, ciencias y eventos
viernes, 31 de marzo de 2023
Pequeñas esferas de vidrio contienen agua en la Luna. La base de la tecnología cuántica recibe impulso europeo
Itziar Garate selecciona astronoticias sobre la búsqueda de agua en la Luna, el comportamiento de las nubes de Venus y la temperatura de Trappist 1-b. El investigador de Nanogune Nacho Pascual recibe una ERC Advanced Grants para estudiar nanoestructuras de interés para la tecnología cuántica....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OSmDUPH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OSmDUPH
miércoles, 29 de marzo de 2023
Que no te quiten el sueño: historias sobre cómo y por qué dormimos. Formas de hacer la guerra en el s. XV
Mª Angeles Bonmatí, de la Universidad de Murcia, publica Que no te quiten el sueño, un compendio de historias sobre los procesos fisiológicos ligados al sueño y pautas para dormir mejor. Ekaitz Etxeberria, de la UPV-EHU, reúne en Fazer la guerra las tácticas militares de la Castilla del s. XV....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/GF4UD5p
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/GF4UD5p
martes, 28 de marzo de 2023
Inicio de la arqueología moderna: el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón. Matemáticas que inspiran arte
La egiptóloga Mª Luz Mangado presenta la exposición del Arkeologi Museoa Entre expediciones a Egipto y excavaciones en el País Vasco. Aumentan las personas interesadas en la ciencia, según una encuesta de FECYT. Las matemáticas como herramienta de creación artístico, nuevo libro de Raúl Ibáñez....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0zvguwc
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0zvguwc
¿Cómo se dató la mano de Irulegi? Medicamentos imprimidos en 3D para tratamientos personalizados
Aranzadi presenta este 29 de marzo en Bibao Irulegiko eskua: crónica de una excavación arqueológica. El geólogo Eneko Iriarte cita los análisis realizados que permitieron datar la pieza en el el primer cuarto del siglo I A.C. Víctor Guarnizo, de Tecnalia repasa las funciones de la bioimpresión 3D....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0E3UTQ2
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0E3UTQ2
viernes, 24 de marzo de 2023
Basque Quantum: La tecnología cuántica del futuro. neurotecnología para rehabilitación. Historia del carlismo
La alianza Basque Quantum incluye la creación de un superordenador cuántico en Donosta. Charlamos con Román Orús, de Multiverse Computing sobre el futuro de las tecnologías cuánticas. Ander Ramos, de Tecnalia, presenta una charla sobre neurorrehabilitación. Libro: Carlismo, memoria de una disidencia...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0dTu7EY
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0dTu7EY
Día de la meteorología: 150 años de ciencia al servicio de la humanidad. Reforestación inteligente con drones
Onintze Salazar, de Euskalmet, repasa hitos de los 150 años de vida de la OMM y los avances para mejorar los pronósticos del tiempo. La empresa CO2 Revolution compensa la huella de carbono de empresas reforestando con semillas inteligentes lanzadas desde drones. Arqueología: historias de lavaderos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/awn2mFQ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/awn2mFQ
Día de la meteorología: 150 años de ciencia al servicio de la humanidad. Reforestación inteligente con drones
Onintze Salazar, de Euskalmet, repasa hitos de los 150 años de vida de la OMM y los avances para mejorar los pronósticos del tiempo. La empresa CO2 Revolution compensa la huella de carbono de empresas reforestando con semillas inteligentes lanzadas desde drones. Arqueología: historias de lavaderos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/h70fIpW
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/h70fIpW
miércoles, 22 de marzo de 2023
Pensar en la vida buena en el antropoceno. Nuevos usoso para residuos pesqueros gracias a la economía circular
La filósofa Carmen Madorrán participa en unas jornadas sobre transición energética con una charla sobre la utilidad de las humanidades para afrontar la crisis ecosocial. Mireia Martín y Carlota Alfaro presenta su investigación sobre valorización de residuos para obtener productos como la quitina....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bq5sgTx
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bq5sgTx
martes, 21 de marzo de 2023
Las muestras del asteroide Ryugu contienen uracilo, una de las bases del ARN. La longevidad del tiburón
Carlos Briones, del Centro de Astrobiología, comenta los datos obtenidos por científicos japoneses a partir de muestras del asteroide Ryugu. LA presencia de uracilo y B3 confirma que contiene componentes básicos de la vida. Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa curiosidades de la fisiología del tiburón...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/LoNU12A
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/LoNU12A
lunes, 20 de marzo de 2023
El IPCC pide que se tomen medidas ambiciosas y urgentes ante el cambio climático
El profesor Ikerbasque en BC3, Sergio Henrique Faria, comenta el informe que cierra el sexto ciclo de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Donostia Zientzia Hiria: La psicolingüista Esti Blanco analiza cómo el cerebro procesa el lenguaje....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZPVWqvB
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZPVWqvB
miércoles, 15 de marzo de 2023
Investigación en torno al glaucoma. La arquitectura del Sistema solar. Speleaus: el tiempo del oso cavernario
El oftalmólogo Haritz Urkola repasa las claves de una enfermedad silenciosa, 1ª causa de ceguera, junto a la investigadora de UPV-EHU Elena vecino, que investiga tratamientos para el glaucoma. ¿Qué hubiera pasado de existir un planeta entre Marte y Júpiter? Larraun expone restos de osos cavernarios....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/H7cYvs4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/H7cYvs4
martes, 14 de marzo de 2023
La ciencia del sueño: por qué dormimos peor y cómo se afronta el insomnio
Entre el 20 y el 48 % de la población sufre problemas para conciliar o mantener el sueño. Charlamos con Juan Antonio Madrid, experto en cronobiología, Julio Fernández Mendoza,que investiga las causas y efectos del insomnio, y Francesca Cañelles, psiquiatra especialista en trastornos del sueño....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DfPJYxy
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DfPJYxy
lunes, 13 de marzo de 2023
La base biológica del comportamiento humano. Un sensor ultrasensible con grafeno para detectar el SARS Cov 2
El profesor de psicobiología de UPV-EHU Jurgi Cristóbal explica cómo el funcionamiento del sistema nervioso y la herencia genética explican la evolución de rasgos de conducta humana. Biomagune desarrolla un sensor ultrasensible que aprovecha las cualidades del grafeno para detectar el coronavirus....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/gdwDCI8
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/gdwDCI8
viernes, 10 de marzo de 2023
La saga de los Oquendo, una estirpe de marinos. El día de las matemáticas se celebrará en formato monólogo
El historiador Agustín Rodríguez presenta un libro sobre el almirante donostiarra Miguel de Oquendo y sus descendientes, durante tres siglos ilustres marinos. Conocemos el programa de la jornada BCAM Naukas, con el que se celebrará en Bilbao el día de Pi, junto a Raúl Ibáñez y Víctor Manero....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/hrb3zNR
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/hrb3zNR
Javier Cacho, una vida dedicada a la Antártida. Historia de los herbarios y de la botánica Jeanne Baret
Tras recibir un premio de la Sociedad Geográfica Española, charlamos con el físico Javier Cacho sobre el acuerdo que salvó la capa de ozono, el Tratado Antártico y el cambio climático. Mari Azpiroz, botánica de Aranzadi, explica el uso que se da a los herbarios. Jeanne Baret: una botánica viajera....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/iVIpmwG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/iVIpmwG
Javier Cacho, una vida dedicada al estudio de la Antártida; historia de los herbarios y de Jeanne Baret
Tras recibir un premio de la Sociedad Geográfica Española, charlamos con el físico Javier Cacho sobre el acuerdo que salvó la capa de ozono, el Tratado Antártico y el cambio climático. Mari Azpiroz, botánica de Aranzadi, explica el uso que se da a los herbarios. Jeanne Baret: una botánica viajera....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/36gPnH5
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/36gPnH5
jueves, 9 de marzo de 2023
Pioneras: retratos en color de mujeres que hicieron historia (1850-1960)
Alberto Pérez, editor de Desperta Ferro, y la historiadora de género Patricia González, presentan Pionera, un libro que, a partir de fotos coloreadas por Marina Amaral y los textos del historiador Dan Jones, recupera la memoria de mujeres que destacaron en diferentes ámbitos entre 1850 y 1960....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jUab1un
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jUab1un
martes, 7 de marzo de 2023
El tratado internacional que protegerá la alta mar. Hormonas, salmones y pantallas. Probando el euro digital
Angel Borja, de Azti, cita las claves del tratado internacional que protegerá las aguas internacionales de los océanos. El doctor en salud pública Miguel Angel Martínez presenta un libro sobre riesgos a los que se enfrentan los jóvenes. La fintech Money participa en pruebas con monedas digitales....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Tkx1flb
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Tkx1flb
lunes, 6 de marzo de 2023
La historia genética de Europa: crisis climáticas, invasiones, desigualdad y supervivencia impresos en el ADN
Estudios de ADN antiguo revelan que la península ibérica fue un refugio para las poblaciones europeas durante el Ultimo Máximo Glacial. Carles Lalueza Fox, experto en paleogenómica del IBE, presenta el libro Desigualdad, en el que analiza las huellas que la desigualdad social han dejado en el genoma...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tyb1XPG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tyb1XPG
jueves, 2 de marzo de 2023
EITB Maratoia financia 8 estudios sobre el alzheimer. Perseverance cumple 2 años en Marte. Llega BCAM-NAUKAS
Conocemos el ámbito de investigación de los 8 equipos que, en conjunto, recibirán algo más de 1 millón de euros. Los grupos de Ciencias Planetarias e IBeA de la UPV-EHU celebran el 2º aniversario del amartizaje del róver de Mars 2020. La fiesta de las matemáticas: eventos para el día de Pi....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/s7ECUZX
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/s7ECUZX
miércoles, 1 de marzo de 2023
Día mundial de las enfermedades raras: la larga travesía para desarrollar terapias innovadoras
Lluís Montoliu presenta ¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara?, libroen el que responde a preguntas e inquietudes de las familias cuando se diagnostica este tipo de dolencias. Oscar Millet, de Biogune, y Miguel Chillón, de la UAB, trabajan en sendos tratamientos para enfermedades ultrarraras....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Dmj8ZoA
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Dmj8ZoA
¿Qué son y cómo funcionan las terapias de ARN? Retos tecnológicos y reguladores para los drones
Charlamos con investigadoras de la red DARTER sobre el funcionamiento de las terapias de ARN mensajero y su futuro como tratamientos para enfermedades raras, cáncer, etc... Julián Estévez presenta su charla en Bidebarrieta científica: «Drones: los sueños de siglos y los retos del presente»....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mEfFKBJ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mEfFKBJ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)