La nutricionista María Bascuñana presenta María y Coco en Vitaminópolis, un libro infantil con el que nos adentramos en el universo de las vitaminas y explicamos algún mito. El historiador Adrian Goldsworthy reúne en un libro sobre el muro de Adriano el conocimiento sobre esta infraestructura romana...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xt6NZBs
Un blog de Ingenieros Tenerife de tecnología, ciencias y eventos
viernes, 29 de diciembre de 2023
jueves, 21 de diciembre de 2023
Personajes míticos del solsticio de invierno. Curiosidades astronómicas. Tejidos 3D para medicina regenerativa
Juan Agirre repasa tradiciones europeas que han creado personajes mitológicos ligados al solsticio de invierno y la navidad. Esteban Esteban cita curiosidades ligadas al movimiento de la Tierra y de las estaciones. Nanogune y Polymat crearán una plataforma de biofabricación de tejidos humanos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0iqBEWt
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0iqBEWt
Modelos de envejecimiento del cerebro. Organoides para estudiar el Parkinson. Un semiconductor muy veloz
Jorge García Condado y Rosario Sánchez Pernaute presentan, respectivamente, sus investigaciones sobre modelos de envejecimiento del cerebro y sobre la enfermedad de Parkinson. Javier Barriga, de Tekniker, repasa el hallazgo de un material semiconductor hasta un millón de veces más rápido....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/t8YP0i4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/t8YP0i4
Avances en los trasplantes de órganos. Gego, midiendo el infinito. La antigüedad de la Mona Lisa del Prado
Avances en tratamientos y en la mejora de los órganos favorece la recuperación de pacientes de trasplante de hígado. Perspectivas de los xenotrasplantes. Raúl Ibáñez presenta la muestra de Gertrude Goldschmidt en el Guggenheim. La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua, explica Oskar González....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/aP4gGV1
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/aP4gGV1
martes, 19 de diciembre de 2023
La EMA recomienda autorizar en Europa la primera terapia que utiliza CRISPR. Retos del hidrógeno renovable
Adrián Villalba, autor de Explorando la medicina del futuro, explica cómo funciona Casgevy, el tratamiento para la beta talasemia y la anemia falciforme basado en edición genética, aprobado en Reino Unido y EEUU y cuya autorización recomienda la EMA. El hidrógeno renovable en el futuro energético....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/X9sNalS
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/X9sNalS
viernes, 15 de diciembre de 2023
La Ley de Restauración de la Naturaleza. Modelar el cáncer latente. La importancia de cenar temprano
Expertos europeos repasan la futura Ley que busca restaurar los ecosistemas degradados en la UE. Angel Borja, de Azti, explica los retos que hay para invertir la pérdida de biodiversidad. Amaia Cipitria estudia el cáncer de mama queda latente. Un estudio revela por qué es bueno cenar temprano....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/cEa8SUr
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/cEa8SUr
jueves, 14 de diciembre de 2023
El telescopio espacial James Webb y la ciencia al límite. rastrean la historia genética de los Balcanes
Macarena García, científica del Proyecto JWST para STScI, ESA, repasa los hitos científicos del telescopia espacial James Webb, de cuyo lanzamiento se cumplirán 2 años el 25 diciembre. Iñigo Olalde, de UPV-EHU; explica el estudio de ADN antiguo que revela la historia genética de los Balcanes....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dwl5UYR
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dwl5UYR
miércoles, 13 de diciembre de 2023
COP 28: la transición para dejar atrás los combustibles fósiles. EITB Maratoia: el cáncer en la 3ª edad
Elisa Saiz de Murieta, de BC3, repasa las claves del acuerdo alcanzado por los casi 200 países presentes en la COP 28 en Dubai, que han aprobado "transitar para dejar atrás los combustibles fósiles". El oncólogo Borja López de San Vicente explica el trabajo que realizan con pacientes geriátricos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ndf58Ew
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ndf58Ew
martes, 12 de diciembre de 2023
El grave problema de la basura espacial
El informe Riesgos de Desastres Interconectados 2023 elaborado por la Universidad de Naciones Unidas recoge información sobre los puntos de inflexión del planeta , entre los que incluye la basura espacial. Los desechos de satélite y de cohetes son una amenaza creciente para los satélites en funcionamiento, entre otros riesgos, como explica Eduardo Zubia, del departamento de Astronomía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Repasamos citas con la divulgación: impresión 3D en Bilbao y astrobiología en Zarauz....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2OIqsyX
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2OIqsyX
martes, 5 de diciembre de 2023
Aumentan las emisiones de CO2 en 2023. Estadística y lotería. Leona ocultará la estrella Betelgeuse
Las emisiones de C02 crecen en 2023 un 1,1% con respecto a 2022, según el informe Global Carbon Budget, que calcula que hay un 50 % de posibilidades de que la temperatura global supere en 7 años el umbral de 1,5º de calentamiento marcado en el Acuerdo de París. El matemático Raúl Ibáñez habla de la probabilidad de que toque la lotería de navidad, tradición en la que ha irrumpido la IA. El asteroide Leona ocultará la estrella Betelgeuse, y se acercan las Gemínidas. El BCBL busca participantes en dos estudios sobre bilingüismo y capacidad cognitiva y sobre la prosodia en casos de daño ce...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0ZmiGhz
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0ZmiGhz
El origen del camino de Santiago. Italia prohibe la carne artificial y otras noticias sobre alimentación
Ramón Ayerza reconstruye en su libro La creación del camino de Santiago el origen de la tradición Xacobea. ¿Cómo se estableció la relación entre el apóstol Santiago y España?. ¿Es la tumba de un obispo ajusticiado por hereje y brujo el origen de la peregrinación? ¿Qué ocurrió a partir del siglo XIII para que comenzara a decaer la peregrinación?. Con Maite Pelayo, experta en seguridad alimentaria, comentamos noticias como la prohibición de carne artificial en Italia, la reducción de niveles de nitritos y nitratos en alimentos en la UE y el fraude que afecta al caviar....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/kn1QT2o
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/kn1QT2o
lunes, 4 de diciembre de 2023
Un sistema de 6 planetas que giran al mismo ritmo. La lengua materna moldea el cerebro antes de nacer
Astronoticias: un sistema planetario que orbita su estrella en resonancia y la 1ª observación de un disco de formación de planetas alrededor de una estrella de otra galaxia, con Itziar Garate. Un estudio con encefalografía confirma en recién nacidos que el lenguaje materno moldea el cerebro....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ksnCuUD
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ksnCuUD
miércoles, 29 de noviembre de 2023
La UE amplía el uso del glifosato 10 años. Impacto humano en mares y costas. Tecnología que habla en euskera
Amaia Ortiz, de Neiker, explica para qué se usa el glifosato y qué alternativas mecánicas existen para sustituirlo. Naiara Rodríguez, de Azti, presenta BIOcean5D, que analiza la salud de mares y costas de Europa. Inma Hernáez, de HITZ, explica cómo la tecnología necesita datos para hablar en euskera...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Lq5sJgI
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Lq5sJgI
sábado, 25 de noviembre de 2023
Relaciones de pareja perfectamente imperfectas. BCBL, BCAM y BC3: 15 años de investigación excelente
La psicóloga Laura Morán presenta el libro Perfectamente imperfectas, con ideas para construir un vínculo con tu pareja duradero, satisfactorio y significativo.Los centros BERC que trabajan en lenguaje y cerebro, matemática aplicada y cambio climático suman 3.600 publicacioness en 15 años....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZQWLfSh
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZQWLfSh
viernes, 24 de noviembre de 2023
Un refugio antiaéreo en el corazón de Bilbao. El embarazo genera nuevas neuronas en el cerebro ratón
Aranzadi analiza en Zabalbide uno de los refugios antiáereos habilitados en Bilbao durante los meses que sufrió bombardeos de los sublevados. La neurocientífica Amanda Sierra comenta un estudio que analiza la neurogénesis transitoria en hembras de ratón. Máquinas de ingenio en Tabakalera....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zn7xQgY
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zn7xQgY
jueves, 23 de noviembre de 2023
Importancia de la perspectiva de género en salud mental. Sacrificio ritual de animales en Casas de Turuñuelo
La psiquiatra Marga Saenz cierra el ciclo Ellas hacen ciencia con una reflexión sobre la importancia que tiene incluir el género y los condicionantes sociales y económicos en el cuidado de la salud mental. El yacimiento tartésico de Casas de Turuñuelo desvela ritualescon sacrificios de animales....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/1VeUp6q
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/1VeUp6q
miércoles, 22 de noviembre de 2023
Fernando Valladares plantea un nuevo modelo ecosocial en Recivilización. Soluciones basadas en la naturaleza
El ecólogo del CSIC Fenando Valladares repasa en La Recivilización los desafíos, zancadillas y motivaciones para arreglar el mundo. Víctor Irigoyen, de Fundación Conama explica la importancia que cobran soluciones a problemas urbanísticos que imitan el comportamiento de los ecosistemas naturales....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qBubjyW
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qBubjyW
martes, 21 de noviembre de 2023
La batalla de Trafalgar. Ejercicio para afrontar el dolor lumbar. Observan por 1ª vez un virus colgado de otro
Agustín Guimerá coordina el libro Trafalgar, una derrota gloriosa, que analiza la batalla que en 1805 hundió la idea de Napoléon de invadir Gran Bretaña. La SER edita material para fomentar la actividad física ante el dolor lumbar. Un virus se "cuelga" de otro para poder entrar en una cñelula....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DIkwPB4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DIkwPB4
viernes, 17 de noviembre de 2023
Historia de los sefardíes. Hormigón que expulsa el calor y cemento que almacena energía
La filóloga Paloma Díaz Mas presenta Breve historia de los judios en España, un recorrido por la presencia de esta comunidad hasta su expulsión en 1492 y su regreso en el XIX. Jorge Sánchez Dolado, del CFM, presenta una charla sobre soluciones ambientales basadas en el hormigón y el cemento....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mtxZTqX
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mtxZTqX
Objetivo: atajar la metástasis. Astronoticias: una explosión de rayos gamma. Charla con Viatcheslav Mukhanov
Eva González, del CNIO, repasa las innovadoras investigaciones que se han expuesto en un congreso sobre metástasis: desde usar medicamentos para la hipertensión a bacterias. Astronoticias: un estallido de rayos Gamma y la misión Lucy visita Dinkinesh. Viatcheslav Mukhanov y el origen del universo....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/IP2menZ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/IP2menZ
jueves, 16 de noviembre de 2023
Primates al este del Edén: las adaptaciones que modelaron al ser humano. Materiales flexibles para el espacio
Juan Ignacio Pérez Iglesias, catedrático de Fisiología de la UPV-EHU, repasa los cambios fisiológicos y anatómicos que experimentaron nuestros ancestros a lo largo de su evolución. Borja Pozo, de Tekniker, lidera para la ESA el desarrollo de sistemas electrónicos impresos en materiales flexibles....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/L6S1HwQ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/L6S1HwQ
miércoles, 15 de noviembre de 2023
El placer de aprender a lo largo de toda la vida. Ellas hacen ciencia: lenguaje inclusivo. Maker Faire Bilbao
Eduardo Sáenz de Cabezón repasa en su libro Invitación al aprendizaje las claves del proceso por el que adquirimos nuevo conocimiento. María Martín Barranco participa en Ellas hacen ciencia con una charla sobre lenguaje inclusivo. Nerea Diéz presenta el festival de tecnologías creativas Maker Faire....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OFntsgH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OFntsgH
martes, 14 de noviembre de 2023
La supervivencia del más apto y otras falacias del neoliberalismo. Diccionario del asombro. ¿Qué es la EPOC?
El sociólogo Igor Ahedo estrena el ciclo BarLab con una charla que desmonta el mito neoliberal autoritario basado en planteamientos biológicos. Antonio Martínez Ron presenta Diccionario del asombro, una historia de la ciencia a través de las palabras. Día mundial de la EPOC: Síntomas y asistencia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qvLhXle
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qvLhXle
jueves, 9 de noviembre de 2023
Nace el primer mono quimérico a partir de células embrionarias. ADN para archivar información digital
Anuncian el nacimiento en China de un macaco generado a partir de células madre embrionarias de dos individuos. Lluís Montoliu, del Instituto de Biotecnología, explica las claves de este trabajo. El ADN puede guardar información digital y Nanogune busca los nanomateriales idóneos para contenerlo....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JU8G0Rg
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JU8G0Rg
miércoles, 8 de noviembre de 2023
Meteorología en tiempos del cambio climático. Hábitos que previenen el ictus. Materiales para un mundo mejor
Onintze Salazar avanza su charla sobre meteorología en Ellas hacen ciencia y la OMM anuncia que 2024 será más caluroso que 2023. La neuróloga Mª Mar Freijo explica cómo ocurre el ictus y factores de riesgo a evitar. Senentxu Lanceros e Ivan Coluzza presentan la investigación que realiza BCMaterials....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/WezydKG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/WezydKG
martes, 7 de noviembre de 2023
El telescopio Euclid ilumina el universo oscuro. Estudios sobre el envejecimiento del cerebro y el lenguaje
Francisco Castander, del ICE-CSIC y del IEEC, describe las primeras imágenes del telescopio espacial Euclid, de ESA, cuya misión es estudiar la energía y materia oscura. El BCBl busca participantes en sendos estudios sobre el procesamiento del lenguaje en el cerebro. Zientzia astea: arte y ciencia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3HdF0D2
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3HdF0D2
lunes, 6 de noviembre de 2023
la primera guerra de Europa. IA para diagnosticar la retinopatía diabética. Jornadas de etnografía de Aranzadi
Restos de un enterramiento del neolítico tardío en Laguardia revelan un conflicto violento de hace 5.000 años. El Global Innovation Day 2023 presenta el trabajo que realiza Ulma Medical Technologies. Regresa el ciclo ¿Qué sabemos de..? con la historia reciente de la astronomía. El museo San Telmo acoge esta semana las Jornadas de Etnografía....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/HU51wQs
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/HU51wQs
viernes, 3 de noviembre de 2023
Homo Antecessor, historia del nacimiento de una especie. Las mujeres en la dictadura de Primo de Rivera
José Mª Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell narran en un libro el hallazgo en la Gran Dolina de los primeros fósiles de Homo Antecessor y el estudio científico de estos ancestros del género homo descubiertos en Atapuerca. Teresa Ortega coordina Mujeres, género y nación en la dictadura de 1923....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5wCQ9gL
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5wCQ9gL
jueves, 2 de noviembre de 2023
Aranzadi presenta un manual sobre setas tóxicas y sus efectos. Los anillos de Urano y estrellas a la fuga
¿Sabes lo que te llevas a casas cuando sales a por setas? Pedro Arrillaga es uno de los autores del manual que recopila información sobre un centenar de setas tóxicas. Astronoticias, con Itziar Garate: las lunas de Urano influyen en sus anillos y detectan una estrella recién nacida a la fuga....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5ifpKBE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5ifpKBE
martes, 31 de octubre de 2023
Las posibilidades de la IA generativa. El infinito placer de las matemáticas
Pablo García Bringas presenta el taller "Surfeando la inteligencia artificial generativa". Raúl Ibáñez reseña el libro El infinito placer de las matemáticas, de Alessandro Maccarrone....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/orVqRmB
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/orVqRmB
lunes, 30 de octubre de 2023
Crimenes de guerra en la historia. Identifican neuronas que causan mareo. Sismorresistencia en la prehistoria
El Coloquio Internacional del Centro de Historia del Crimen de Durango, analizará del 2 al 3 de noviembre los crímenes de guerra a través de la historia. Investigadores de la UAB identifican neuronas implicadas en los efectos del mareo por movimiento. Los íberos construían murallas sismorresistentes...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Vi5jE2b
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Vi5jE2b
sábado, 28 de octubre de 2023
Etica para la Inteligencia Artificial. Leaders in Tech: del desarrollo de la web 3 al cloud soberano
El profesor de filosofía de UPV-EHU Xabier Barandiaran comenta la transformación que supone la adaptación social a la implantación de la IA y la necesidad de una reflexión humanística sobre los cambios. Leaders in tech reúne a expertas en tecnología de empresas referentes, como Yaiza Rubio, de Telefónica....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xBENi3u
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xBENi3u
viernes, 27 de octubre de 2023
El calor intenso y el agotamiento de acuíferos subterráneos, entre los desastres de los que alerta la ONU
El Informe de Riesgos de Desastres Interconectados 2023 de la Universidad de las Naciones Unidas recoge seis riesgos interconectados "potencialmente catastróficos" que están llegando a su punto de inflexión. Aranzadi presenta "1970. Modos de matar y de morir" sobre la represión franquista....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Uip8Q3s
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Uip8Q3s
lunes, 23 de octubre de 2023
Innovación educativa con evidencia científica. Leaders in tech: Retos jurídicos en torno a la IA
Marta Ferrero presenta Las pruebas de la educación, que el 27 de octubre abordará con especialistas la evidencia científica que avala distintas prácticas educativas. El mismo día se celebrará Leaders in tech, donde la abogada Lucía Arriola explicará el contenido del reglamento europeo sobre IA....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/TiOv912
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/TiOv912
viernes, 20 de octubre de 2023
El papel de la dieta mediterránea y la microbiota en la prevención del cáncer. Vida cotidiana en los años 30
Un estudio de revisión, del que da cuenta Ainara Cano, de Azti, actualiza los datos sobre el papel de la dieta mediterránea y la microbiota en la prevención del cáncer. Santiago de Pablo presenta el libro Gente corriente en tiempos convulsos. La vida cotidiana en el País Vasco, 1931-1939....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/nYTzCg9
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/nYTzCg9
jueves, 19 de octubre de 2023
Una corriente de vientos de 500 km/hora recorre el ecuador de Júpiter. Los hallazgos inesperados de Gaia
Investigadores del grupo de Ciencias Planetarias descubren una corriente en chorro desconocida en Júpiter. Itziar Garate repasa las novedades de Gaia: observa los núcleos de cúmulos de estrellas y nuevas lentes gravitacionales. El museo Oiasso acoge la exposición Mujeres arqueólogas de Gipuzkoa....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/TJsS7ap
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/TJsS7ap
miércoles, 18 de octubre de 2023
La evolución del cerebro humano y los comportamientos adictivos. La revolución de la Inteligencia Artificial
Un estudio vincula la evolución del cerebro humano con cambios en el núcleo accumbens y el circuito de recompensa. Los trastornos alimentarios y el abuso de sustancias como drogas y alcohol serían una consecuencia indeseada. la revolución de la IA, con José Antonio Alonso, director de BCAM....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4pSInxN
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4pSInxN
martes, 17 de octubre de 2023
Las personas más raras del mundo: cambios culturales que moldean el cerebro. Por qué tenemos un Vermeer menos
Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa las claves del libro de Joseph Henrich Las personas más raras del mundo, en el que analiza la influencia de la Iglesia en la peculiar psicología occidental. Oskar González explica cómo Muchacha con flauta, cuadro atribuido a Vermeer, ha sido puesto en duda....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/U6Vr3mH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/U6Vr3mH
Estudiar los azúcares de las células para impedir infecciones. Día de la alimentación. Arqueología islámica
Luca Unione, de CIC Biogune, recibe 1,5 millones de euros de Europa para estudiar cómo los virus utilizan los glicanos para infectar células. Maite Pelayo repasa claves importantes en seguridad alimentaria. Jesús Lorenzo avanza su charla sobre la investigación de yacimientos medievales islámicos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/86txang
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/86txang
viernes, 13 de octubre de 2023
La mecánica del caracol (2023-2024) (13/10/2023)
La actualidad científica y tecnológica se dan cita en un espacio dedicado también a la divulgación de personajes y hechos históricos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yefOGZ2
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yefOGZ2
Neiker cumple 25 años de investigación en apoyo al sector primario. La tecnología al servicio de la medición
Repasamos con investigadores de Neiker algunas de sus líneas de investigación: desde la salud del suelo a la vigilancia de las enfermedades animales. El Homo erectus más antiguo tiene 2.06 años. Mujeres con ciencia: la calculadora humana Janez lawson. Nuevas técnicas de medición para la industria...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/NSsPMOy
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/NSsPMOy
miércoles, 11 de octubre de 2023
La expedición TREC atraca en Bilbao. Aranzadi celebra sus Jornadas de Astronomía. El algoritmo de la hormiga
Ibon Cancio, investigador de la Estación Marina de Plentzia, explica los objetivos de la expedición científica europea que ha recalado en Bilbao. La basura espacial en el inicio de las Jornadas de Astronomía. Raúl Ibáñez explica cómo las hormigas inspiraron un algoritmo usado en logística....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/S0PGupg
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/S0PGupg
¿Cómo influyen en nuestras decisiones los algoritmos? Soiluzioak: La importancia de cuidar la salud del suelo
Las psicólogas helena Matute, Ujué Agudo y Lucía Vicente investigan el impacto de la inteligencia artificial en las decisiones y cómo heredamos sesgos de los algoritmos. La gestión del suelo centra Soiluzioak, con ponentes como Natalia Rodríguez, de FAO. Gaia descubre medio millón de estrellas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OIEDYdU
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OIEDYdU
lunes, 9 de octubre de 2023
Verano de 2022, el más cálido en España en 700 años. Los abejorros se desploman para huir de Vespa velutina
Ernesto Tejedor, del MNCN, presenta un análisis histórico y paleoclimático que sitúa en 2022 el verano más cálido en 7 siglos y el más seco en 279 años. Refugios climáticos ante el calor. Sandra Rojas, de la Universidad de Vigo, ha estudiado la estrategia del abejorro ante la avispa asiática....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/gX68tDI
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/gX68tDI
jueves, 5 de octubre de 2023
Septiembre marca récord de calor. Un atlas reúne la diversidad de aves de Euskadi. Las modernas de los años 20
Nerea Bilbao, del BC3, expone los datos del septiembre más cálido desde que hay registros. Aranzadi presenta el Atlas de aves nidificantes de Euskadi, con datos de 180 especies, 5 de ellas exóticas. La historiadora Sofía Rodríguez retrata a las pioneras de la emancipación de la mujer en el s.XX....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MCtKFT5
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MCtKFT5
miércoles, 4 de octubre de 2023
Por qué somos tan listos. Comportamiento homosexual en mamíferos sociales. Un nobel para los puntos cuánticos
El psicobiólogo Manuel Martín Loeches analiza qué es y cómo funciona la inteligencia en el libro ¿De qué nos sirve ser tan listos? Un estudio observa carácter adaptativo en el comportamiento homosexual en mamíferos sociales. Nobel de Química 2023 para Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/43o1tUg
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/43o1tUg
martes, 3 de octubre de 2023
Nobel de física 2023: cómo seguir los movimientos de alectrones en attosegundos. El reto de la salud global
Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier, pioneros de la física del attosegundo, reciben el Nobel de física 2023.Salud global, un libro que analiza las enfermedades infecciosas emergentes y los retos en salud humana, animal y ambiental desde el punto de vista de la estartegia One health....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/F0w1rTM
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/F0w1rTM
Katalin Karikó y Drew Weissman, Nobel para la vacuna de ARNm. Qué es la inmunonutrición. Balance de Asteklima
El Nobel de medicina recae en los promotores de las terapias de ARN mensajero, base de las vacunas contra la COVID-19. Ascensión Marcos Inmunonutrición, libro que explica cómo la dieta contribuye a las defensas del organismo. Alexander Boto, director general de Ihobe, hace balance de Asteklima....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/pRxPc5b
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/pRxPc5b
viernes, 29 de septiembre de 2023
Sistemas de transporte inteligentes: el reto de la conducción autónoma. Mateadictos:Un rompecabezas geométrico
Charlamos con Cristina Olaverri, de la universidad de Linz, e Ibai Laña, de Tecnalia, participantes en el congreso internacional sobre sistemas de transporte inteligente celebrado en Bilbao. Vuelve la sección matemática con Raúl Ibáñez, que hoy propone crear un rompecabezas geométrico....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SIodDRT
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SIodDRT
El polvo negro procedente del asteroide Bennu ya está en la Tierra. Materiales para mejorar el mundo
Expertos de la NASA han abierto ya la cápsula con el material de Bennusonda recogido por la sonda Osisis Rex. Itziar Garate repasa esta y otras astronoticias. Noche europea de los investigadores: Daniel Bacigalupe, de BCMaterials, describe materiales con aplicaciones en salud y medio ambiente....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZbUuzCx
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZbUuzCx
martes, 26 de septiembre de 2023
Noche Europea de la investigación: salud humana y del planeta. La desaparición de los neandertales
La UPV-EHU presenta diversas actividades divulgativas en los txokos de ciencia que se instalarán el 29 de septiembre en el Arenal de Bilbao. Un estudio analiza la disponibilidad de hervíboros en distinas regiones europeas para explicar la desaparición de los neandertales. ...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YxQKpXA
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YxQKpXA
Noche Europea de la investigación: salud humana y del planeta. La desaparición de los neandertales
La UPV-EHU presenta diversas actividades divulgativas en los txokos de ciencia que se instalarán el 29 de septiembre en el Arenal de Bilbao. Un estudio analiza la disponibilidad de hervíboros en distinas regiones europeas para explicar la desaparición de los neandertales....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/84UViuK
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/84UViuK
jueves, 21 de septiembre de 2023
El poblado de Irulegi desvela un urbanismo singular. Pintando el cielo y el infierno tras la peste negra
Mattin Aiestaran destaca las novedades de las excavaciones en el poblado de la edad de hierro: una tercera vivienda que presenta una escalera y un entramado urbano singular. Eneko Tuduri ha investigado pinturas murales de iglesias navarras que se pintaron tras los brotes de peste del siglo XIV....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/cLx9DtI
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/cLx9DtI
miércoles, 20 de septiembre de 2023
Cerebroy hormonas se sincronizan en la adaptación a la maternidad. Los savants de Napoleón y otras historias
Camila Servín, de la UAB, presenta la revisión de los estudios que han analizado hasta ahora la adaptación neurobiológica que se produce durante el embarazo y posparto. La arqueóloga Mª José Noain presenta unos cursos sobre historia, arqueología y arte cargados de historias curiosas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/y7SqjxB
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/y7SqjxB
martes, 19 de septiembre de 2023
La aventura de las Voyager. Neandertales en el túnel de San Adrián - Lizarrate
Pedro León presenta el libro Viajes interestelares. Historia de las sondas Voyager, en el que repasa la trayectoria de la misión de NASA, lanzada en 1977 y que viaja ya por el espacio interestelar. El arqueólogo de Aranzadi Jexus Tapia expica el hallazgo de herramientas neandertales en San Adrián....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RomMlIJ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/RomMlIJ
lunes, 18 de septiembre de 2023
Historias de Naukas Bilbao 2023: ciencia y humor. El laboratorio de la expedición TREC ya está en Plentzia
Nos hacemos una idea de los primeros compases de Naukas Bilbao 2023 con Anabel Forte, Javier Burgos, Luisma Escudero, Juan Francisco Hernández, Teresa Valdés Solís y Sara Barja, entre otros. La estación marina de Plentzia acoge un laboratorio que analizará ecosistemas marinos y costeros....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zBRZ1Vy
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zBRZ1Vy
jueves, 14 de septiembre de 2023
Naukas Pro 2023: Investigación en salud made in Euskadi. El arte de nombrar la vida: la taxonomía más curiosa
Conocemos tres de los temas presentados en Naukas Pro 2023: tecnología en el avance de la neurología, un videojuego contra la obesidad infantil y estudios sobre Insomnio familiar fatal. Carlos Lobato presenta un libro que reúne historias fascinantes sobre los nombres científicos de los seres vivos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/glPEeNo
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/glPEeNo
miércoles, 13 de septiembre de 2023
Naukas Bilbao: ciencia accesible para todos los públicos. Naukas Pro: ¿Cómo se estudia el Parkinson familiar?
Charlamos con Juan Ignacio Pérez Iglesias, Javier Peláez y Conchi Lillo sobre Naukas Bilbao 2023, el festival de ciencia que alimenta la curiosidad y desarrolla el espíritu crítico. El investigador de Biogipuzkoa Javier Ruíz, que participa en Naukas Pro, estudia el Parkinson de base genética....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/aJbmW7N
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/aJbmW7N
martes, 12 de septiembre de 2023
La lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos. Las hormigas de fuego ya están en Europa
La microbióloga Lucía Gallego participa en el documental de Elhuyar Erresistentea. César de la Fuente, de la Universidad de Pennsylvania, estudia proteínas con potencial antibiótico en el proteoma humano y de neandertales. El IBE estudia 8 colonias de hormiga de fuego localizadas en Sicilia y trabaja ya en planes de erradicación con las autoridades italianas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jUipE8m
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jUipE8m
lunes, 11 de septiembre de 2023
El terremoto inesperado de Marruecos. Cunnus, retrato de la sexualidad en la antigua Roma
Repasamos con el geólogo Antonio Aretxabala las claves de un terremoto de 6,8 que ha causado una gran devastación en una zona en la que no se consideraba un alto riesgo sísmico. La historiadora Patricia González analiza la visión del sexo y la sexualidad en la jerarquizada sociedad romana....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zXULNlh
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zXULNlh
viernes, 8 de septiembre de 2023
Cuidados para bebés prematuros: método canguro y lactancia materna. Sonidos para pruebas precoces de alzheimer
Charlamos con las responsables de la UCI neonatal y la maternidad del Hospital de Basurto, Lorena Rodeño y Ana Agirre, sobre la atención que se presta a los bebés prematuros. Un test de lenguaje espontáneo asocia parámetros acústicos con la acumulación de beta amiloide en el cerebro....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/oQBdET1
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/oQBdET1
jueves, 7 de septiembre de 2023
Descubren cómo la metástasis cerebral hackea el cerebro. Aranzadi, Premio Europeo de Patrimonio Arqueológico
Obtienen riñones humanizados en embriones de cerdo durante 28 días. Una investigación del CNIO y el Instituto Cajal descubre cómo la metástasis cerebral interfiere en la comunicación neuronal. Aranzadi recibe un premio europeo por su labor en arqueología. ¿Es la espelta más saludable que el trigo?...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0CahOTk
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0CahOTk
Cristina Monge: "El problema del agua es más de gestión que de escasez". La frontera más pequeña del mundo
La mayor parte de los impactos del cambio climático tienen relación con el agua. La politóloga Cristina Monge y el asesor ambiental Julen Rekondo presentan una charla sobre su gestión en la que dibujan todo un reto a afrontar desde la gobernanza. Un islote de 85 metros es la frontera más pequeña....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YV8o1TF
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YV8o1TF
miércoles, 6 de septiembre de 2023
Investigación del cerebro bilingüe. Regresa Bilbao Zientzia Plaza y Naukas. Hitos del telescopio James Webb
El BCBL celebra el congreso de psicolingüística AMLaP. La investigadora de la Universidad de Nueva York Esti Blanco narra su trabajo sobre el cerebro bilingüe. Vuelve el festival científico Bilbao Zientzia Plaza del 11 al 30 de septiembre. Los grandes descubrimientos del Webb, con Itziar Garate....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/G62NXYb
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/G62NXYb
martes, 5 de septiembre de 2023
La urgente necesidad de controlar las invasiones biológicas. Passion for Knowledge. Viaje al nanomundo
En el mundo hay más de 3.500 especies invasoras que constituyen un riesgo para la biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria y la economía. Varios premios Nobel participarán en el festival científico que organiza el DIPC en octubre. Anna Morales presenta el libro El nanomundo al descubierto...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/nYkd5m0
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/nYkd5m0
viernes, 28 de julio de 2023
La batalla de Las Navas de Tolosa. Redes 5G y 6G. Cómo ver las lluvias de estrellas de agosto
Eduardo Kavanagh, de Desperta ferro, repasa las claves de una batalla en la que una alianza de reinos cristianos venció al califato almohade. Roberto Viola, de Vicomtech, explica las posibilidades que brindasn las redes 5 y 6G. El astrónomo Esteban Esteban nos explica cómo ver lluvia de meteoros....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SdNXWvf
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SdNXWvf
jueves, 27 de julio de 2023
Aranzadi desentierra el poblado de Irulegi de sus cenizas. La evolución del megalitismo en Euskal Herria
Participamos en una de las visitas guiadas que la Sociedad de Ciencias Aranzadi está organizando este verano al yacimiento de la edad del hierro de irulegi, donde en 2021 se halló la mano con inscripciones en signario vascónico. El Arkeologi Museoa relata la historia del megalitismo en Euskal Herria...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/f2EhkwA
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/f2EhkwA
El calor afecta al ciclo de los árboles de hoja caduca. Seguridad alimentaria: del aspartamo al botulismo
La investigadora de UPV-EHU RAquel Esteban investiga el estrés que provoca en las plantas el aumento de las temperaturas, que adelanta la primavera y retrasa el otoño. El aspartamo como posible cancerígeno, tortillas que provocan botulismo y galletas con escopolamina. Las libraciones de la luna....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5HB4InF
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5HB4InF
jueves, 20 de julio de 2023
la ESA prepara la reentrada asistida de Aeolus. Día del cerebro: neurotecnología para pacientes de ictus
Un satélite en desuso protagonizará la primera reentrada en la atmósfera asistida por el equipo de la Agencia Espacial Europea. Tecnalia desarrolla neuroprótesis que facilitan la rehabilitación tras un ictus. Planeta Aranzadi: la conservación de plantas amenazadas. Mujeres con ciencia: Yvonne Barr....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jKuaivy
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jKuaivy
La expedición TREC estudiará ecosistemas costeros de Bizkaia. ¿Pueden existir 2 planetas en la misma órbita?
La expedición científica europea TREC está analizando la salud de los hábitats costeros del continente y recalará en Bizkaia en septiembre. Investigadores del CAB hallan la posible evidencia de la existencia de dos planetas coorbitales. Elhuyar amplia las utilidades de su servicio de síntesis de voz...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/D4FH3GW
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/D4FH3GW
miércoles, 19 de julio de 2023
¿Por qué se producen más megaincendios?.¿Qué idiomas chocan más en las personas trinlingües?
Inazio Martínez de Arano, del Instituto Forestal Europeo, explica por qué los incendios son un problema estructural en Europa y aboga por un abordaje más integral del problema. El BCBl comprueba en trilingües que el primer idioma se resiste a las influencias. Astronomía: Miramos el cielo de verano....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9ZmDWcn
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9ZmDWcn
viernes, 14 de julio de 2023
¿Podría colapsar nuestra civilización por el cambio climático? La prevención de las ITS en tiempos de Tinder
Josep Peñuelas, del CREAF, reflexiona sobre la necesidad de reconocer los riesgos más elevados ligados al cambio climático, habida cuenta de que en el pasado ya hubo sociedades, como en la isla de Pascua, que colapsaron. No hagas match con las ITS, una campaña de prevención centrada en los jóvenes....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lNyuh4e
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lNyuh4e
jueves, 13 de julio de 2023
El telescopio espacial James Webb cumple 1 año de ciencia extraordinaria. Excavaciones en San Adrián-Lizarrate
Itziar Garate repasa estudios en los que la participación del James Webb ha sido esencial y describe la magnífica foto dela nebulosa Rho Ophiuchi. Alfredo Moraza describe los trabajos en el yacimiento arqueológico de San Adrián Lizarrate, donde excavan un cazadero paleolítico y un castillo medieval....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UWK0RI1
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UWK0RI1
La importancia de la restauración de la naturaleza; curso UIK: No hay suelo B y el arte de la estadística
La ley europea de restauración de la naturaleza sigue su trámite y la ecóloga de UPV-EHU Ibone Ametzaga expone razones para apoyarla. No ha suelo B, un curso de verano para fomentar la investigación y la educación ambiental. ¿Existe en matemáticas la "sabiduría de la multitud"?...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/hoW0rAR
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/hoW0rAR
miércoles, 12 de julio de 2023
Un arqueólogo nómada: Jordi Serrallonga y el dr Jones. Historia de Chocolat: de esclavo a estrella de circo
El arqueólogo Jordi Serrallonga presenta el libro Un arqueólogo nómada.En busca del Dr. Jones, en el que describe trabajos realizados por todo el planeta y reflexiona sobre esta apasionante disciplina. Descubren que el universo primitivo era más lento. Chocolat, el ex-esclavo que triunfó en el circo...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qda0Dv4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qda0Dv4
Un lago canadiense propuesto como referencia del antropoceno alpinismo y geología en Pirineos; surf y ciencia
El geólogo Alejandro Cearreta explica por qué la comisión de estudio del antropoceno propone el lago Crawford como lugar de referencia para estudiar este proceso. Alberto Iñurrategi y Asier Hilario presentan la Alta ruta de los perdidos, aventura y geología en Pirineos. ¿Cómo se forman las olas?...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/rvyc2wK
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/rvyc2wK
martes, 11 de julio de 2023
El calor provocó más de 61.000 muertes en Europa durante el verano de 2022. Un exoesqueleto para rescates
José Mª Antó, de ISGlobal, es uno de los autores que ha confirmado la sobremortalidad atribuible al calor en 35 países europeos entre el 30 de mayo al 4 de septiembre. Jesús Ibarluzea, de Biodonostia, repasa las claves de la adaptación al calor. Gogoa diseña un exoesqueleto para equipos de rescate....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zC6m53n
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/zC6m53n
viernes, 7 de julio de 2023
El estudio de la conectividad del cerebro abre la puerta a avances en ictus. Se puede oler el parkinson?
Conocemos el trabajo de Jesús Cortés y Asier Erramuzpe en el grupo de Neuroimagen Computacional del IIS Biocruces Bizkaia, donde inician un proyecto para predecir la rehabilitación de pacientes de ictus. Maider Zubelzu, doctoranda de UPV-EHU explica si se puede oler el parkinson....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xj0fNbE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xj0fNbE
Un arqueólogo nómada: Jordi Serrallonga y el dr Jones. Historia de Chocolat: de esclavo a estrella de circo
El arqueólogo Jordi Serrallonga presenta el libro Un arqueólogo nómada.En busca del Dr. Jones, en el que describe trabajos realizados por todo el planeta y reflexiona sobre esta apasionante disciplina. Descubren que el universo primitivo era más lento. Chocolat, el ex-esclavo que triunfó en el circo...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/vb3TiM9
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/vb3TiM9
Qué consecuencias meteorológicas supone el inicio de El Niño? Aita Donostia facetas de un vasco universal
Onintze Salazar, de Euskalmet, explica cómo se produce El Niño y posibles efectos, como el aumento de las temperaturas a la frecuencia de eventos como sequías o inundaciones. El pianista Josu Okiñena presenta el curso de verano de la UPV-EHU Aita Donostia, las múltiples facetas de un vasco universal...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jAlUEzp
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jAlUEzp
martes, 4 de julio de 2023
Interfaces cerebro máquina: Descodificando el pensamiento. Inteligencia artificial y medicina de precisión
Amanda Sierra, investigadora del centro de neurociencia Achúcarro, repasa las claves de dos investigaciones encaminadas a decodificar el pensamiento y convertirlo en textos e imágenes. Ivan Macía, de Vicomtech, presenta el proyecto europeo LUCIA, que utiliza IA para abordar el cáncer de pulmón....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dFDBr25
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dFDBr25
Un arqueólogo nómada: Jordi Serrallonga y el dr Jones. Historia de Chocolat: de esclavo a estrella de circo
El arqueólogo Jordi Serrallonga presenta el libro Un arqueólogo nómada.En busca del Dr. Jones, en el que describe trabajos realizados por todo el planeta y reflexiona sobre esta apasionante disciplina. Descubren que el universo primitivo era más lento. Chocolat, el ex-esclavo que triunfó en el circo...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/sRacXvg
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/sRacXvg
viernes, 30 de junio de 2023
Tráfico viviendas y sector agropeacuario entre los que más contaminante el aire. Vascos y trata de esclavos
Sasha Khomenko, de ISGlobal, presenta un estudio sobre contaminantes en el aire de 857 ciudades europeas que contribuyen a la mortalidad evitable. Día del Asteroide. El lanzamiento de Euclide será el 1 de julio. Oscar Alvarez, de UPV-EHU, presenta la monografía "Los vascos y la esclavitud"....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/XNP7mkv
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/XNP7mkv
jueves, 29 de junio de 2023
Captan por primera vez el fondo cósmico de ondas gravitacionales. IceCube detecta neutrinos de la Vía Láctea
La colaboración NANOgrav ha detectado, tras 15 años de recogida de datos, las ondas de baja frecuencia que atraviesan el universo. Para ello han utilizado un "telescopio virtual" formado por decenas de púlsares. El observatorio antártico Icecube percibe "partículas fantasma" de nuestra galaxia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5fhA4cD
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5fhA4cD
La transformación histórica del paisaje de Urdaibai. Ciberseguridad en el sector eléctrico
Josu Narbarte presenta Marismas, el paisaje cultural de Urdaibai, que analiza los cambios en este humedal desde el s. XVII, con la construcción de pólderes, hasta la declaración de reserva. Ana Ayerbe y Angel Díaz, de Tecnalia, analizan el acta de ciberseguridad que entrará en vigor en 2024....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/udt8WcX
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/udt8WcX
miércoles, 28 de junio de 2023
Que no te lo cuenten! una guía para aclarar bulos sobre nutrición. Análisis de los rescates en montaña
El grupo Nutrición y obesidad de UPV-EHU edita una guía que da respuesta científica a bulos sobre alimentación. Azti desarrolla un chip genético para detectar fraudes en mejillones con denominación de origen de Galicia. Aitor Pinedo ha analizado el entrenamiento de ertzainas rescatadores de montaña...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YABousO
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YABousO
lunes, 26 de junio de 2023
La ciencia del buen dormir: pautas para alejarse de las noches en blanco
El dr Javier Albares especialista en trastornos del sueño de Teknon, recoge en un libro consejos para favorecer el sueño y mejorar el descanso. Marta Macho, responsable de mujeres con ciencia, cuenta a historia de Janet Davison Rowley, pionera en los estudios genéticos del cáncer....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/nQZ2NtC
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/nQZ2NtC
viernes, 23 de junio de 2023
Oportunidades y riesgos en el boom de las inteligencias artificiales generativas
Igor Leturia, de la unidad de Lengua y Tecnología de Elhuyar, repasa las claves de la expansión que están experimentos sistemas de IA como Chat GPT o Midjourney. Comentamos las mejores opciones para aprovechar su versatilidad y los riesgos ligados, fundamentalmente, al uso de información falsa....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/FgYywJ5
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/FgYywJ5
Comienza la campaña de excavaciones en el poblado de Irulegi. Quiénes eran los celtas?
El arqueólogo de Aranzadi Mattin Aiestaran expone los objetivos de las excavaciones que se van a desarrollar durante tres meses en el yacimiento en el que apareció la mano de Irulegi. Gustavo García, de Desperta Ferro, expone los últimos hallazgos sobre la identidad y cultura de los pueblos célticos...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/j7uOELG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/j7uOELG
jueves, 22 de junio de 2023
Geopolítica y emergencia climática: Claves de la política ambiental de las grandes potencias
El economista ambiental Antxon Olabe expone en el Donostia Sustainability Forum el papel que juega la geopolítica en la respuesta que países como China o Estados Unidos a la crisis ambiental. Itziar Garate explica cómo son los sistemas circumbinarios, parecidos a Tatooine. Historia de las conservas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/BM5OF4v
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/BM5OF4v
miércoles, 21 de junio de 2023
El arte de la estadística. Identifican las señales químicas con las que se comunican los lobos
Raúl Ibáñez reseña "El arte de la estadística. Cómo aprender de los datos", de David Spigelhalter. El caso de un asesino en serie ilustra la importancia del análisis de datos. José Martín, del MNCN, investiga la comunicación química entre lobos y su papel en la conservación de esta especie....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JI85fCT
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JI85fCT
martes, 20 de junio de 2023
Premios BBVA Fronteras del conocimiento: Del estudio del comportamiento animal al cambio climático
Susan Alberts estudia el comportamiento social de los babuinos, Marlene Zuk relaciones que impulsan la evolución sexual, como la que existe entre parásitos y hospedadores, y James Zachos analiza un cambio climático ocurrido hace 56 millones de años, una analogía de la situación actual....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/KSfeDpv
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/KSfeDpv
lunes, 19 de junio de 2023
Tragedia en tres actos los juicios sumarísimos del franquismo. Cleopatra biografía de una reina
Alfonso Villalta presenta un libro editado por el CSIC que investiga los archivos del terror, la documentación de los juicios convertido en mecanismo de represión de los vencidos. Alberto Pérez, de Desperta Ferro, repasa las claves de la biografía de Cleopatra escrita por Duane Roller....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/e0GvB79
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/e0GvB79
viernes, 16 de junio de 2023
Efectos adversos de la contaminación lumínica. La extraordinaria supervivencia de una paciente con cáncer
Analizamos el impacto que el exceso de iluminación nocturna tiene en los seres vivos, al alterar sus ritmos biológicos, y en la investigación astronómica. Una mutación genética muy poco frecuente es la clave del éxito del tratamiento de una paciente con cáncer renal diagnosticada hace más de 15 años...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tWJaqgf
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tWJaqgf
miércoles, 14 de junio de 2023
Abre los ojos una mirada a la evolución y singularidad del órgano de la vista. Cambios en la menopausia
La neurocientífica de la Universidad de Salamanca Conchi Lillo presenta el libro Abre los ojos, en el que analiza desde diferentes puntos de vista la ciencia que hay detrás de la mirada. Ana Galarraga, de Elhuyar, analiza los cambios físicos y psicológicos que produce la menopausia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5HwOuoQ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5HwOuoQ
Sirve el ayuno intermitente para tratar la obesidad? La misión Euclid lista para explorar el universo oscuro
Idoia Labayen, de UPNA, investiga si ayunar durante 16 horas al día tiene efectos saludables en la obesidad. La misión Euclid de NASA mapeará un tercio del cielo y estudiará la naturaleza de la energía y la materia oscura. Migrantes ibéricos llevaron la agricultura a Marruecos hace 7.400 años....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VdiN3CD
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VdiN3CD
martes, 13 de junio de 2023
Tierra arrasada: la evolución de la guerra desde la prehistoria. Plantas que analizan la calidad del aire
El arqueólogo Alfredo González Ruibal presenta Tierra arrasada, libro que analiza el origen de la violencia colectiva y los cambios que ha experimentado en la historia. Raquel Esteban utiliza plantas para valorar la presencia de contaminantes en el aire urbano. Consiguen extraer rocas del manto....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qUoSFQx
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qUoSFQx
viernes, 9 de junio de 2023
El impacto de la contaminación del aire en la salud. Las pinturas rojas de las iglesias románicas alavesas
Aitana Lertxundi y Ainhoa Bereziartua, epidemiólogas ambientales, relacionan parámetros de salud con la información ambiental y las características del entorno en el que se habita. El palo de Eratóstenes: pasión por la astronomía. El románico alavés y las pinturas rojas de iglesias como Alaiza....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5H62lVY
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5H62lVY
jueves, 8 de junio de 2023
Naukas Pamplona calienta motores. Congreso sobre dislexia. Consejos en el día de la inocuidad de los alimentos
Javier Armentia repasa el programa de Naukas Pamplona: Las dos culturas. Aranzadi inicia su campaña de excavaciones arqueológicas y lanza una campaña de captación de fondos.El BCBL organiza Iwordd, un congreso sobre la dislexia. Maite Pelayo explica cómo evitar las toxinfecciones en el hogar....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/R2Xr7xW
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/R2Xr7xW
miércoles, 7 de junio de 2023
CoDiet usa inteligencia artificial para definir la dieta saludable. Moebius y el arte. Poesía al acecho
Itziar Tueros, de Azti y Oscar Millet, de Biogune, explican un proyecto que busca reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles mediante la dieta personalizada. Raúl Ibáñez repasa aplicaciones artísticas de la banda de Moebius. Alberto Gosá presenta un poemario inspirado en la naturaleza....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/pebCzxS
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/pebCzxS
martes, 6 de junio de 2023
Jornadas para el planeta: de la adaptación al cambio climático a la realidad del antropoceno
Marta Olazabal y Mª Victoria Román, de BC3, y Alejandro Cearreta, geólogo de UPV-EHU, resumen las principales ideas planteadas en La primera jornada de la Basque Environment And Ocean Week: La adaptación de las ciudades al cambio climático, la transición ecológica y la definición de antropoceno....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/kmKzXbD
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/kmKzXbD
viernes, 2 de junio de 2023
Jornadas por el planeta. Vacunas y prevención de la malaria. Retrato del hambre tras la guerra civil
Las jornadas Basque Environment Ocean Week BILBAO analizarán del 5 al 9 de junio en Bilbao los límites planetarios. La dra Itxaso Lombide explica medidas de prevención ante la malaria. Lorenzo Juárez presenta el libro Las recetas del hambre, que repasa un episodio que marcó los años 40....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/BHVeM3G
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/BHVeM3G
jueves, 1 de junio de 2023
Publican el genoma de 233 especies de primates. Astronoticias: Su, Gar, Filetdor y Catalineta. #Orkideabila
El catálogo de datos genéticos de primates tendrá usos en conservación de especies, en estudios de evolución y salud humana, como explica Tomàs Marquès. Itziar Garate y Sebastià Barceló presentan a los astros con nombre en euskera y mallorquín. Aranzadi lanza una campaña para localizar orquídeas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/cAgBJzo
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/cAgBJzo
Todo es un arma: nuevas formas de hacer la guerra. Elhuyar Zientzia Azoka se instala en Bilbao
Javier Gómez, de Desperta ferro, presenta Todo es un arma, libro en el que el analista Mark Galeotti analiza los nuevos conflictos. Más allá de la agresión armada, la guerra económica, propagandística, el espionaje y los sobornos marcan la geopolítica. Bilbao acoge Zientzia Azoka del 2 al 4 de junio...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bnW4dFs
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bnW4dFs
miércoles, 31 de mayo de 2023
La inteligencia del sistema inmunitario. Curiosos entretenimientos medievales. Visita sorpresa desde Chicago
Ricardo Cubedo presenta El órgano transparente, libro en el que repasa el funcionamiento del sistema inmunitario. Junto al encéfalo, es el único sistema que aprende y mejora con el tiempo. La Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval descubre deportes de la época. Sorpresa desde Chicago...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/NGKWIRh
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/NGKWIRh
martes, 30 de mayo de 2023
Claves para la buena gestión de los ríos. Investigan cómo el mundo material modela el pensamiento humano
Alfredo Ollero y Antonio Aretxabala reflexionan sobre las prácticas que, respetando los ciclos naturales de los ríos, permiten adaptarse ante el riesgo de inundaciones. El Material Minds lab analiza en el proyecto Xscape la relación entre el entorno material y los procesos cognitivos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VfoK824
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/VfoK824
lunes, 29 de mayo de 2023
Buenos hábitos para vivir más, o al menos mejor. Johanna Dobereiner y los biofertilizantes. Los últimos osos
Cuidar el sueño, la dieta, la actividad física, gestionar el estrés son claves para una buena salud. Tamara Pazos presenta Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor). Johanna Dobereiner descubrió cómo usar bacterias para fijar nitrógeno en el suelo. ¿Quién cazó los últimos osos de Euskadi?...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3KaEoHX
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3KaEoHX
El protocolo de Montreal retrasa 15 años el 1º ártico sin hielo. Los ciclos climáticos. Matemáticas y Magia
El impacto del tratado que restringió las sustancias que dañan la capa de ozono se deja sentir ya en el clima. Explican por qué los periodos glaciares e interglaciares cambiaron su periodicidad hace 700.000 años. El mago Carlos Vinuesa explica cómo usar matemáticas en trucos de magia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/73N6UZS
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/73N6UZS
martes, 23 de mayo de 2023
Isturitze desvela un enigmático rincón de trabajo de hasta 35.000 años. Las últimas erupciones en Iberia
El arqueólogo de UPV-EHU relata cómo han hallado una gran acumulación de silex, huesos calcinados y óxido de hierro en una esquina de la gran sala de la cueva de Isturitze (Donamartiri). El geólogo de UB Eneko Iriarte relata los cambios ecológicos provocados por las últimas erupciones en La Garrotxa...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MayifcB
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MayifcB
El reto de cuidar la salud mental en lengua de signos. Disruptores endocrinos en muestras de cordón umbilical
El Hospital de Basurto cuenta con una de las dos unidades de Salud Mental y Sordera del estado. ¿Cómo abordan el tratamiento con lengua de signos?. Hallan por primera vez 11 compuestos químicos en la sangre del cordón umbilical de recién nacidos.¿Qué son los disruptores endocrinos?. Pint of Science....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3E4eHjP
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3E4eHjP
viernes, 19 de mayo de 2023
LLega Pint of science 2023, el festival que lleva la ciencia a los bares. Historia de las izquierdas
El festival de charlas científicas en los bares tendrá lugar entre el 22 y el 24 de mayo. Universidades y centros de investigación vascos participan en el programa de Gasteiz, Bilbao, Donostia y Ondarroa. Juan Pérez Garzón presenta su libro sobre la historia del movimiento conservador en España....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SjdgAa1
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/SjdgAa1
jueves, 18 de mayo de 2023
El origen del agua en el Sistema solar y otras astronoticias. Robótica inteligente en el quirófano
Itziar Garate habla del hallazgo de vapor en un cometa del cinturón principal de asteroides y de la explosión más duradera localizada en ek universo. Pint of science calienta motores: polinizadores en el bar. Cyber Surgery prueba con éxito un robot quirúrgico para cirugía de columna....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wasVelz
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wasVelz
Food 4 Future: la alimentación saludable y sostenible del futuro
Especialistas en nutrición saludable, en innovación en materia de alimentación y en tecnología para el sector agroalimentario exponen en el BEC soluciones de alto valor añadido, desde fuentes alternativas de proteínas hasta productos derivados de la revalorización de residuos del sector....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ur2vhbE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Ur2vhbE
martes, 16 de mayo de 2023
Los beneficios ambientales del pastoreo móvil. Ikergazte: el congreso de la investigación en euskera
El investigador del centro BC3 Pablo Manzano presenta dos estudios que explican por qué un pastoreo en extensión es la clave de una ganadería sostenible. El Kursaal acoge del 17 al 19 de mayo la gran cita de la investigación en euskera. Nuevo ciclo de divulgación sobre computación cuántica....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/M1dDQeE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/M1dDQeE
lunes, 15 de mayo de 2023
La ciencia del envejecimiento: investigaciones que buscan dar más vida a los años
El ISS Biodonostia trabaja desde hace 10 años en una estrategia transversal de investigación del envejecimiento. Charlamos con cuatro especialistas sobre qué define el patrón de envejecimiento saludable, qué supone el síndrome de fragilidad y qué perspectivas hay en enfermedades neurodegenerativas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/x9WNmJl
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/x9WNmJl
viernes, 12 de mayo de 2023
Neurociencia, comportamiento y salud a los ojos de la evolución. El ojo de la ballena: ciencia elevada a arte
Especialistas en neurociencia, psiquiatría y biología analizan en la V Jornada Nacional de Evolución y neurociencia cómo la evolución modula comportamientos, salud, adicciones, por lo que resulta clave para su estudio. Fotos científicas de células del ojo de un rorcual protagonizan una exposición....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/uyE2k9J
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/uyE2k9J
jueves, 11 de mayo de 2023
Congreso de Inmunología: La inmunidad que nos deja Omicron, inmunoterapias y microbiota. Campaña #Sugebizi
Los temas del congreso de la Sociedad Española de Inmunología van desde el estudio de la inmunidad ante la COVID 19, estudios con células natural killer en cáncer y VIH y un estudio de la microbiota de pacientes de esclerosis múltiple. Aranzadi pone en marcha una campaña sobre víboras y culebras....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/h5OceXa
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/h5OceXa
miércoles, 10 de mayo de 2023
El primer pangenoma humano muestra la diversidad de nuestra especie. Comienza el 44º congreso de inmunología
Publican el primer borrador del pangenoma humano, que combina material genético de 47 individuos de diversas etnias, lo que mejorará el conocimiento de la variabilidad genética que influye en enfermedades. Congreso SEI: de la inmunoterapia con celulas Natural Killer la relación entre hongos y cáncer...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qFWtpfM
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/qFWtpfM
martes, 9 de mayo de 2023
Estudian el papel de la microbiota y el sistema inmunitario en la recaída en el alcohol. Matemáticas de cine
Santiago Canals, del Instituto de Neurociencias del CSIC, estudia qué factores inciden en el daño que el abuso del alcohol provoca en el cerebro para descubrir tratamientos que eviten la recaída. José Mª Sorando nos invita a descubrir la importancia que la smatemáticas tienen en el cine....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/fIO3TAH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/fIO3TAH
¿Por qué la sequía puede provocar grietas en edificios? Mauricio Antón, el artista que retrata la prehistoria
El geólogo Antonio Aretxabala explica en qué condiciones el suelo se retrae debido a la falta de humedad, llegando a provocar grietas en edificios. Visitamos la exposición Ilustrar el pasado: Mauricio Antón y el paleoarte y presentamos la V Jornada Nacional sobre Evolución y Neurociencias....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/KCgmBiV
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/KCgmBiV
viernes, 5 de mayo de 2023
La ola de calor de abril y el cambio climático. Vacunas para combatir la meningitis. Biografía de Manuel Irujo
Un estudio de atribución revela que las temperaturas récord de finales de abril están ligadas al cambio climático. El neurólogo Juan Carlos García Moncó explica cómo se desarrolla y previene la meningitis bacteriana. Patxi Agirre presenta el libro Manuel Irujo: cristiano, demócrata y vasco....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YiTjxHv
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YiTjxHv
miércoles, 3 de mayo de 2023
Un colgante paleolítico revela el ADN de su dueña. Proyecto Zoonomía. Javier Aizpurua y la nanofotónica
Un método de extracción de ADN permite estudiar a la portadora de un colgante de diente de ciervo que vivió en la cueva Denisova hace unos 20.000 años. El proyecto Zoonomía compara los genomas de 240 especies de mamíferos. Charlamos con el físico Javier Aizpurua, premio Euskadi de Investigación 2022...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/eTzUaZq
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/eTzUaZq
miércoles, 26 de abril de 2023
La sonda perdida, la aurora boreal y la imagen del agujero negro de M87. Vidas intrépidas: Tiburcio de Redín
Astronoticias: Perdida la comunicación con la nave japonesa comercial Hatuko-R antes de alunizar, una inusual aurora boreal en el sur, fotografían la sombra del agujero negro de M87 expulsando un chorro de materia. Julio Albi presenta Vidas intrepidas, el retrato de 12 soldados de los s. XVI y XVII....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Fk1COhe
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Fk1COhe
martes, 25 de abril de 2023
La conexión entre neurociencia y la inteligencia artificia. ¿Tiene el cerebro orientación sexual?
El investigador ikerbasque en BCAM Miguel Aguilera explora la relación entre las rede neuronales artificiales y el funcionamiento del cerebro. La neuropsicóloga Nora García repasa estudios que han analizado la forma, conectividad y activación de cerebros en relación a su orientación sexual....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/WkdrScE
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/WkdrScE
viernes, 21 de abril de 2023
Día mundial de la Tierra: actuar para hacer frente a las crisis climática y de biodiversidad
Unai Pascual, investigador ikerbasque de BC3, presenta un estudio sobre soluciones para hacer frente a la urgencia climática y a la pérdida de especies. Neiker trabaja en un sistema de IA para analizar la salud de los suelos. Gaiker determinará la seguridad de nuevas fuentes de proteínas....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mjsZK04
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mjsZK04
jueves, 20 de abril de 2023
El coste de ejercer la medicina durante la guerra civil. Análisis de desprendimientos de roca en acantilados
José Antonio Recondo ha investigado la historia de los médicos que ejercieron en Gipuzkoa durante la guerra civil, especialmente la de los 90 facultativos depurados por las autoridades franquistas. Jon Ander Clemente presenta una metodología para determinar el riesgo de caída de rocas en acantilados...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/q9UiMuN
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/q9UiMuN
Historia de las derechas españolas (1789-2022). La visibilidad de las mujeres en el patrimonio arqueológico
Antonio Rivera, profesor de historia de UPV-EHU, analiza el complejo fenómeno de los movimientos conservadores españoles desde la ilustración hasta nuestros días. Diseñan una herramienta para evaluar la presencia de las mujeres y las actividades a ellas asociadas en los museos arqueológicos. ...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jyJe8EL
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jyJe8EL
miércoles, 19 de abril de 2023
Presencia de bacterias multirresistentes en la carne. ¿Qué es y cómo se trata la endometriosis?
Azucena Mora, investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela, explica por qué no hay que alarmarse ante la aparición de E.coli multirresistentes en productos cárnicos. Ciencia ciudadana para cuidar a las golondrinas. Elena Serrano presenta el libro ¿Por qué me duele tanto la regla?....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JeyL8DZ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JeyL8DZ
lunes, 17 de abril de 2023
¿Se puede revertir el envejecimiento del cerebro? Una fuga de líquido en la falla de Cascadia, en el Pacífico
El bioquímico Jesús Avila, experto en alzheimer, revierte en ratones el envejecimiento del área del cerebro que gestiona la memoria episódica. El geólogo Antonio Aretxabala comenta el estudio que ha descubierto una emanación procedente del subsuelo de la falla que recorre el noroeste de EEUU....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/W18EOty
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/W18EOty
viernes, 14 de abril de 2023
La Edad de Bronce y las primeras guerras en Europa. El duque de Alba y la revuelta de Flandes
David Soria resume el número de la revista Desperta ferro dedicado a los cambios sociales que se produjeron en la Europa de la Edad del Bronce y que trajeron una nueva forma de hacer la guerra. Alez Claramunt presenta el libro Es necesario castigo, sobre la presencia del duque de Alba en Flandes....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/BJUdt2M
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/BJUdt2M
jueves, 13 de abril de 2023
Juice se prepara para explorar las lunas heladas de Júpiter
Tras un retraso debido a la meteorología, se espera que este 15 de abril inicie su viaje la misión de la ESA, que tiene como objetivo investigar la habitabilidad de tres de las lunas de Júpiter. El grupo de Ciencias Planetarias de la UPV-EHU participa en dos de los 10 instrumentos que lleva a bordo....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JM2OKQA
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/JM2OKQA
miércoles, 5 de abril de 2023
Jasone Cenoz, especialista en educación bilingüe:"El sistema educativo vasco es un laboratorio multilingüe"
Jasone Cenoz encabeza la lista de la UPV-EHU de investigadores e investigadoras más citados en artículos científicos en 2021, según la Universidad de Stanford. Con ella charlamos sobre los retos de la educación plurilingüe y las investigaciones desarrolladas en temas como el paisaje lingüístico....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xceu6Vd
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xceu6Vd
martes, 4 de abril de 2023
La química de lo bello: del azul Klein al cielo rosicler. Ciencia y gastronomía. Nueva miniluna en la Tierra
Deborah García Bello presenta un libro sobre la belleza desde el punto de vista de la ciencia y, especialmente, de la química. Elena Romeo es la primera doctora a nivel internacional en Ciencias gastronómicas. el objeto 2022 NX1 acompañará a la Tierra varias décadas en una órbita de herradura....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UXDkLcf
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UXDkLcf
viernes, 31 de marzo de 2023
De Laetoli a la Luna: la insólita evolución del cerebro humano. Tecnología para recrear el patrimonio
El neurocientífico Javier De Felipe reúne en un libro la evolución del cerebro humano, su relación con las ideas, la creatividad y las posibilidades de cara al futuro. Arkikus recrea edificios, yacimientos, etc...y desarrolla experiencias culturales con herramientas como la realidad aumentada....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mkpEHYR
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mkpEHYR
Pequeñas esferas de vidrio contienen agua en la Luna. La base de la tecnología cuántica recibe impulso europeo
Itziar Garate selecciona astronoticias sobre la búsqueda de agua en la Luna, el comportamiento de las nubes de Venus y la temperatura de Trappist 1-b. El investigador de Nanogune Nacho Pascual recibe una ERC Advanced Grants para estudiar nanoestructuras de interés para la tecnología cuántica....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OSmDUPH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/OSmDUPH
miércoles, 29 de marzo de 2023
Que no te quiten el sueño: historias sobre cómo y por qué dormimos. Formas de hacer la guerra en el s. XV
Mª Angeles Bonmatí, de la Universidad de Murcia, publica Que no te quiten el sueño, un compendio de historias sobre los procesos fisiológicos ligados al sueño y pautas para dormir mejor. Ekaitz Etxeberria, de la UPV-EHU, reúne en Fazer la guerra las tácticas militares de la Castilla del s. XV....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/GF4UD5p
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/GF4UD5p
martes, 28 de marzo de 2023
Inicio de la arqueología moderna: el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón. Matemáticas que inspiran arte
La egiptóloga Mª Luz Mangado presenta la exposición del Arkeologi Museoa Entre expediciones a Egipto y excavaciones en el País Vasco. Aumentan las personas interesadas en la ciencia, según una encuesta de FECYT. Las matemáticas como herramienta de creación artístico, nuevo libro de Raúl Ibáñez....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0zvguwc
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0zvguwc
¿Cómo se dató la mano de Irulegi? Medicamentos imprimidos en 3D para tratamientos personalizados
Aranzadi presenta este 29 de marzo en Bibao Irulegiko eskua: crónica de una excavación arqueológica. El geólogo Eneko Iriarte cita los análisis realizados que permitieron datar la pieza en el el primer cuarto del siglo I A.C. Víctor Guarnizo, de Tecnalia repasa las funciones de la bioimpresión 3D....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0E3UTQ2
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0E3UTQ2
viernes, 24 de marzo de 2023
Basque Quantum: La tecnología cuántica del futuro. neurotecnología para rehabilitación. Historia del carlismo
La alianza Basque Quantum incluye la creación de un superordenador cuántico en Donosta. Charlamos con Román Orús, de Multiverse Computing sobre el futuro de las tecnologías cuánticas. Ander Ramos, de Tecnalia, presenta una charla sobre neurorrehabilitación. Libro: Carlismo, memoria de una disidencia...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0dTu7EY
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0dTu7EY
Día de la meteorología: 150 años de ciencia al servicio de la humanidad. Reforestación inteligente con drones
Onintze Salazar, de Euskalmet, repasa hitos de los 150 años de vida de la OMM y los avances para mejorar los pronósticos del tiempo. La empresa CO2 Revolution compensa la huella de carbono de empresas reforestando con semillas inteligentes lanzadas desde drones. Arqueología: historias de lavaderos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/awn2mFQ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/awn2mFQ
Día de la meteorología: 150 años de ciencia al servicio de la humanidad. Reforestación inteligente con drones
Onintze Salazar, de Euskalmet, repasa hitos de los 150 años de vida de la OMM y los avances para mejorar los pronósticos del tiempo. La empresa CO2 Revolution compensa la huella de carbono de empresas reforestando con semillas inteligentes lanzadas desde drones. Arqueología: historias de lavaderos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/h70fIpW
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/h70fIpW
miércoles, 22 de marzo de 2023
Pensar en la vida buena en el antropoceno. Nuevos usoso para residuos pesqueros gracias a la economía circular
La filósofa Carmen Madorrán participa en unas jornadas sobre transición energética con una charla sobre la utilidad de las humanidades para afrontar la crisis ecosocial. Mireia Martín y Carlota Alfaro presenta su investigación sobre valorización de residuos para obtener productos como la quitina....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bq5sgTx
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bq5sgTx
martes, 21 de marzo de 2023
Las muestras del asteroide Ryugu contienen uracilo, una de las bases del ARN. La longevidad del tiburón
Carlos Briones, del Centro de Astrobiología, comenta los datos obtenidos por científicos japoneses a partir de muestras del asteroide Ryugu. LA presencia de uracilo y B3 confirma que contiene componentes básicos de la vida. Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa curiosidades de la fisiología del tiburón...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/LoNU12A
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/LoNU12A
lunes, 20 de marzo de 2023
El IPCC pide que se tomen medidas ambiciosas y urgentes ante el cambio climático
El profesor Ikerbasque en BC3, Sergio Henrique Faria, comenta el informe que cierra el sexto ciclo de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Donostia Zientzia Hiria: La psicolingüista Esti Blanco analiza cómo el cerebro procesa el lenguaje....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZPVWqvB
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ZPVWqvB
miércoles, 15 de marzo de 2023
Investigación en torno al glaucoma. La arquitectura del Sistema solar. Speleaus: el tiempo del oso cavernario
El oftalmólogo Haritz Urkola repasa las claves de una enfermedad silenciosa, 1ª causa de ceguera, junto a la investigadora de UPV-EHU Elena vecino, que investiga tratamientos para el glaucoma. ¿Qué hubiera pasado de existir un planeta entre Marte y Júpiter? Larraun expone restos de osos cavernarios....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/H7cYvs4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/H7cYvs4
martes, 14 de marzo de 2023
La ciencia del sueño: por qué dormimos peor y cómo se afronta el insomnio
Entre el 20 y el 48 % de la población sufre problemas para conciliar o mantener el sueño. Charlamos con Juan Antonio Madrid, experto en cronobiología, Julio Fernández Mendoza,que investiga las causas y efectos del insomnio, y Francesca Cañelles, psiquiatra especialista en trastornos del sueño....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DfPJYxy
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/DfPJYxy
lunes, 13 de marzo de 2023
La base biológica del comportamiento humano. Un sensor ultrasensible con grafeno para detectar el SARS Cov 2
El profesor de psicobiología de UPV-EHU Jurgi Cristóbal explica cómo el funcionamiento del sistema nervioso y la herencia genética explican la evolución de rasgos de conducta humana. Biomagune desarrolla un sensor ultrasensible que aprovecha las cualidades del grafeno para detectar el coronavirus....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/gdwDCI8
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/gdwDCI8
viernes, 10 de marzo de 2023
La saga de los Oquendo, una estirpe de marinos. El día de las matemáticas se celebrará en formato monólogo
El historiador Agustín Rodríguez presenta un libro sobre el almirante donostiarra Miguel de Oquendo y sus descendientes, durante tres siglos ilustres marinos. Conocemos el programa de la jornada BCAM Naukas, con el que se celebrará en Bilbao el día de Pi, junto a Raúl Ibáñez y Víctor Manero....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/hrb3zNR
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/hrb3zNR
Javier Cacho, una vida dedicada a la Antártida. Historia de los herbarios y de la botánica Jeanne Baret
Tras recibir un premio de la Sociedad Geográfica Española, charlamos con el físico Javier Cacho sobre el acuerdo que salvó la capa de ozono, el Tratado Antártico y el cambio climático. Mari Azpiroz, botánica de Aranzadi, explica el uso que se da a los herbarios. Jeanne Baret: una botánica viajera....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/iVIpmwG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/iVIpmwG
Javier Cacho, una vida dedicada al estudio de la Antártida; historia de los herbarios y de Jeanne Baret
Tras recibir un premio de la Sociedad Geográfica Española, charlamos con el físico Javier Cacho sobre el acuerdo que salvó la capa de ozono, el Tratado Antártico y el cambio climático. Mari Azpiroz, botánica de Aranzadi, explica el uso que se da a los herbarios. Jeanne Baret: una botánica viajera....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/36gPnH5
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/36gPnH5
jueves, 9 de marzo de 2023
Pioneras: retratos en color de mujeres que hicieron historia (1850-1960)
Alberto Pérez, editor de Desperta Ferro, y la historiadora de género Patricia González, presentan Pionera, un libro que, a partir de fotos coloreadas por Marina Amaral y los textos del historiador Dan Jones, recupera la memoria de mujeres que destacaron en diferentes ámbitos entre 1850 y 1960....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jUab1un
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/jUab1un
martes, 7 de marzo de 2023
El tratado internacional que protegerá la alta mar. Hormonas, salmones y pantallas. Probando el euro digital
Angel Borja, de Azti, cita las claves del tratado internacional que protegerá las aguas internacionales de los océanos. El doctor en salud pública Miguel Angel Martínez presenta un libro sobre riesgos a los que se enfrentan los jóvenes. La fintech Money participa en pruebas con monedas digitales....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Tkx1flb
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Tkx1flb
lunes, 6 de marzo de 2023
La historia genética de Europa: crisis climáticas, invasiones, desigualdad y supervivencia impresos en el ADN
Estudios de ADN antiguo revelan que la península ibérica fue un refugio para las poblaciones europeas durante el Ultimo Máximo Glacial. Carles Lalueza Fox, experto en paleogenómica del IBE, presenta el libro Desigualdad, en el que analiza las huellas que la desigualdad social han dejado en el genoma...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tyb1XPG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tyb1XPG
jueves, 2 de marzo de 2023
EITB Maratoia financia 8 estudios sobre el alzheimer. Perseverance cumple 2 años en Marte. Llega BCAM-NAUKAS
Conocemos el ámbito de investigación de los 8 equipos que, en conjunto, recibirán algo más de 1 millón de euros. Los grupos de Ciencias Planetarias e IBeA de la UPV-EHU celebran el 2º aniversario del amartizaje del róver de Mars 2020. La fiesta de las matemáticas: eventos para el día de Pi....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/s7ECUZX
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/s7ECUZX
miércoles, 1 de marzo de 2023
Día mundial de las enfermedades raras: la larga travesía para desarrollar terapias innovadoras
Lluís Montoliu presenta ¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara?, libroen el que responde a preguntas e inquietudes de las familias cuando se diagnostica este tipo de dolencias. Oscar Millet, de Biogune, y Miguel Chillón, de la UAB, trabajan en sendos tratamientos para enfermedades ultrarraras....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Dmj8ZoA
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Dmj8ZoA
¿Qué son y cómo funcionan las terapias de ARN? Retos tecnológicos y reguladores para los drones
Charlamos con investigadoras de la red DARTER sobre el funcionamiento de las terapias de ARN mensajero y su futuro como tratamientos para enfermedades raras, cáncer, etc... Julián Estévez presenta su charla en Bidebarrieta científica: «Drones: los sueños de siglos y los retos del presente»....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mEfFKBJ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mEfFKBJ
lunes, 27 de febrero de 2023
Salud alimentarias: tortillas sin cuajar y más insectos en la cesta. Raquetistas: Gloria, represión y olvido
Maite Pelayo explica las precauciones para consumir tortillas poco hechas, ahora que la norma lo permite en hostelería. La UE incluye en la lista de insectos para consumo humano la larva del escarabajo del estiércol. Olatz Abrisqueta presenta su libro sobre las pelotaris vascas a lo largo del s. XX....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tlLF63G
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/tlLF63G
jueves, 23 de febrero de 2023
Gestionar jardines urbanos para fomentar la biodiversidad. Impacto de ENSO en el clima de Europa en verano
Aranzadi y el Ayuntamiento de Donostia editan una guía para gestión diferenciada de zonas verdes urbanas. La meteoróloga Maialen Martija explica cómo funciona el patrón climático El Niño-Oscilación del sur y su influencia en Europa durante el verano. Se estrena la serie Territorio gravedad....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/LmznRSe
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/LmznRSe
Desequilibrio del secuestro de carbono en grandes regiones. ¿Qué es el hidrógeno verde? Vidrios de colores
Marcos Fernández, del CREAF, explica los desequilibrios en el secuestro de carbono en zonas como la costa oeste de Norteamérica debido al cambio climático. El centro San Jorge de Santurtzi, pionero en la formación en torno al hidrógeno verde. Oskar González explica cómo se ha dado color al vidrio....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xDuLqYH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/xDuLqYH
martes, 21 de febrero de 2023
¿Qué es el herpes zóster y quiénes se pueden vacunar? La pesca, un oficio también de mujeres
Jorge Taboada, especialista en Medicina preventiva, explica el origen de la infección por herpes zóster, para la que existe una vacuna que se ofrece en Euskadi y Navarra a mayores de 65 años. La etnógrafa de Labayru Fundazioa presenta Geu be gara Itsasoa, historias de mujeres vinculadas a la pesca....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yc05gNm
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yc05gNm
lunes, 20 de febrero de 2023
La importancia de la vitamina D. La conjunción Venus-Júpiter. Construcción sismorresistente
El endocrinólogo Fernando Goñi explica cómo procesamos la vitamina D y qué funciones tiene en el organismo. Venus y Júpiter se acercan a la conjunción. El geólogo Antonio Aretxabala repasa las claves de la edificación resistente a los terremotos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4X6mWi3
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4X6mWi3
jueves, 16 de febrero de 2023
Vigilancia tecnológica ante la guerra híbrida. Astronoticias: Su, Gar y el anillo de Quaoar. Arqueólogas
Javier Valencia, de Cras Vigilans, investiga los ciberataques y vulnerabilidades basadas en desinformación. Su y Gar siguen su andadura como posibles nombres del sistema Gliese 486. Itziar Garate explica por qué el anillo de Quaoar desafía la teoria vigente. Arqueólogas reflexionan sobre su futuro....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yz3Ut9E
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/yz3Ut9E
Herejías medievales: la represión de la discrepancia religiosa. Investigación en obesidad y cáncer
Gustavo García, de la revista Desperta Ferro, repasa las claves de un fenómeno medieval, la aparición de herejías como el catarismo, la iglesia valdense o el lolardismo, que fue combatido por la Iglesia de Roma. La investigadora de UPV-EHU PAtricia Aspichueta estudia las bases moleculares del cáncer...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/okDONPF
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/okDONPF
martes, 14 de febrero de 2023
LabMeCrazy: festival de cine y ciencia. Nuevos virus. La evolución del cerebro. Estimación y ballenas azules
Ignacio López Goñi presenta las actividades del festival de cine y ciencia que organiza la Universidad de Navarra y su charla sobre nuevos virus. Manuel Martín Loeches explica cómo la vida social ha actuado en la evolución del cerebro. La estimación en matemáticas y el estudio de las ballenas azules...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bVQWo6h
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/bVQWo6h
sábado, 11 de febrero de 2023
Día de Darwin: Amaia Arranz y la evolución hacia la agricultura. Matrimonio, amor y sexo en el franquismo
La arqueobotánica Amaia Arranz explicará en el Día de Darwin, el día 13 en Bidebarrieta, la evolución de la gestión de los vegetales iniciada en el paleolítico que condujo a la agricultura. La historiadora Mónica García presenta Dos en una sola carne: Matrimonio, amor y sexualidad entre 1939 y 1975....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/z4xJen9
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/z4xJen9
jueves, 9 de febrero de 2023
Patricia Brennan, la bióloga que analiza la evolución de las vaginas. ¿Qué es la belleza?
La Jornada Género y comunicación de la ciencia ha reunido a especialistas en diferentes disciplinas, entre ellas la bióloga Patricia Brennan, que estudia la coevolución de los genitales en diferentes especies. Juan Ignacio Pérez Iglesias reflexiona sobre el sentido de la belleza en la naturaleza....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/a93Sdut
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/a93Sdut
miércoles, 8 de febrero de 2023
El tesoro de Guarrazar y otros hallazgos de la arqueología. El lenguaje inclusivo en la comunicación
Las Jornadas de Arqueología de Aranzadi acogen al periodista Vicente Olaya, autor de La costurera que encontró un tesoro cuando fue a hacer pis y otras historias de la arqueología en España. María Martín, experta en lenguaje inclusivo, participa en la jornada Género y comunicación de la ciencia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YQAqH01
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/YQAqH01
La adaptación de las ciudades al cambio climático y las soluciones basadas en la naturaleza
Marta Olazabal, de BC3, ha revisado planes de adaptación al cambio climático basados en la naturaleza en más de 130 ciudades del mundo. La principal conclusión es que no se aprovecha su potencial. Efrén Feliu, de Tecnalia, explica cómo estudian la planificación urbana para adaptarse a estos retos....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UQEYdXH
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UQEYdXH
lunes, 6 de febrero de 2023
Terremotos en Turquía y Siria. Análisis moleculares descubren la historia de peregrinos del Camino de Santiago
El geólogo Antonio Aretxabala describe los terremotos que ha sembrado la destrucción en la confluencia de las placas de Arabia y la península anatólica. Patxi Pérez Ramallo analiza restos de peregrinos medievales para obtener información sobre su procedencia. Astronoticias: Marte y agujeros negros....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/uXbO1NJ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/uXbO1NJ
jueves, 2 de febrero de 2023
Neandertales en Lezetxiki. Día de los humedales: la apuesta por restaurar ecosistemas claves para la vida
Alvaro Arrizabalaga expone el resultado de una nueva publicación sobre el yacimiento prehistórico de Lezetxiki: nuevas metodologías confirman la atribución a neandertales de dos dientes. El Urdaibai Bird Center celebra en día de los humedales con tareas de restauración y una demostración de anillamiento de aves. Acompañamiento a pacientes de cáncer....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9WlTYUC
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/9WlTYUC
miércoles, 1 de febrero de 2023
Cuántas veces se puede doblar el papel y otras curiosidades matemáticas. Bacterias magnéticas contra el cáncer
Raúl Ibáñez demuestra que con cálculos matemáticos se puede entender cómo funciona el formato de los folios y cuántas dobleces admite el papel antes de que nos lleve a la Luna. Investigación en torno al cáncer: bacterias magnéticas y microdispositivos de análisis....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/51i3epw
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/51i3epw
martes, 31 de enero de 2023
Día mundial contra el cáncer: prevención, nuevas formas de diagnóstico precoz e investigación en tratamientos
Los investigadores de la UPV-EHU, Luís Bujanda y José Manuel Aguirre, exponen, respectivamente, el momento en el que se encuentra la investigación en cáncer colorrectal y cáncer oral. El investigador Ikerbaske Jesús Bañales, presenta, por su parte, su trabajo en cáncer hepático....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/43KCR05
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/43KCR05
Avances en el estudio de la genética del cáncer. Sistemas para la movilidad inteligente
La catedrática de la UPV-EHU Ana Zubiaga explica cómo se gestan los tumores a partir de mutaciones genéticas. Su estudio permite avanzar en nuevos tratamientos. La empresa Asimob desarrolla sistemas para carreteras inteligentes. Dos cometas se acercan a la Tierra....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0kREdCK
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/0kREdCK
viernes, 27 de enero de 2023
Riesgo de inundaciones ligados al cambio climático. El franquismo y las fiestas populares
Carlos Castillo, técnico de Ihobe, presenta el plan Kostaegoki, en el que se analizan riesgos de inundabilidad en las zonas costeras ligados al aumento del nivel del mar. El historiador César Rina presenta el libro El franquismo se fue de fiesta. Ritos festivos y cultura popular durante la dictadura...
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ilyeAWO
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/ilyeAWO
jueves, 26 de enero de 2023
Confirman la capacidad simbólica de los neandertales. Cambios en el clima que alteran el ciclo de los animales
El arqueólogo Enrique Baquedano es uno de los autores del estudio que atribuye valor simbólico a una treintena de cráneos de mamíferos, hallados en una cueva de Pinilla del Valle, y preparados por neandertales como trofeos de caza. El herpetólogo Ion Garín, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, explica cómo variaciones del clima influyen en la reproducción de animales como anfibios. Marta Macho presenta la historia de la botánica Eva Mameli Calvino....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3Wh9los
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3Wh9los
martes, 24 de enero de 2023
¿Qué ocurrirá si desaparecen los insectos? Claves para resolver problemas en matemáticas
El biólogo Unai Ugalde presenta una nueva charla del ciclo Bidebarrieta científica dedicada a la desaparición de los insectos, sus causas y consecuencias. Santiago Fernández, uno de los autores del libro Resolver problemas en matemáticas, visita el espacio de Raúl Ibáñez....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/s3qKLZQ
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/s3qKLZQ
lunes, 23 de enero de 2023
Una etiqueta que mide el impacto ambiental de los alimentos. Marie Tharp, pionera de la cartografía marina
Saioa Ramos, del centro Azti, detalla los últimos resultados del etiquetado ambiental Enviroscore. Antonio Aretxabala cuenta la historia de Marie Tharp, la geóloga que realizó los primeros mapas de los fondos marinos. Ricardo Díez Muiño, del DIPC, presenta el ciclo Cine y ciencia....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MT1FHYG
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MT1FHYG
viernes, 20 de enero de 2023
El ácido úrico, la fruta y un gen averiado. Estudio de las casas tradicionales de pescadores. Año nuevo chino
Juan Ignacio Pérez Iglesias explica cómo hemos evolucionado con un gen que nos "castiga" con el ácido úrico pero nos beneficia a la hora de aprovechar el azúcar de la fruta. El arqueólogo Josu Narbarte analiza la construcción en el barrio de pescadores de Hondarribia. Astronomía en el año nuevo chino....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/CXEbNeF
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/CXEbNeF
jueves, 19 de enero de 2023
El microbioma se conforma con las interacciones sociales. ¿Cómo se forman los sistemas planetarios?
Mireia Valles, de la universidad de Trento, presenta el estudio más amplio sobre la transmisión del microbioma humano. Itziar Garate destaca noticias sobre la formación de supertierras y el origen de las moléculas orgánicas de los asteroides. Javier Barriga explica cómo es el material más tenaz....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Co4HW93
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Co4HW93
lunes, 16 de enero de 2023
Tratamientos médicos avanzados: sistemas que liberan fármacos y bioimpresión. Comunicación científica y género
El grupo NanoBioCel, de la Facultad de Farmacia de UPV-EHU, investiga nuevas estrategias para administrar fármacos contra el cáncer y desarrolla tratamientos basados en bioimpresión de tejidos. La jornada Género y comunicación de la ciencia analizará el 9 de febrero formas de reducir la desigualdad....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5IndlA4
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/5IndlA4
viernes, 13 de enero de 2023
La influencia de la microbiota intestinal en la salud mental. Descubrimos el urbanismo de la antigua Donostia
La neurocientífica Amanda Sierra describe cómo funciona el eje intestino cerebro y presenta estudios que analizan la interacción de las bacterias intestinales en trastornos como la depresión. El arquitecto José Javier Pi presenta su investigación sobre la San Sebastián anterior al incendio de 1813....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/pOgV10s
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/pOgV10s
jueves, 12 de enero de 2023
El Hospital Donostia ensaya una terapia génica contra un tipo de demencia. Aves raras en Euskadi
Fermín Moreno coordina el tratamiento ofrecido a una paciente de demencia frontotemporal en el marco de un ensayo internacional. Gorka Belamendia, del comité de rarezas de Euskadi, presenta el trabajo que realizan de homologar las citas de aves poco frecuentes. Webb registra su primer exoplaneta....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/c0KjT7m
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/c0KjT7m
miércoles, 11 de enero de 2023
¿Qué son los fenómenos meteorológicos extremos?. El decálogo de Eudald Carbonell para salvar a la humanidad
Olas de calor, inundaciones y otros fenómenos extremos aumentan su frecuencia e intensidad debido al cambio climático. Onintze Salazar explica qué podemos esperar en relación a estos fenómenos. El arqueólogo Eudald Carbonell aborda en un ensayo las claves para la supervivencia de nuestra especie....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3psg7qt
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/3psg7qt
martes, 10 de enero de 2023
Perseverance...¿Qué tiempo hará mañana en Marte?. Resucitan sistemas CRISPR ancestrales más versátiles
Agustín Sánchez Lavega y Ricardo Hueso, de UPV-EHU, describen las condiciones atmosféricas en el cráter Jezero obtenidas por la estación meteorológica MEDA. Raúl Pérez Jiménez explica cómo han "resucitado" ancestros de CRISPR-Cas presentes en bacterias de hace 2.600 millones de años....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UNlFgDj
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/UNlFgDj
martes, 3 de enero de 2023
Cómo extirpar un tumor cerebral preservando las funciones cognitivas. Tecnología para monitorizar el agua
El centro BCBL colabora con neurocirugía del hospital de Cruces para elaborar las tareas que desarrollan los pacientes durante la cirugía para eliminar gliomas de bajo grado. El objetivo es mantener sus funciones cognitivas. Aquadat monitoriza la calidad del agua gracias a nuevas tecnologías....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/oyjYu5h
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/oyjYu5h
lunes, 2 de enero de 2023
Malestamos: el reto de afrontar el sufrimiento colectivo. La prehistoria en cómic.
Marta Carmona y Javier Padilla analizan en Malestamos las raíces del sufrimiento psíquico y plantean soluciones basadas en intervenciones sociales, en el ámbito del trabajo, de los cuidados y de los derechos de la ciudadanía. Pedro Cifuentes presenta el cómic Prehistoria en la península ibérica....
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/g6pjDx8
de La Mecánica del caracol https://ift.tt/g6pjDx8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)