lunes, 31 de octubre de 2022

Análisis de los primeros habitantes de Santiago de Compostela. Ellas hacen ciencia: de musas a científicas

Importante porcentaje de foráneos, diferencias entre clases sociales y una población humilde con una dieta más variada que en otros lugares, conclusiones de los análisis moleculares de pobladores medievales de Santiago. Ellas hacen ciencia: Elisa Garrido y las conexiones entre arte y ciencia....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/QFrtmKv

sábado, 29 de octubre de 2022

Dieta y cáncer: estrategias de prevención y tratamiento basadas en la nutrición. Historia del crimen en el mar

Marcos Malumbres, del CNIO, explica que la nutrición se plantea como aliada en la prevención y el tratamiento del cáncer, con estrategias como el ayuno. La Inteligencia artificial inspira arte, con Ana Galarraga. Iñaki Bazán presenta el XX Coloquio del Centro de Historia del crimen de Durango....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2EaRpcL

miércoles, 26 de octubre de 2022

El Flysch de Zumaia entra en la élite del patrimonio geológico mundial. Matemáticos influyentes en la historia

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas presenta en Zumaia los 100 lugares del patrimonio geológico: sitios de referencia en el estudio de las ciencias de la Tierra como el flysch del litoral guipuzcoano. Raúl Ibáñez presenta una lista con 12 de los matemáticos más grandes de la historia....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lupyfeA

viernes, 21 de octubre de 2022

¿Qué son los organoides?: Minicerebros trasplantados a ratas. La defensa de la infancia a comienzos del s. XX

La neurocientífica Amanda Sierra explica qué son los organoides y para qué se usan en investigaciones como la desarrollada en Stanford: el injerto de un organoide humano en cerebros de rata. Pedro Gorrotxategi narra la historia de 3 pioneras del feminismo que destacaron en la defensa de los niños....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/dAjOut9

jueves, 20 de octubre de 2022

Riesgos naturales: inundaciones, sequías, terremotos y volcanes. ¿Qué es la economía circular?

El ciclo Geología para poetas, miopes y despistados nos da la oportunidad de reflexionar sobre riesgos ligados al agua y a eventos geológicos como volcanes y terremotos. Iñigo Aizpuru, técnico de Ihobe, explica las claves para desarrollar la economía circular, que supone el 10% de la economía vasca....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/Cij87aX

El metabolismo del cáncer: investigar cómo se alimentan las células tumorales para diseñar terapias

El investigador Arkaitz Carracedo y 4 doctorandos de CIC Biogune repasan las claves del estudio del metabolismo de las células cancerígenas y de las características que las diferencias de células sanas. Laura Damas presenta el ciclo de charlas "Geología para poetas, miopes y despistados"....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wyCXQoa

miércoles, 19 de octubre de 2022

La naturaleza colonial de la arqueología europea ¿Cómo funcionan los vallados virtuales?

Países como Egipto y Grecia reclaman a museos europeos la devolución de valiosas piezas arqueológicas como la piedra Rosetta. Agustín Azkarate reflexiona sobre el desarrollo de la arqueología de la mano del colonialismo en los siglos XIX y XX. Batura Mobile desarrolla cercas virtuales para el ganado...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/MnJAT2N

martes, 18 de octubre de 2022

El éxito de la misión DART y otras astronoticias. Seguridad alimentaria: listeria y mercurio en pescados

la nave de NASA ha reducido en 32 minutos la órbita de Dymorphos alrededor de Dydimos, todo un hito en la demostración de la tecnología para desviar asteroides. Las alertas por presencia de listeria en alimentos y los pescados con menor proporción de mercurio, entre las noticias sobre alimentos....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/2rOlvfB

lunes, 17 de octubre de 2022

Historias del metabolismo. ¿Por qué somos simios caros? Tres montes: un enterramiento prehistórico singular

Juan Ignacio Pérez Iglesias explica cómo el metabolismo humano requiere mucha energía para mantener en funcionamiento el cerebro y otros procesos biológicos. Jesús Sesma presenta descubrimiento en torno al enterramiento de Tres montes, en las Bardenas Reales, una casa mortuoria de hace 4.200 años....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/d5CY72p

martes, 11 de octubre de 2022

¿Cómo se desarrolla la tecnología espacial en la Tierra? Números muy grandes: del millardo al googol

Borka Pozo, responsable de tecnología espacial de Tekniker, presenta el proyecto Hiperión, en el que trabajan con el sector espacial vasco. La ingeniería con destino a Marte o la Luna precisa de un desarrollo singular. Raúl Ibáñez repasa números enormes con curiosas historias....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/mRuBwTI

lunes, 10 de octubre de 2022

Odile Rodríguez de la Fuente y la importancia de conservación de la naturaleza

La hija de Félix Rodríguez de la Fuente reflexiona junto al geólogo Antonio Aretxabala sobre los retos que conlleva la crisis climática y la comunicación ambiental. Ionan Marigómez, director del PIE de Plentzia, hace balance del congreso sobre la situación de los océanos....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/8TWBJsb

viernes, 7 de octubre de 2022

La secreta de Franco: historias de represión y silencio. Estudios sobre huella energética. Paseo astronómico

Pablo Alcántara presenta el libro en el que narra la historia de la Brigada Político-Social, elemento de represión contra los opositores al franquismo. Dos grupos de UPV-EHU publican un estudio sobr huella energética centrado en Errekaleor. La cercanía de planetas a la luna favorece la observación....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/HUcIFh0

Agujeros negros y asteroides, protagonistas de las Jornadas de Astronomía. Tapones nasales de calamar y soja

Las Jornadas de Astronomía de Aranzadi cuentan con Silvia Bonolli y Naiara Barrado para hablar de los objetos menos conocidos del universo y de los cuerpos del Sistema solar potencialmente peligrosos. Investigadores de UPV-EHU crean con residuos agroalimentarios tapones para hemorragias nasales....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/lMKW80O

miércoles, 5 de octubre de 2022

La química del click, un lego molecular premiado con el Nobel. ADN para almacenar datos. Tendencias en eSports

Barry Sharpless, Morten Melda y Carolyn Bertozzi reciben el Nobel de química 2022 por una nueva forma de producir reacciones químicas con uso en medicina y ciencia de materiales. Koldo García explica el uso de hebras de ADN para guardar información. ORE sports y los videojuegos competitivos....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/wiXb8QT

martes, 4 de octubre de 2022

Nobel de física 2022 para pioneros de las tecnologías de la información cuántica. Congreso Nacional sobre SIDA

Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilingier han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2022 por sus trabajos sobre mecánica cuántica. Gabriel Molina, investigador del CFM, explica la relevancia de su trabajo. Comienza el congreso de Seisida sobre cronicidad y calidad de vida....

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/XdIpL3n

lunes, 3 de octubre de 2022

Nobel de Fisiología o Medicina 2022 para Svante Paavo, pionero de la paleogenómica. La fauna de Chernóbil

Iñigo Olalde, investigador de UPV-EHU, explica el trabajo de Svante Paabo, pionero de la paleogenómica y el primero en conseguir la secuencia completa del ADN nenadertal. Germán Orizaola, de UniOvi, explica su investigación con animales afectados por la radiación en el área de exclusión de Chernóbil...

de La Mecánica del caracol https://ift.tt/4k0hBzb