Profesionales de distintos ámbitos científicos como la psiquiatría, la psicología, la biología o la filosofía reflexionan sobre la conducta humana desde una perspectiva evolucionista. Aranzadi pone en marcha en Twiter la campaña #Sugebizi para fomentar el conocimiento sobre las serpientes....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/K0cfQzx.
Un blog de Ingenieros Tenerife de tecnología, ciencias y eventos
jueves, 28 de abril de 2022
miércoles, 27 de abril de 2022
Los males de la ciencia: disfunciones del sistema científico. Matemáticas en criptografía: comunicación segura
Joaquín Sevilla, físico de la UPNA, y Juan Ignacio Pérez Iglesias, biólogo de la UPV-EHU, reflexionan sobre los problemas que se producen en la práctica científica en el libro Los males de la ciencia. El ciclo Matemáticas en la vida cotidiana arranca con una charla sobre criptografía....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/r7RwshV.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/r7RwshV.
martes, 26 de abril de 2022
El futuro de la movilidad sostenible. El cementerio de Begoña y la memoria de las guerras carlistas
A través de la plataforma Mubil conocemos los retos que tiene el sector de automoción para favorecer una movilidad más eficiente y sostenible. Tekniker desarrolla un sistema para evitar dormirse al volante. El hallazgo de una fosa de la 1ª guerra carlista en Begoña y los asedios de Bilbao....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/U9VdBtA.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/U9VdBtA.
Los terremotos más potentes de la historia, adaptación de los bosques al cambio climático, pastoreo sostenible
Antonio Aretxabala repasa la investigación que ha encontrado en el desierto de Atacama las huellas de un terremoto de magnitud 9.5. Un marojal de Izki servirá para testar medidas de adaptación al cambio climático. Elena Galán narra su experiencia como pastora de ovejas en el Pirineo bajonavarro....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/kpv7ClU.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/kpv7ClU.
lunes, 25 de abril de 2022
Los terremotos más potentes de la historia, adaptación de los bosques al cambio climático, pastoreo sostenible
Antonio Aretxabala repasa la investigación que ha encontrado en el desierto de Atacama las huellas de un terremoto de magnitud 9.5. Un marojal de Izki servirá para testar medidas de adaptación al cambio climático. Elena Galán narra su experiencia como pastora de ovejas en el Pirineo bajonavarro....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/p4FRxw5.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/p4FRxw5.
miércoles, 13 de abril de 2022
La importancia de investigar la estructura de las proteínas, ¿qué son los fullerenos? y nace el Aula Aims
Gonzalo Jiménez Osés, de Biogune, repasa las claves de una técnica para localizar puntos alostéricos de las proteinas. Javier Barriga describe usos de los fullerenos, nanomoléculas de carbono. Norberto López de la Calle presenta objetivos del Aula AIMS, que impulsará la IA en la manufactura....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/nmFsV2S.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/nmFsV2S.
martes, 12 de abril de 2022
ADN de un hombre enterrado en un dolmen alavés ayuda a perfilar la historia de la bacteria que causa la peste
La arqueogenetista Aida Andrades rastrea cómo evolucionó Yersinia pestis analizando dientes de personas que vivieron entre el neolítico y la edad de bronce en distintas zonas de Eurasia. El matemático Raúl Ibáñez explica por qué los mapas no son perfectos. Mujeres con ciencia: Myriam Sarachik....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/VUaoJ9k.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/VUaoJ9k.
lunes, 11 de abril de 2022
Lágrimas para detectar parkinson, radioterapia en metástasis cerebral y nanohidrogeles inteligentes
Un estudio liderado por UPV-EHU analiza la presencia de biomarcadores en lágrimas para diagnosticar parkinson. El CNIO encuentra un biomarcador en sangre que señala qué pacientes con metástasis cerebral son resistentes a la radioterapia. Nace el Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ywZOHa2.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ywZOHa2.
Análisis de ADN en el agua de mar para estimar la diversidad de peces. Biografía de de Francisco J. Landaburu
Naiara Rodríguez, investigadora de Azti, explica cómo la secuenciación del ADN presente en muestras de agua marina permite conocer las especies de peces y su abundancia y distribución. Leyre Arrieta, historiadora de la Universidad de Deusto, biografía la vida del político del PNV Landaburu....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/BbnQJtj.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/BbnQJtj.
viernes, 8 de abril de 2022
Cómo cuidar la voz y calzadas romanas: las autopistas de la antigüedad
La Sociedad Española de Otorrinolaringología pone en marcha una campaña para fomentar el cuidado de la voz. La disfonía afecta sobre todo a colectivos profesionales como el profesorado. Juan Mari Martínez Txoperena presenta el libro sobre la vía romana Tarraco - Oiasso....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ZCULtv2.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/ZCULtv2.
miércoles, 6 de abril de 2022
Historias encadenadas: Cómo llegar del número de la bestia a los besos
Para celebrar el programa 2.500 aceptamos el reto de unir a través de historias contadas en el programa el llamado número de la bestia (666)y los besos. El resultado es un collage de relatos breves sobre evolución humana, prehistoria, el funcionamiento del cerebro, Nerón, orangutanes y el fútbol....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/7hqWs1X.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/7hqWs1X.
martes, 5 de abril de 2022
Microalgas: microorganismos con gran potencial biotecnológico. ¿Qué son las lágrimas?
Sergio Seoane, director de la Colección de microalgas de UPV-EHU, explica los potenciales usos en investigación biotecnológica que tienen estos organismos fotosintéticos. Larraitz Etxeberria, de Eureka Museoa, explica qué son y para qué sirven las lágrimas, y por qué se relacionan con las emociones....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/MY8OBgy.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/MY8OBgy.
lunes, 4 de abril de 2022
Llamamiento del IPCC a los países para reducir un 43% sus emisiones para 2030, mientras la ciencia se rebela
El 3º informe del IPCC señala que se deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 43 en 2030 para cumplir el objetivo de que la temperatura media del planeta suba este siglo 1.5 grados. La ciencia se rebela contra la inacción de los gobiernos, con Antonio Turiel y Antonio Aretxabala...
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/b2vjdtQ.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/b2vjdtQ.
sábado, 2 de abril de 2022
Criovolcanes en Plutón, la formación de polímeros bidimensionales y el Dimaxion car, un vehículo extraño
Hoy os proponemos historias sobre criovolcanes en Plutón, la luna helada Encélado, una supernova galáctica y otras astronoticias, un estudio sobre la formación de polímeros bidimensionales y la historia del Dimaxion car, un coche sobre tres ruedas que se va a ver en el Guggenheim....
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/L0zHCdV.
de La Mecánica del caracol. https://ift.tt/L0zHCdV.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)