miércoles, 31 de agosto de 2016

Grandes mujeres en la historia de la ciencia

La matemática y divulgadora Marta Macho repasa en estas 24 historias breves el trabajo realizado por mujeres que contribuyeron al desarrollo de la ciencia...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2c44F0p.

lunes, 29 de agosto de 2016

La nutrición del futuro: del análisis del microbioma a la metabolómica

A lo largo de este programa especial sobre la nutrición del futuro, diversos expertos exponen sus investigaciones sobre la influencia que tienen las nuevas ciencias ómicas y el microbioma para diseñar una dieta personalizada y nuevos productos...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2bZyNdd.

domingo, 21 de agosto de 2016

Hitos en la red #131

rkylab2-580x580

Esta semana, lanoticia no ha sido una noticia, en el sentido de que no está confirmada oficialmente. En cualquier caso Daniel Marín consigue maravillas: Qué sabemos sobre el —hipotético— planeta alrededor de Próxima Centauri. Por cierto Dani y tres blogueros más lanzan nuevo podcast: Ya está aquí Radio Skylab

Hay experimentos que son muy chulos pero requieren su tiempo, como cualquiera que tenga como base la evolución biológica. Alguno empieza a apuntar datos inteteresantes: El experimento de Lenski favorece la teoría seleccionista de la evolución molecular por Francisco R. Villatoro.

Lo de que la realidad, en última instancia, es cuántica ya debería sonarte. Ahora que pueda conseguirse que algo como la carga, en la que el cuanto es la carga del electrón, deje de serlo, eso es harina de otro costal. También de Francis, La descuantización de la carga permite observar los instantones de Korshunov

Los experimentos con gotitas tienen su aquel: El impacto de una gota en un material superhidrófugo elástico de Francis, La fragmentación del agua al congelarse.

¿Qué significa que algo es irreversible? Pablo Rodríguez en ¡Catástrofe!

Jules Verne también tenía asesores científicos para sus novelas: El error de Maston, un calculador prodigioso por Marta Macho.

El proyecto discreto está prácticamente finiquitado: El espectro electromagnético



from Naukas http://ift.tt/2b9hdUD

sábado, 20 de agosto de 2016

Cartografiando la ignorancia #133

music-language-640x480

La rabia es una infección vírica a la que se teme con razón, capaz de convertir una persona por lo demás perfectamente sana en, a todos los efectos prácticos, en un zombi. Pero, ¿cómo actúa este virus? JR Alonso en Rabid aggression

¿Qué hace que una melodía se te grabe en el cerebro? ¿Por qué algunas personas adoran el jazz y otras lo aborrecen?¿Está la percepción musical predeterminada genéricamente o se puede modificar?¿Es una herencia cultural o está determinada por nuestra biología? How universal is music language? por Ignacio Amigo

——————————–
Mapping Ignorance es un blog colaborativo escrito por investigadores y técnicos en activo centrado en los últimos resultados de la investigación en cualquier campo científico. Es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y su Campus de Excelencia Internacional. Si quieres ser colaborador, pídeme más información aquí.



from Naukas http://ift.tt/2b7LArL