viernes, 30 de diciembre de 2016

Primeros auxilios: hemorragias, Ciencia 2016: niños con 3 progenitores

Sendoa Ballesteros, profesor de enfermería en UPV-EHU, explica cómo actuar en caso de heridas y hemorragias. Ciencia 2016: Javier Novo explica la técnica de reproducción asistida conocida como de 3 progenitores, por la que ya ha nacido un bebé...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2igiHQF.

Bienvenidos a la legión romana y Ciencia 2016: exoesqueleto para niños

Eduardo Kavanagh, de Desperta Ferro, describe quiénes formaban la legión y cómo se articulaba este extraordinario ejército durante el I siglo del imperio. Ciencia 2016: El CSIC desarrolla el primer exoesqueleto para niños con atrofia muscular espinal...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2iNb6q0.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Vera Rubin y la materia oscura y cuevas de Atxurra y Armintxe

Santiago Pérez Hoyos repasa la trayectoria de la astrónoma Vera Rubin, recientemente fallecida, pionera en la investigación de la materia oscura. Entre las noticias de 2016 destacamos los hallazgos rupestres en las cuevas de Atxurra y Armintze...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2hRAs5V.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Videojuegos: de la neurociencia a la industria y Ciencia 2016: AlphaGo

La neurocientífica Amanda Sierra presenta estudios sobre los efectos de los videojuegos y Sergio Barrera, de Virtualware explica cómo se desarrollan este tipo de juegos. Ciencia 2016: Una inteligencia artificial gana al juego del Go a un humano...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2hOkLwl.

martes, 27 de diciembre de 2016

Animales en el antiguo Egipto, ciencia 2016: Próxima B y amaneceres

La arqueóloga Mª José Noain nos describe la costumbre egipcia de momificar animales y nos habla de la apertura del circo máximo de Roma. Ciencia en 2016: Guillem Anglada, descubridor de Próxima B. Esteban Esteban repasa curiosidades sobre el amanecer...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2i4tAVA.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Historia de la fiebre tifoidea y ciencia 2016: ondas gravitacionales

Adrián Hugo Llorente repasa los síntomas de la fiebre tifoidea y la historia de la investigación para identificarla y conseguir un tratamiento y una vacuna. Recordamos la entrevista con Alicia Sintes, del proyecto LIGO, sobre ondas gravitacionales...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2i0lwVW.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Parar el envejecimiento, regenerar órganos...y tradiciones navideñas

Cristina Eguizabal habla de la investigación que ha logrado retrasar el envejecimiento en ratones con progeria y otras líneas de estudio en medicina regenerativa, como lograr órganos de repuesto. Juan Agirre invita a viajar por la tradición navideña...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2hgHHGC.

jueves, 22 de diciembre de 2016

Testimonio desde el fuerte de San Cristóbal y experimentos con escobas

Amaia Kowasch, Aranzadi, presenta el libro sobre Juan Mª Pallín, preso en el penal de San Cristóbal desde 1937. Javier Margareto, Tecnalia, explica qué es el análisis genético preimplantacional y Manu Hernández experimenta la gravedad con una escona...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2hMymXN.

Testimonio de la prisión de San Cristóbal y experimentos con escobas

Amaia Kowasch, de Aranzadi, presenta el libro sobre Juan Mª Pallín, preso en el penal de San Cristóbal durante varios años. Javier Margareto, de Tecnalia, habla del diagnóstico genético preimplantacional y Manu Hernández hace experimentos con escobas...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2ikw5A2.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Exomar y Mars 2020: a por el análisis químico de Marte. Genética 2016

Juan Manuel Madariaga, investigador del grupo Ibea de UPV-EHU, detalla la labor de análisis químico de la superficie de Marte que realizarán para las misiones Exomars 2020 y Mars 2020. Javier Novo repasa los hitos que se han dado en genética en 2016...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2hdpDir.

martes, 20 de diciembre de 2016

Un comic negro con aire matemático, El Niño, transmisor de infecciones

Raul Ibáñez presenta el cómic Ken Games, con argumento de novela negra compañado por diversas referencias matemáticas, como los números amigos. Guillermo Quindós explica que el fenómeno El Niño provoca la expansión de enfermedades como el cólera...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2ho5MJt.

lunes, 19 de diciembre de 2016

El cerebro de las mujeres cambia durante el embarazo

Un estudio revela por 1ª vez que el embarazo reduce la materia gris en zonas del cerebro vinculadas a las relaciones sociales. Los científicos creen que estos cambios afianzan la relación con el bebé...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2hSCa7E.

El embarazo ocasiona cambios en el cerebro y los secretos de Rosetta

Susana Carmona presenta el estudio que detecta por 1ª vez reducción de materia gris en el cerebro de mujeres tras el embarazo. Ana Galarraga cita las claves de la misión Rosetta. Antonio Aretxaba explica que las estalagmitas informan sobre terremotos...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2hSraXI.

¿Es creativa la inteligencia artificial? y mujeres y cambio climático

Gorka Azkune explica cómo redes neuronales aprenden a componer música y a pintar cuadros. ¿Puede ser creativa una inteligencia artificial? Unai Pascual, investigador de BC3, explica por qué empoderar a las mujeres es efectivo ante cambios ambientales...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2hNwMVZ.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Astronoticias: de Marte a Júpiter y descenso a La torca del carlista

La aparición de boro y otras huellas de agua pasada en Marte y las novedades desde Saturno y Júpiter, entre las noticias de Santiago Pérez Hoyos. Arantza Aranburu y Javier Moreno presentan el monográfico sobre La torca del carlista, en Karrantza....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2gG1SKH.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Buscando el origen de la ELA y cómo las neuronas procesan información

Francisco Gil, de Biodonotia, investiga desde la metabolómica los cambios que se producen en los enfermos de ELA para entender la degeneración de sus neuronas motoras. Amanda Sierra explica cómo se conectan y procesan la información las neuronas...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2gLPhZQ.

La ciencia busca descifrar el problema metabólico en la base de la ELA

El investigador de Biodonostia Francisco Gil estudia desde el ámbito de la metabolómica cómo caracterizar mejor la Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad muy heterogénea para la que no hay cura...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2gJKMAE.

Ciencia tras la investigación forense e hitos científicos de 2016

JM Mulet presenta La ciencia en la sombra, libro en el que habla de cómo los avances en ciencia forense ayudan a resolver crímenes y cómo queda reflejado en el cine y series. Larraitz Etxeberria repasa desde el museo Eureka hitos científicos de 2016...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2gHyXuK.

lunes, 12 de diciembre de 2016

La guerra de las Alpujarras y la fisiología de la lengua del camaleón

Eduardo de Mesa, de Desperta Ferro, narra los hechos que llevaron en 1568 a las guerra de las Alpujarras, el levantamiento morisco que llevaría años después a su expulsión. Juan Ignacio Pérez Iglesias describe cómo funciona la lengua del camaleón...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2gyyevF.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Espías de la I guerra mundial y cómo vigilar amenazas biológicas

El hitoriador Carlos Rilova habla de los espías que operaron en Donostia durante la guerra de independencia y la I guerra mundial. Gorka Adúriz presenta la labor de Neiker dentro de la red de laboratorios que vigilan posibles amenazas biológicas...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2huzsnI.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Edición genética y enfermedades raras y nueva vía contra el alzheimer

Javier Novo explica como la edición del genoma mitocondrial en óvulos puede evitar la transmisión de enfermedades raras. Aitor Hierro, investigador de Biogune, estudia el reciclaje celular, base de una nueva vía de investigación del alzheimer...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2gVlBcW.

100 citas de ciencia comentadas y noticias de Geología

Carlos Roque Sánchez pone en contexto 100 ciitas de Ciencia, frases célebres de personalidades ligadas a hitos científicos. Antonio Aretxabala cita noticias que van desde un desgarro en un abismo oceánico a la ruta turística por "infiernos" japoneses...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2hklMvt.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Cómo afrontar un infarto cardíaco o cerebral y los héroes de Nanokomik

Sendoa Ballesteros explica los síntomas que indican la existencia de un infarto y las medidas para socorrer al paciente, así como las medidas de prevención. Itziar Otegi presenta el cómic sobre nanociencia que han elaborado con la ayuda de jóevenes...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2g1JtuV.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Curiosidades de dinosaurios terópodos y balance del Gran Test de Bell

Asier Larramendi presenta su libro Records y curiodidades de los dinosaurios terópodos, unos animales fascinantes entre los que están los antepasados de las aves. Carlos Abellán hace balance del Gran Test de Bell, un experimento de física cuántica...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2fWO9C1.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿Qué ocurre en el cerebro estresado? y estudio sobre extrovertidos

La neurocientífica Amanda Sierra explica los cambios que se producen en el cerebro sometido a estrés y habla de la investigación que se realiza sobre psicopatía. Gonzalo Hervás, de UCM, estudia la respuesta emocional de introvertidos y extrovertidos...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2gGPWfI.

martes, 29 de noviembre de 2016

La II Guerra Mundial en Vitoria, test de Bell y el asteroide acelerado

Jesús Zubiaga y Virginia López de Maturana presentan la muestra Europa en llamas: ecos de la Alemania nazi en Vitoria. Todo listo para el test de Bell, que estudiará propiedades del mundo cuántico. Esteban Esteban habla de un asteroide muy acelerado...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2ggxSZ6.

Experimento de Física Cuántica pide la colaboración de 30.000 personas

La imprevisibilidad humana es un factor clave en el gran test de Bell, que se desarrolla este 30 de noviembre y que pondrá a prueba las propiedades de objetos cuánticos como átomos y fotones....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2fz773a.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Historia de la lepra y la portentosa nariz del dromedario

El dr. Adrián H. Llorente repasa el origen, síntomas y tratamiento de la lepra, que durante siglos marcó a quienes la padecían como impuros. Juan Ignacio Pérez Iglesias explica por qué el dromedario debe a su nariz su resistencia a la deshidratación...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2ftTEK0.

viernes, 25 de noviembre de 2016

¿Cómo funciona la reprogramación celular? y pensamiento de Ramón LLull

LLuc Mosteiro, investigadora del CNIO, explica el estudio que han publicado sobre la influencia del daño tisular en la reprogramación celular. Amador Vega analiza el pensamiento de Ramón Llull en el 700 aniversario de su muerte...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2fhjxwk.

jueves, 24 de noviembre de 2016

La última misión de Cassini y creando un volcán submarino

Santiago Pérez Hoyos describe cómo será la última misión de Cassini en Saturno, habla del agua congelada que hay bajo la superficie de Marte y del océano líquido bajo la superficie de Plutón. Manu Hernández explica cómo realizar un volcán submarino...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2gm4ql6.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

CRISPR se ensaya ya con humanos y¿es saludable cocinar con microondas?

Javier Novo habla del 1º ensayo con humanos en China, donde un paciente de cáncer de pulmón ha recibido células inmunitaria smodificadas. Bittor Rodríguez comenta si es saludable cocinar con microondas y Guillermo Quindós describe el índice gusano....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2ggB1Fh.

martes, 22 de noviembre de 2016

Las mates detrás de un videojuego y cuando oir música no da placer

Naiara Espejo, de Digipen, explica que para crear videojuegos, arte o animaciones digitales hacen falta numerosas operaciones matemáticas. Anhedonia musical: explican mediante neuroimagen por qué algunas personas no disfrutan al escuchar música...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2geCMpX.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Lugares asombrosos de la Tierra y estudio del cráter Chicxulub

Antonio Aretxabala nos guía a través del Punto Nemo, el pozo de Darvaza, los carámbanos de la muerte, el geiser Fly y el parque geológico de Guizhou Danxia. Francisco Rodríguez-Tovar estudiará las muestras del cráter Chicxulub obtenidas este año....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eZI0WM.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Historias de ovnis en ''Los vikingos de Marte'' y el futuro de Polaris

Alejandro Navarro retrata en "Los vikingos de Mart"e la fascinación histórica por la idea de vida extraterrestre, desde mitos y bulos hasta la actual astrobiología. La estrella polar perderá su puesto de referencia del norte en 12.000 años...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2g4NAED.

jueves, 17 de noviembre de 2016

El mundo de las arañas, el gusano de Medina y cine arqueológico

Alberto Castro describe en Planeta Aranzadi características y hábitos de las asombrosas arañas. Mundo Micro: la plaga originada por el gusano de Medina está cerca de erradicarse y Mª José Noain presenta el festival de Cine Arqueológico del Bidasoa...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2flp7d6.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Terapia génica contra el VIH, disección del funcionamiento del cerebro

Daniel Bachiller, del CSIC, presenta la investigación que inducirá modificaciones genéticas para hacer frente al VIH. Amanda Sierra explica el funcionamiento del cerebro en aspectos como la percepción, los sentimientos y la enfermedad mental....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2fhxl62.

Comienza la investigación de una terapia génica contra el VIH

El 1% de los europeos tiene una mutación genética que les hace inmunes al VIH. Un consorcio formado por 4 entidades académicas y empresas busca reproducir la mutación en células de personas con VIH...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eGLjCf.

martes, 15 de noviembre de 2016

Cómo cuidar bien las rodilla y plastihistorias de la ciencia

El dr José Antonio Guerrero cita las principales dolencias que afectan a las rodillas, los tratamientos y cómo prevenir lesiones. Larraitz Etxeberria presenta una nueva exposición en el Museo Eureka y Marta Macho evoca la figura de Elizabeth Philpot...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2fuQjce.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Norteko fferrokarrilla, diabetes y ceguera y el jadeo de los perros

Guilermo Roa nos habla del 20º aniversario de Norteko Ferrokarrilla, programa de ciencia en Euskadi Irratia. La diabetes es una de las principales causas de ceguera en adultos. J. I. Pérez Iglesias describe cómo pierden calor los perros al jadear...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2fa42Cu.

viernes, 11 de noviembre de 2016

La lente más pequeña del mundo, árboles juraderos e historia de Plutón

El físico Javier Aizpurua explica cómo se puede concentrar luz en un solo átomo. El naturalista Ignacio Abella repasa la tradición de árboles juraderos y de concejo. Esteban Esteban narra la historia de Plutón antes y después ser calificado de enano...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2fXKeH6.

jueves, 10 de noviembre de 2016

El ojo desnudo y jugando con la tensión superficial del agua

Antonio Martínez Ron presenta su libro El ojo desnudo. Conocemos las pulsera inteligentes de Tecnalia y Aurea y en Planeta Aranzadi el protagonista es un spillo invasor. Manu Hernández juega en varios experimentos con la tensión superficial del agua...

de La Mecánica del caracol. http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/audios/detalle/4484993/el-ojo-desnudo-jugando-tension-superficial-agua/?utm_campaign=General&utm_medium=PODCAST&utm_source=La%20Mec%E1nica%20del%20caracol.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Cannabis y memoria, tabaco y mutaciones y sesgo de género en ciencia

Nagore Puente explica cómo el cannabis altera las mitocondrias e induce la pérdida de memoria. Javier Novo habla de las mutaciones genéticas que provoca el tabaco. Marta González analiza el sesgo de género en los objetos de investigación científica...

de La Mecánica del caracol. http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/audios/detalle/4483195/cannabis-memoria-tabaco-mutaciones-sesgo-genero-ciencia/?utm_campaign=General&utm_medium=PODCAST&utm_source=La%20Mec%E1nica%20del%20caracol.

martes, 8 de noviembre de 2016

Animales que saben contar y astronoticias sobre Saturno y Titán

Raul Ibáñez cita ejemplos de animales que han aprendido sobre números o que de forma innata, como hormigas y avispas, son capaces de calcular. Santiago Pérez Hoyos habla de la corriente en chorro de Saturno, de sus anillos y de la superficie de Titán...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2fl0bmC.

lunes, 7 de noviembre de 2016

¿Se hereda la demencia? cambio climático, sismos y erradicar el pian

El neurólogo Adolfo López de Munain explica cómo influye la herencia genética y factores ambientales en las demencias. La desertificación del mediterráno y terremotos recientes ocupan la charla con Antonio Aretxabala. El pian, enfermedad a erradicar...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2ePaJJT.

viernes, 4 de noviembre de 2016

¿Cómo aprenden los robots? y los judios de Sefarad en la Edad Media

Gorka Azkune explica cómo Goggle está consiguiendo que unos robots aprendan tareas complejas mediante prueba-error. Gustavo Jiménez, de Despertaferro, repasa las condiciones en las que vivieron los judios hasta su expulsión de España en 1492...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2e9tpYo.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Un compuesto del cannabis contra el cáncer y pueblos prerromanos

Amanda Sierra habla del estudio sobre un cannabinoide que activa la muerte celular en gliomas. Marta Macho presenta el ciclo Ellas hacen ciencia. Estíbaliz Ruiz de Urbina habla de la movilidad de pueblos prerromanos como vascones en la antigua Roma...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2fwgW2k.

lunes, 31 de octubre de 2016

¿Resucitan los muertos? ¿por qué huele el pescaso? y Zientzia astea

Sendoa Ballesteros explica en qué consiste el síndrome de Lázaro o de resucitación espontánea. Ibon Cancio detalla por qué el pescado acaba oliendo mal y cómo se forma el olor personal de cada uno. Fernando Plazaola repasa los actos de Zientzia astea...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2faBxUR.

El síndrome de Lázaro: cuando los muertos resucitan

Sendoa Ballesteros, profesor de Enfemería de UPV-EHU, evoca el mito de las personas que regresan de la tumba y explica que se busca explicación científica a los casos de resucitación espontánea...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2esgbC6.

viernes, 28 de octubre de 2016

Conociendo Próxima B, Ciencia y gastronomía, naturaleza y cultura

Guillem Anglada describe los datos que se conocen hasta el momento del exoplaneta Próxima B. Juan Carlos Arbolaya hace balance del congreso Brainy Tongue, de ciencia y gastronomía. Víctor Gómez Pin reflexiona sobre la naturaleza y la cultura...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eVvNPZ.

jueves, 27 de octubre de 2016

Más ciencia para Nicolás yAmaiur, el último castiillo

Carlos Chordá presenta su libro sobre divulgación científica Más ciencia para Nicolás. Juantxo Agirre presenta la exposición sobre Amaiur en el Condestable de Iruña. Manu Hernández propone 3 experimentos sobre la tensión superficial del agua....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eACske.

miércoles, 26 de octubre de 2016

¿Qué son las máquinas moleculares? y microbios en las ambulancias

Jesús Jiménez, director cientifico de Biogune, explica qué son las máquinas moleculares, protagonistas del Nobel de Química 2016. Guillermo Quindós presenta un estudio sobre la presencia de microbios en ambulancias. Comienza el concurso On Zientzia....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2dXmjok.

martes, 25 de octubre de 2016

El teorema de los 4 colores y la fauna hace 70 millones de años

Raul Ibáñez explica cómo se tardó 125 años en resolver el teorema de los 4 colores con la teoría de grafos. Esteban Esteban narra la peculiar relación entre Plutón y Caronte y Xabier Pereda- Suberbiola describe la fauna de hace 70 m. de años...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eDl783.

lunes, 24 de octubre de 2016

Historia de la malaria y el asombroso topo de nariz estrellada

Adrían Llorente repasa la historia de la malaria, enfermedad erradicada en Europa pero que ha moldeado su historia. Juan Ignacio Pérez Iglesias describe la hipersensible nariz del topo de nariz estrellada, cuyos tentáculos sirven para detectar presas...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eAnSqD.

viernes, 21 de octubre de 2016

Torres Quevedo, el genio adelantado y aplicaciones de los nanofilms

Francisco González relata los logros del inventor Leonardo Torres Quevedo, desde transbordadores aéreos al 1º ordenador. Pruebas físicas en la infancia para prevenir problemas de corazón. Las aplicaciones de los nanofilms en productos y tecnología...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eBRzrv.

jueves, 20 de octubre de 2016

El destino incierto de Schiaparelli y paseo entre dinosaurios

Las dudas sobre el aterrizaje de Exomars 2016, las tormentas solares y el planeta L21 centran la charla de Astronomía. Luís Alcalá, de Dinópolis, cuenta historias de dinosaurios y Alfredo Moraza presenta la excavación en el fuerte de Kurtzetxiki...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2exhLT8.

miércoles, 19 de octubre de 2016

¿Dónde está Schiaparelli?, interacciones de la microbiota con la salud

Repasamos los últimos acontecimientos de Exomars 2016, con la sonda Schiaparelli haciéndose de rogar desde Marte. Amanda Sierra detalla investigaciones que relacionan la microbiota con la salud y Javier Novo habla de los primeros óvulos artificiales...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2e1RVZ4.

martes, 18 de octubre de 2016

Historia de los godos y preparando un viaje tripulado a Marte

El historiador Santiago Castellanos describe la historia de los godos, desde su llegada a la frontera romana en el s IV hasta llegar a Hispania. Miren Millet, de Eureka, explica cómo prepara la NASA el 1º viaje tripulado a Marte en la década de 2030...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eeKxv5.

Los godos: de refugiados en el limes romano al reino de Hispania

Santiago Castellanos repasa la historia de los godos, uno de los pueblos bárbaros que contribuyó al declive del imperio romano, desde sus primeros escarceos con Roma hasta su llegada a Hispania...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eeXpQJ.

Vacunas universales contra la gripe y sismos en la falla de San Andrés

La búsqueda de una cobertura universal contra la gripe, el uso en Arqueología del análisis de isótopos para describir migraciones y la actividad sísmica en California centran este programa....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2eMjJmD.

viernes, 14 de octubre de 2016

Primeros auxilios: paro cardíaco y reflexiones sobre la tecnosociedad

Sendoa Ballesteros, profesor de enfermería de UPV-EHU, explica cómo auxiliar a una persona que sufre parada cardiorrespiratoria. El premio Eusko Ikaskuntza 2016 Javier Echevarria reflexiona sobre la tecnosociedad y los retos de las tecnopersonas...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2e0dd9O.

jueves, 13 de octubre de 2016

El tesoro rupestre de Armintze y experimentos con el efecto Coanda

César González describe los excepcionales grabados de animales y abstractos hallados en la cueva de Armintze, Lekeitio. Josu Aranbarri estudia la evolución del paisaje y clima en 2 paleolagos. Manu Hernández experimenta con el efecto Coanda...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2dQ3FSf.

martes, 11 de octubre de 2016

Errores con medidas que provocan el caos y el gran test de Bell

Raul Ibáñez repasa desastres de todo tipo provocados por confusiones entre medidas, como pies y metros, kilos y libras, etc.. Carlos Abellán presenta el garn test de Bell, un experimento sobre física cuántica para el que se piden 30.000 participantes...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2dV7Xp6.

lunes, 10 de octubre de 2016

Desvelan los secretos de la migración de la anguila y taller olfativo

Esti Diáz, de Azti, explica las novedades relacionadas con la asombrosa migración que realiza la anguila desde el Mar de los Sargazos hasta rios europeos. El CSIC prepara su nueva base en la Antártida y Carmen Agustí presenta los talleres olfativos...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2e4edZr.

jueves, 6 de octubre de 2016

Astronoticias: Exomars y la estrella WTF e historias de arqueología

Santiago Pérez hoyos repasa noticias como el fin de Rosetta y la nueva fase de Exomars, habla de cómo llegó el agua a la Tierra y del misterio sobre la estrella WTF. Las historias de arqueología de Mª José Noain comienzan con 2 chinos en Londinium...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2dyhP6M.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Autofagia: el proceso de reciclaje celular y sangre joven para curar

Juanma Falcón, Biogune, explica cómo se desarrolla la autofagia, qué procesos promueve en el organismo y cómo actúa con enfermedades como el cáncer. Amanda Sierra, Achúcarro, habla de los estudios sobre el efecto de sangre joven en organismos viejos...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2dSjGpE.

martes, 4 de octubre de 2016

Alergias alimentarias, América sin sarampión y la hazaña de la reinita

La bioquímica Mayte Villalba describe cómo realizan diagnósticos moleculares de alergias alimentarias. Guillermo Quindós da las claves de la erradicación del sarampión en América. J. Ignacio Pérez Iglesias cuenta la hazaña del ave reinita estriada...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2dteHc6.

lunes, 3 de octubre de 2016

Dopage genético, materia oscura en el LHC y usos del sismógrafo

Julen Díaz explica la técnica de dopaje genético y las pruebas que realizan para detectarlo. Rebeca González habla del trabajo que realiza el LHC, donde esperan obtener materia oscura. Antonio Aretxabala repasa fenómenos registrados por sismógrafos...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2dniYiB.

viernes, 30 de septiembre de 2016

El sonado fin de Rosetta y José Antonio Agirre, lehendakari

Michael Kuipers, Agencia Espacial Europea, explica cómo ha transcurrido la fase final de la misión Rosetta. El historiador Joseba Agirreazkuenaga repasa la figura y trayectoria de José Antonio Agirre en el 80 aniversario del estatuto de autonomía...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2dqWbTe.

jueves, 29 de septiembre de 2016

45 cerebros y un corazón de la guerra civil e Historia de Gipuzkoa

El antropólogo forense de Aranzadi Fernando Serrulla explica cómo se han conservado 45 cerebros y un corazón en una fosa de la guerra civil. Alvaro Aragón presenta el proyecto de historia de Gipuzkoa. Manu Hernádez repasa el experimento de la brea...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2deergA.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Un bebé con 3 progenitores, Biospain 2016 y la mariposa atleta

Javier Novo analiza la técnica de reproducción asistida que permite eliminar posibles enfermedades mitocrondriales. Ion Arocena presenta Biospain 2016 y Gerard Talavera habla de la migración de 4.000 km de una mariposa capaz de atravesar el Sahara....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cCIWz6.

martes, 27 de septiembre de 2016

Más anécdotas matemáticas, un año con el Zika y novedades en Eureka

Raul Ibáñez trae nuevas anécdotas de algunos de los grandes matemáticos de la historia. La dra. Zuriñe Zubero detalla la actual situación del Zika en el mundo y lo que la medicina ha aprendido tras un año de epidemia. Novedades en el Museo Eureka...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2d7a0ph.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Historia del sarampión y farmacéuticos contra la homeopatía

Adrían H. Llorente describe los síntomas del sarampión, repasa su historia y el fraude que dio pie a un movimiento antivacunas que aún perdura. Carlos Alonso presenta el manifiesto de farmaceúticos contra la homeopatía. Comienza Passion for Knoledge...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2dlOu1L.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Ciencia & bertsoak, seguridad e inteligencia artificial y emergencias

La meteoróloga Onintze Salazar presenta el evento Jakinduriek mundua erreko dau. Gorka Azkune analiza la cuestión de la seguridad ligadas a la inteligencia artificial. Sendoa Bellesteros explica los pasos a seguir en caso de una emergencia sanitaria...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cNi6mc.

Astronoticias: Europa, Rosetta, Cassini y fauna prehistórica en Artazu

Santiago Pérez Hoyos habla del próximo anuncio de NASA sobre Europa, de Próxima b, el final de Rosetta y de la última aventura de Cassini. Alvaro Arrizabalaga describe la fauna de Artazu VII, una ventana al pasado de hace 100.000 años en Arrasate...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cW8CWB.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

El sistema de recompensa, el ''caso Dalsy'' y océanos y cambio climático

Amanda Sierra explica qué es el sistema de recompensa del cerebro y su relación con el inmunológico. JM López Nicolas habla del colorante E-110 y del Dalsy y Xabier Irigoien presenta el congreso Uhinak sobre efectos del cambio climático en el litoral...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cHU1Nl.

martes, 20 de septiembre de 2016

Investigación con garrapatas y a la caza del asteroide

Juan Anguita, de Biogune, habla sobre las enfermedades que transmiten las garrapatas, vectores contra los que buscan una vacuna que produzca imnunidad. El astrónomo José Mª Bosch explica cómo localiza asteroides y hacemos la reseña de "Disecciones"...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2d2yLEN.

lunes, 19 de septiembre de 2016

La contaminación lumínica, misiones marcianas y proyecto Inspira

Jaime Zamorano señala que la contaminación lumínica impide ver el cielo a parte de su población. Egoitz Etxebeste repasa las misiones a Marte de 2020 y MªLuz Guenaga presenta Inspira, proyecto para dar a conocer la ciencia y tecnología a las niñas...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cyAFZ9.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Especial Naukas Bilbao 2016

Un año más se emite el programa en directo desde el mayor evento de divulgación científica en castellano. Con Pedro Duque, José Ramón Alonso, Natalia Ruiz Zelmanovitch y Guillermo Peris repasamos las claves del éxito de Naukas Bilbao...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cPoJUz.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Gaia compone su primer mapa de estrellas y novedades en genética

El investigador de ESA José Hernández repasa los primeros datos publicados por la misión Gaia, un mapa de más de 1.000 millones de estrellas. Javeir Novo repasa novedades en el ámbito de la genética, como en edición de ADN y medicina regenrativa...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cxGHJb.

martes, 13 de septiembre de 2016

Somos homeotermos, llega Naukas Bilbao 2016 e historias de matemáticos

Larraitz Etxeberria, del Museo Eureka, describe los mecanismos que usan los animales para regular la temperatura corporal, Javier Pelaez repasa el programa de Naukas Bilbao 2016 y Raul Ibáñez narra anécdotas de grandes matemáticos de la historia....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cu6EJC.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Claves de Osiris Rex, análisis de ADN celtibérico y el antropoceno

La astrofísica Julia de León repasa las claves de la misión Osiris Rex de la NASA, Marian Martínez de Pancorbo ha comparado ADN del poblado de La Hoya y de vecinos actuales de Laguardia. Antonio Aretxabala explica por qué estamos en el antropoceno...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2czzWvf.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Osiris Rex rumbo a Bennu, recubrimientos funcionales y visita a BTEK

La misión Osiris Rex de la NASA se dirige ya rumbo al asteroide Bennu. Alexander Santiago presenta su investigación sobre recubrimientos que ofrecen nuevas propiedades a los materiales. Visitamos el centro de interpretación de la tecnología BTEK...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cdi7NH.

jueves, 8 de septiembre de 2016

El arte palelítico más antiguo de Navarra y Congreso XXII CEA

Diego Gárate presenta el arte parietal de Alkerdi 2, la únicas pinturas paleolíticas de Navarra y en riesgo debido a una cantera. Fernando Jaúregui repasa el programa del Congreso Estatal de Astronomía y Manu Hernández vuelve con sus experimentos....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cGMLTP.

Euskadi acoge ensayos con un prometedor fármaco contra el alzheimer

El neurólogo de Biocruces Manuel Fernández habla de los resultados de Aducanumab, un prometedor fármaco contra el alzheimer con el que se inician ensayos clínicos en fase III en varios países....

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2c1khCp.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Vida de los ricos en la antigua Roma y la comunicación de las plantas

Gustavo Jiménez, de Desperta Ferro, describe el lujo con el que vivían las élites adineradas de Roma. Gerard Farré-Armengol, de CSIC - CREAF, describe cómo las plantas se comunican entre sí, con insectos y microorganismos gracias a señales químicas...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2c5yTQ0.

martes, 6 de septiembre de 2016

Próximo Oriente: la cuna de la civilización y niños y videojuegos

Mª José Noain presenta los cursos de arqueología del Museo Oiasso dedicados a Sumeria, Babilonia, Asiria y Persia. Un estudio revela que los videojuegos 2 horas a la semana mejoran el rendimiento de los niños pero más de 9 horas son contraproducentes...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cyp7c0.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Ensayos con Aducanumab contra el alzheimer, procesamiento del lenguaje

El neurólogo de Biocruces Manuel Fernández habla de los resultados de Aducanumab y del inicio de ensayos con enfermos de Alzheimer en centros como Cruces. Sendy Caffarra y Simona Mancini, de BCBL, presentan estudios sobre procesamiento del lenguaje...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2cnf6uZ.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Neandertales del Abric Romaní y la defensa del cerebro ante la grasa

Eudald Carbonell habla de la vida cotidiana de los neandertales del Abric Romaní y de la Cueva Fantasma. Maite Solás explica que el cerebro se defiende ante una dieta grasa y Luís Liz presenta su trabajo sobre nanomateriales y comunicación bacteriana...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2c7TNQD.

jueves, 1 de septiembre de 2016

¿De donde viene la señal captada por RATAN -600? Montaña y Geología

Javier Armentia analiza el revuelo organizado en torno a una señal de radio inusualmente potente captada por un radiotelescopio ruso, y que al final va resultar que viene de la Tierra. Asier Hilario y Luís Carcavilla hablan sobre montaña y Geología...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2bFUZGz.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Grandes mujeres en la historia de la ciencia

La matemática y divulgadora Marta Macho repasa en estas 24 historias breves el trabajo realizado por mujeres que contribuyeron al desarrollo de la ciencia...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2c44F0p.

lunes, 29 de agosto de 2016

La nutrición del futuro: del análisis del microbioma a la metabolómica

A lo largo de este programa especial sobre la nutrición del futuro, diversos expertos exponen sus investigaciones sobre la influencia que tienen las nuevas ciencias ómicas y el microbioma para diseñar una dieta personalizada y nuevos productos...

de La Mecánica del caracol. http://ift.tt/2bZyNdd.

domingo, 21 de agosto de 2016

Hitos en la red #131

rkylab2-580x580

Esta semana, lanoticia no ha sido una noticia, en el sentido de que no está confirmada oficialmente. En cualquier caso Daniel Marín consigue maravillas: Qué sabemos sobre el —hipotético— planeta alrededor de Próxima Centauri. Por cierto Dani y tres blogueros más lanzan nuevo podcast: Ya está aquí Radio Skylab

Hay experimentos que son muy chulos pero requieren su tiempo, como cualquiera que tenga como base la evolución biológica. Alguno empieza a apuntar datos inteteresantes: El experimento de Lenski favorece la teoría seleccionista de la evolución molecular por Francisco R. Villatoro.

Lo de que la realidad, en última instancia, es cuántica ya debería sonarte. Ahora que pueda conseguirse que algo como la carga, en la que el cuanto es la carga del electrón, deje de serlo, eso es harina de otro costal. También de Francis, La descuantización de la carga permite observar los instantones de Korshunov

Los experimentos con gotitas tienen su aquel: El impacto de una gota en un material superhidrófugo elástico de Francis, La fragmentación del agua al congelarse.

¿Qué significa que algo es irreversible? Pablo Rodríguez en ¡Catástrofe!

Jules Verne también tenía asesores científicos para sus novelas: El error de Maston, un calculador prodigioso por Marta Macho.

El proyecto discreto está prácticamente finiquitado: El espectro electromagnético



from Naukas http://ift.tt/2b9hdUD

sábado, 20 de agosto de 2016

Cartografiando la ignorancia #133

music-language-640x480

La rabia es una infección vírica a la que se teme con razón, capaz de convertir una persona por lo demás perfectamente sana en, a todos los efectos prácticos, en un zombi. Pero, ¿cómo actúa este virus? JR Alonso en Rabid aggression

¿Qué hace que una melodía se te grabe en el cerebro? ¿Por qué algunas personas adoran el jazz y otras lo aborrecen?¿Está la percepción musical predeterminada genéricamente o se puede modificar?¿Es una herencia cultural o está determinada por nuestra biología? How universal is music language? por Ignacio Amigo

——————————–
Mapping Ignorance es un blog colaborativo escrito por investigadores y técnicos en activo centrado en los últimos resultados de la investigación en cualquier campo científico. Es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y su Campus de Excelencia Internacional. Si quieres ser colaborador, pídeme más información aquí.



from Naukas http://ift.tt/2b7LArL

viernes, 24 de junio de 2016

Contaminación Electromagnética. Día Internacional 24 de junio 2016

Hoy se celebra el Día internacional sobre la contaminación electromagnética. Albert Einstein acuñó la frase que decía que en un mundo dominado por los intereses económicos resultaría difícil alcanzar la verdad. Y creo que podríamos añadir que probablemente una vez descubierta sea ocultada a la vista.

Hoy se confunde la evolución humana con el concepto de adáptate o muere. A veces nos da la impresión de que son notas discordantes solamente las voces que se lamentan o señalan en sus propias carnes los efectos de las ondas electromagnéticas. Se las considera subjetivas y erradas. Como un efecto nocebo.

Hoy prima la insolidaridad enmascarada en un liberalismo que a la postre se traduce en individualismo. Lo vivimos en nuestro país mientras el paro, la insolidaridad y el paso del dinero a menos manos aumenta.

Pero todo lo anterior son frases que alcanzarán y afectarán a unos más que a otros.

Desde la misma Wikipedia que pierde objetividad en el plano político y en los grandes intereses económicos se observa un modo expresivo acorde a todo lo anterior.

Desde los entornos que afirman que no hay correlación o que no pasa nada, también suelen aportar medidas preventivas para mitigar los efectos. Así que las ondas electromagnéticas sospechosas se están equiparando a una prudente exposición a los rayos solares.

Tengo que decir que este tema me apasiona, pero que no se ganó Zamora en una hora. Habrá que seguir analizando y aprendiendo cada día.

Así que hoy que se celebra este día - y por algo será - me dedicaré unas horas a recopilar e investigar los estudios serios e independientes - cuando no los de todo tipo - para relacionarlos aquí. También los principios básicos de seguridad que se vienen aplicando, recomendando o reclamando.  Y añado algunos nombres asociados a esta preocupación razonada y en pro de la investigación.  Así como páginas internet relevantes sobre el tema.

Y si son insuficientes pues seguir pidiendo que se realicen más. So pena de que los que padecen y protestan sean solamente el lamento del loco que desprovisto de argumentos encima se desvaloricen frente a la sociedad en general. Se calcula que entre un 5 y un 10% de la población es electrosensible y entre los síntomas más frecuentes aparecen dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad, depresión o mayor riesgo de cáncer, según reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS). Uno de los distingos que relativizan a conveniencia las partes interesadas es la cantidad de radiación de la fuente emisora medible objetivamente, y la cantidad de radiación que afecta a cada persona. Y esta última es cuantificable , pero simplemente diferente según la persona.

Cadenas de búsqueda utilizadas en el buscador :
1. Efectos ondas electromagnéticas
2. Ondas electromagnéticas no ionizantes y salud

Estudios científicos efectos ondas electromagnéticas :
Scientific studies electromagnetic waves

Como autor de esta breve recopilación el documento que escojo de cabecera o base está aquí . Lo prefiero por su claridad y neutralidad (IMPARCIALIDAD) , así como por las fuentes bibliográficas que cita. 


El punto de vista de la Organización Mundial de la Salud

programa REFLEX, que alertan sobre cambios a nivel celular y subcelular con los consecuentes efectos negativos sobre los seres vivos, el medio ambiente y la salud humana.

Pedro Belmonte, Ecologistas en Acción

Colegio de Médicos de Viena (agosto de 2006) acaba de advertir sobre el riesgo para la salud de los niños que supone la utilización excesiva del teléfono móvil a causa de los daños que provocan sus ondas electromagnéticas. Estas consideraciones las realizaron los facultativos austriacos al interpretar el citado Estudio REFLEX, en el que se especifica que las radiaciones de los teléfonos celulares son genotóxicas (dañinas para el ADN) y potencialmente cancerígenas. [2]

Principio ALARA (as low as reasonably achievable o tan bajo como sea posible)



Joaquín Fernández Solà  [2] [3]   
David Servan-Schreiber  
 


Fundación para la Salud Geoambiental


Fundación Vivo Sano

Ondas electromagnéticas
Ondas Electromagnéticas
 
Espectro electromagnético en diagrama que ilustra1 que la radiación ionizante aparece en frecuencias superiores a 3 ⋅ 10 15 {\displaystyle 3\cdot 10^{15}} Hz.
Diagrama del espectro electromagnético, mostrando el tipo, longitud de onda con ejemplos, frecuencia y temperatura de emisión de cuerpo negro.

Rango frecuencias ondas wifi

rango frecuentas ondas teléfonos móvil

rango frecuencias ondas televisor

rango frecuencias ondas nevera y electrodomésticos en general
Bandas Radioaficionados
Ondas Electromagnéticas



http://www.ub.edu/geocrit/arac-64.htm
http://www.geobiologia.org/gea/
https://www.ucm.es/ima/campos-electromagneticos-y-efectos-biologicos
http://www.etsist.upm.es/estaticos/catedra-coitt/web_salud_medioamb/Informes/informes_PDF/camposelectromagneticos/OndasEMySalud.pdf

Dr. Ceferino Maestu Unturbe, Director del Laboratorio de Bioelectromagnetismo, Centro de Tecnología Biomédica, Universidad Politécnica de Madrid


Dr. Alejandro Úbeda Maeso, Investigador Jefe de la Sección de Radiaciones no Ionizantes del Hospital Ramón y Cajal, Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias, Madrid


Dra. Mª Jesús Azanza, Catedrática de Biología Celular y Magnetobiologia en la Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza


Simposio Europeo sobre Radiaciones no ionizantes



web de Escuela sin wifi.

Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) clasifican los campos electromagnéticos generados por móviles y wifis en la categoría «2B», es decir, posibles cancerígenos, lanzando una «alerta generalizada» a escala internacional.

WIFI Y SALUD

Dejo una serie de enlaces que quizá puedan ayudaros a tener distinas opiniones

EL WIFI ES MAS PELIGROSO QUE LAS ANTENAS DE TELEFONIA MOVIL


ALTERNATIVAS SEGURAS AL WIFI


LA RED NOCIVA (DOCUMENTAL)


ESCUELA SIN WIFI



http://blog.bioelectrica.es/
http://www.icems.eu/
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_electromagn%C3%A9tica
contaminación electromagnética
Radiación de teléfonos móviles y salud
Hipersensibilidad electromagnética
Efecto Nocebo

Informe WHO

Campos electromagnéticos y salud pública: teléfonos móviles
Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes – ICNIRP, 2009

Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos IEEE Std C95.1 – 2005. IEEE standard for safety levels with respect to human exposure to radio frequency electromagnetic fields, 3 kHz to 300 GHz.

http://www.iarc.fr/

http://www.mib.ac.uk/

Las radiaciones no ionizantes y su efecto sobre la salud humana



Tómate un cafecito en fermu.com
Datos de contacto en IngenierosTF